Primicias 2024: La industria nacional y la navidad criolla, un matrimonio histórico
Por Alex Jiménez
Director de Primicias
La industria manufacturera y la navidad criolla mantienen desde el siglo IXX hasta el XXI un matrimonio histórico con los productos derivados de la caña, cacao, café, yuca, yautías, musáceas, coco, arroz, habichuelas, guandules, papa, gengibre, maíz, zanahoria,
casabe,
remolacha, chocolates, cafés procesados y en grano, pinturas, impearmebilizantes, guineos y platános, cochinillos, piernas de cerdo, jamones para glasear, harina de trigo, catibias de yuca, sazones naturales e industriales, bija, uso del azúcar en cocteles, elaboración de licores, guavabery y muchos otros productos que como los cárnicos,
porcicultura, avicultura, embutidos, pollo y pavo criollo, que forman pde la identidad nacional investigados por Multimedios Primicias.
Ese matrimonio motiva el recuerdo de los aportes de J. Armando Bermúdez, Ron Tavarez, Casa Brugal, Pedro Justo Carrión, Rones Siboney,
Barceló, Cervecerías Nacional Dominicana, Antillana, Cibao y Vegana.
Igualmente, los de Molinos Dominicanos, Dulcera Dominicana,
Cortés Hermanos,
Panca, Grupos Bocel, Malla, Rica, Munné y otras empresas que siempre han apostado al éexito de la navidad dominicana.
MOLINOS DOMINICANOS
Empresa que durante años produjo diferentes tipos de harinas para elaborar diferentes tipos de panes, incluyendo la muy popular telera criolla, esa empresa es hoy Molinos del Ozama
CAFE DE HATO MAYOR
CAFE DE SAJOMA
DULCERA DOMINICANA, GRANDES RECUERDOS DE ESA INDUSTRIA DEL SECTOR DE VILLA CONSUELO, DISTRITO NACIONAL
DULCERA DOMINICANA
CONSTANZA AGROINDUSTRIAL
PANCA
MALLA
GRUPO BOCEL
Cuando se habla del Grupo Bocel, hay que hacer referencia a la labor de Molinos Valle del Cibao y la Dominicana Industrial, con alta incidencia industrial con sus plantas productivas ubicadas en el kilómetro 5 de la carretera Licey, en el tramo Santiago-Licey al Medio.
Con sus harinas contrinuyen de manera importante a la elaboración de teleras naturales, con anís y otros componentes, vitales en la navidad criolla, al igual que con las pastas alimenticias y diferentes tipos de galletas que fabrican en Santiago de los Caballeros.Una de sus marcas con fuerte presencia en el mercado local y exportación es Aviva.
RICA
ISIDRO BORDAS con sus ponches, vinos, ron y licores
TELERAS
PRODUCTOS NACIONALES PRESENTES EN LA NAVIDAD DOMINICANA
Entre los productos presentes en la navidad criolla, se destacan:
Los productos lacteos de Nestlé Dominicana desde principios del siglo XX
Papel higiénico de Industrias Nigua
Sazones de Baldom
El ponche,
anis confite con sabor a besos de mujer y el ron Carrión, de Pedro Justo Carrión, San Pedro de Macorís, empresa que operó desde 1899 en San Pedro de Macorís.
Las pinturas fabricadas en el país, comenzando con la Pidoca, Aceites Vegetales Ambar, harinas de Molinos Dominicanos, Chocolatera Industrial en Puerto Plata, empresas inolvidables del siglo XX
Los cafés de Industrias Banilejas desde el año 1946, iniciando con las marcas Santo Domingo, Induban Gourmet molido y tostado, Santo Domingo Expreso, Dominicano, Pilón, Monte Perelló, Gran Sierra Santo Domingo
Los vinos y otros productos que elaboraba Carlos Bello, en Bella Vista, Santiago de los Caballeros
Los ponches y otros productos de Isidro Bordas, elaborados en Santiago de los Caballeros, entre los que se destacan el Crema de Oro, Bordas, Vinos Gladiador, Ron Don Isidro y muchos otros
El puerco asado de Milito, el de Tamboril, en Santiago de los Caballeros, el de la ruta Moca-Salcedo, El Pino, Controbas, El Pino, La Vega, Jarabacoa, Moca- Cutupú-La Vega, Cayetano Germosén, San Victor-Moca-Jamao al Norte, San José de las Matas y, recientemente el de Chito, Santiago-Navarrete, Santiago- Ortgega, Moca, como de otras comunidades, entre otros.
