Por Alex Jiménez
Director de Primicias
El Scotiabank anunciando la designación de Jabar Singh, como Country Head de República Dominicana y el Caribe, la falta de explicación sobre el apagón general en la electricidad, la asignación de un subsidio de RD$337.2 millones para mantener sin variación precios de combustibles esenciales, el Otorgamiento de una patente de Modelo de Utilidad a “SargaZoom”, embarcación autónoma para la recolección de sargazo, pendiente el pago de una multa impuesta a AERODOM, la Camara Americana de Comercio abordando el impacto de la inteligencia artificial en energía, semiconductores y el comercio electrónico, la celebración del diez aniversario de AFI Reservas, la reducción de cuatro centavos en la cortización del dólar, latinos en desacuerdo con las políticas económicas del presidente Donald Trump, son Temas Económicos y Bancarios en los primeros quince días del mes de noviemebre de 2025.
Scotiabank designa a Jabar Singh, como Country Head de República Dominicana y el Caribe
Scotiabank anunció la designación de Jabar Singh como Country Head de República Dominicana y el Caribe, con efectividad a partir del 1 de enero de 2026. Jabar asumirá el liderazgo de la operación en República Dominicana, en reemplazo del actual Country Head, Gonzalo Gil, quien, tras una exitosa carrera de más de 13 años en Scotiabank, iniciará una nueva etapa profesional fuera de la organización a partir del 31 de diciembre de 2025.
Jabar es un líder destacado con una distinguida trayectoria de más de 20 años, que abarca múltiples países y líneas de negocio. Desde que se incorporó a Scotiabank en 2009, ha ocupado cargos directivos de creciente responsabilidad en Banca Corporativa y de Inversión, Banca Comercial y Banca Mayorista en Canadá, República Dominicana, Chile y Colombia. Como Presidente y CEO de Scotiabank Colpatria, desempeñó un papel fundamental en impulsar el crecimiento, la transformación y la excelencia en el servicio al cliente. Jabar cuenta con un historial comprobado en liderar transformaciones a gran escala, ejecutar transacciones complejas de fusiones y adquisiciones, ampliar la participación de mercado y fortalecer la gobernanza. Reconocido por su liderazgo centrado en el cliente y por fomentar una cultura inclusiva, entrega consistentemente crecimiento y rentabilidad en mercados altamente competitivos. En su nuevo cargo, Jabar tendrá supervisión directa de la República Dominicana, así como de la región del Caribe en general. Además de esta responsabilidad geográfica ampliada, Jabar también supervisará la participación accionaria de Scotiabank y las alianzas estratégicas con Davivienda en Colombia y Centroamérica, y con Maduro & Curiel (MCB) en el Caribe Holandés.
“Jabar se incorporó al Banco en la República Dominicana. Durante más de una década, ha liderado transformaciones complejas e integraciones estratégicas en múltiples mercados de América Latina y el Caribe, y más recientemente ha impulsado nuestra estrategia regional”, señaló Francisco Aristeguieta, Group Head de Banca Internacional y Banca de Transacciones Globales en Scotiabank. “Su enfoque en lograr un sólido desempeño empresarial y en construir equipos diversos y de alto rendimiento está respaldado por un firme compromiso con las comunidades en las que operamos. Su liderazgo, profundo conocimiento del negocio y entendimiento del mercado serán fundamentales para acelerar nuestra estrategia de crecimiento, escala y relaciones más estrechas con los clientes.”
La banca digital y las fintech ganan terreno en República Dominicana, según reporte de Consumer Pulse
Más de la mitad de la población dominicana (60%) está dispuesta a solicitar productos financieros a través de canales digitales, incluyendo fintechs y neobancos, según los resultados del reciente Estudio Consumer Pulse de TransUnion del segundo trimestre de 2025.
Este reporte revela que hay una creciente apertura hacia alternativas financieras más ágiles, accesibles y digitales, especialmente entre los consumidores de ingresos medios y aquellos que no tienen una relación establecida con la banca tradicional.
AFI RESERVAS CELEBRA 1O ANIVERSARIO
La Administradora de Fondos de Inversión Reservas (AFI Reservas) celebró
una eucaristía de Acción de Gracias en la parroquia El Buen Pastor, del
Distrito Nacional, con motivo de su décimo aniversario.
El doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo de Banreservas, estuvo
acompañado en el oficio religioso por Ian Rondón, vicepresidente ejecutivo
de AFI Reservas y miembros de los organismos directivos de esa entidad.

Rondón resaltó que durante diez años la institución ha administrado con
responsabilidad los recursos de miles de dominicanos, con la finalidad de impulsar
el crecimiento y sostenibilidad de los clientes, garantizando así nuevas
oportunidades de inversión.
“Durante esta década, hemos trabajado con compromiso, integridad y fe en los
valores que nos guían: transparencia, excelencia y servicio al bien común”, dijo
Rondón.
AMCHAMDR aborda el impacto de la inteligencia artificial en energía, semiconductores y comercio electrónico |
|
Este miércoles, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), a través de su Comité de Tecnología e Innovación, realizó con éxito un encuentro en el que por tercer año consecutivo se abordaron tópicos de inteligencia artificial, pero en esta ocasión centrando la conversación en su aplicación práctica dentro de sectores estratégicos para el desarrollo del país como la energía, semiconductores y comercio electrónico. El evento fue aperturado por Vivian Peña-Izquierdo, presidenta del CTI, y reunió a líderes del sector público y privado, quienes compartieron su visión sobre cómo la IA puede catalizar la productividad, sostenibilidad e innovación en la economía dominicana, a través de tres paneles dedicados a los sectores energía, semiconductores y comercio electrónico. El primer panel, titulado “Energía sostenible para una economía inteligente: Sostenibilidad e Infraestructura para el Ecosistema de IA en República Dominicana”, abordó el papel de la energía como pilar fundamental para el desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial del país, destacando que la expansión tecnológica requerirá un sistema eléctrico más robusto, sostenible y digitalizado. Los participantes coincidieron en que la IA permitirá optimizar la generación, distribución y consumo energético, integrando tecnologías como redes inteligentes, sistemas de almacenamiento y energías renovables que garanticen un suministro estable y competitivo. Se resaltó además la necesidad de alianzas público-privadas que impulsen proyectos de infraestructura y digitalización, promoviendo un entorno más atractivo para la inversión tecnológica y la descarbonización del sector. En esta discusión participaron: Edy Jiménez, vicepresidente comercial de AES Dominicana; Oscar San Martin, Gerente General de CEPM; y Priamo Méndez, gerente de Desarrollo y Evaluación de Proyectos de Ege Haina. Fue moderado por María Waleska Álvarez, presidenta ejecutiva de NAP del Caribe y vicepresidenta del Consejo