Con los cafés de Jarabacoa, entre estos Monte Alto,
Productos de la navidad dominicana
EN EL SIGLO XXI
Victorina Agroindustrial, que nació en Santiago de los Caballeros y luego se trasladó a Azua
Los productos de Sociedad Industrial Dominicana (SID), entre estos su Aceite El Manicero, harina de maíz para elaborar pasteles en hoja, como mararinas y otros
Los productos de Ja-Já Agroindustrial y Peravia Industrial
Arroz Bisonó de Navarrete, como otros de importantes comunidades
Vino Moscatel Caballo Blanco
El mabí seibano, ahora fabricado también en Higuey, es el champagne dominicano, según una expresión muy popular
Hay quienes consumen el chivo en la navidad
Los Refrescos Imperio en Moca
Goya Santo Domingo
Cafés Molido Cibao, Juncalito, Bella Aldea, Bravo, Wala, Olé
La industria del casabe en Monción, San José de Las Matas, Santiago de los Caballeros, Palmarejo-Santiago Rodríguez, Loma de Cabrera, Puerto Plata y otras localidades
Cafés Paliza, La Tacita, Mama Inés, Monte Alto, Líder,
Semillas de cajuil asada en la ruta Cruce de Los Quemados-Monción; Baní, Loma de Cabrera, Villa de Los Almacigos, San Pedro de Macorísw y otras localidades
Los sazones naturales de Rancho Arriba, cafés Samir, Kafé, aguacates, vegetales, galletas, San José de Ocoa
Los chocolates y otros productos derivados del cacao de Rizek, en San Francisco de Macorís
Los chocolates artesanales elaborados en Hato Mayor, El Seibo, Monte Plata, Altamira, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y otros lugares
Los chocolates artesanales Chocal
y Chocolala,
en Altamira, Puerto Plata.
Los chocolates de la Chocolatera del Norte, en San Francisco de Macorís.
Aportes de otras empresas que agregan valor al cacao
Vinos licores derivados de la uva en Neyba
Embutidos mocanos
Café Color, procesado en la Región Este, Puro, en Santiago de los Caballeros
Cientos de emprendedores elaborando pasteles en hoja y vinos artesanales en todo el país
Los quesos de Pedro Corto, Higuey, Santiago Rodríguez, Las Matas de Farfán, La Caya, Valverde; Monrecristi, San Juan, Luperón-Imbert-Puerto Plata, Hato Mayor, Nagua, San Francisco de Macorís y otras localidades
El arroz mocano
Lechonera en la ruta Cruce de Guayacanes- Valverde- El Mamey, Los Hidalgos, Puerto Plata
El casabe de productos Mamá, en Santiago de los Caballeros
Catibias de Leonora, elaboradas en San José de Las Matas, al igual que panecicos y guanimos en la Sierra y en la Línea Noroeste
Muchos productos tipicos de Cosas del País son muy importantes en la navidad dominicana
El queso en hoja Marte, en Jarabacoa
Industrialización del cacao en RD
Bizcocho navideño
Leche condensada Rica
Pasteles en hoja de castaña de masa en la zona de Nagua
Pasteles en hoja de yuca rellenos de diferentes carnes, quesos, salami y otros productos
El cerdo relleno de moro de guandules o de habichuelas
Maní tostado
Pastelitos
Empanadas
Quipes
Cafés
Pierna de cerdo bien sazonada con productos criollos
Galletas de manteca mocana
Con la calidad del cerdo asado de El Pino, en La Vega
Con el cerdo asado del sazón del pato
Con el cerdo asado relleno de chivo y moro promovido por Cosas del País, de Carlos Estrella
Roquetes
Cristal de guayaba
El moro mocano con manteca
Esteban Delgado, Carlos Estrella y Alex Jiménez abordando en el programa Coloquio en Telesistema 11 y Su Mundo TV el impacto de la navidad en la economía dominicana y su encadenamiento con los sectores productivos de la nación
Albondigas de berenjena, carne o yautía
Vinos y licores de Neyba
El pollo asado sazonado con wasacaca y otros sabrosos sazones naturales e industriales
Mantequilla de nata
Pasteles en hoja Amable y San Pedro, en San Pedro de Macorís.
Pan de nata
Los de Chichita, en San Cristóbal
Sazón del Grupo SID
El uso del cilantro fino y ancho, ajo, manteca mocana, ají gustoso, orégano, cebolla y otros productos del agro de la nación en platos de la navidad criolla
Café trillado a mano en Jarabacoa
El dulce y la semilla de cajuil tienen presencia activa en la navidad criolla y durante todo el año, ha disminuido la producción e industrialización del cajuil en el país, hay que sembrarlo masivamente de nuevo
Café de Azua
Chocolate Lluvia de Café, Origen Nacional, Centro Cuesta Nacional
PRODUCTOS INOLVIDABLES EN LA NAVIDAD CRIOLLA
Los productos de navidad de la Dulcera Dominicana, de Los Bolonotto, elaborados en Villa Consuelo, Distrito Nacional
Vinazo El Pirata, vinos Don Juan y otros, anís confite, Ponche Carrión y otros productos de Pedro Justo Carrión, San Pedro de Macorís
MUSICA NAVIDEÑA
La música navideña la han aportado desde hace décadas las orquestas de Luis Alberti, Félix del Rosario y Los Magos del Ritmo, Rafael Solano, Johnny Ventura, Joseito Mateo, Conjunto Quisqueya, Wilfrido Vargas, El Gran Comprés, La Gran Manzana con Víctor Roque y Henry Hierro, El Zafiro, Los Kenton, Rasputín, Fernando Villalona, Hermanos Rosario, Héctor Acosta, Francis Santana, Peña Suazo y la Banda Gorda, Ramón Orlando, Los Toros Band, Luis Ovalle, Los Astros del Ritmo, Sergio Vargas, Dionis Fernández, Aramis Camilo, Orquestas Brugal y Barceló, grupos soneros y muchas otras agrupaciones musicales del país como la del Gran Larguito, El Ciego de Nagua, coros, rondallas y muchos otros.
Con la salve navideña, cantada por Rafael Colón con la orquesta Santa Cecilia, dirigida por el maestro Luis Alberti
Con los merengues navideños cantados por Pipí Franco, Joseito Mateo, Francis Santana, Johnny Ventura, el Negrito Macabí, Frank Cruz, Rico Lopez, Anthony Rios, Milly Quezada, Rasputín, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona y otros valiosos artistas dominicanos
Con el Diente de Oro del Ciego de Nagua.
Con la Navidad sin mi Madre, del general Larguito y la orquesta del ilvidable maestro Félix del Rosario
Con la última producción navideña antes de morir de Johnny Ventura acompañado de Héctor Acosta, Fernando Villalona, Felix del Rosario, Peña Suazo, Milly Quezada y muchos otros destacados artistas dominicanos
La navidad con Anthony Santos
Recuerdos de la música navideña de Johnny Ventura y su combo show en la Piscina, en Moca
Napoleon Beras, Carlos Estrella y Alex Jiménez analizando la navidad y la gastronomia dominicana
La importancia que le dio a la navidad Anthony Ríos
Roberto del Castillo, Johmmy Ventura y Carlos Estrella, amigos de décadas
Carlos Estrella junto a Johnny Ventura el maestro Luis Ovalle
Roberto del Castillo y Carlos Estrella en un almuerzo navideño, resaltando el mabí de Hato Mayor y el jugo de naranja
Con las bandas de música de Baní, Moca, Las Matas de Farfán y otras y el aguinaldo navideño dominicano
Con los villancicos y otros temas de la navidad con el Coro Armonía
Con los villancicos de la Rondalla de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Pie de foto
Carlos Estrella, presidente de Cosas del País, abordando la navidad dominicana en Coloquio,el programa económico de la semana, que se difunde por Telesistema 11 y Su Mundo TV.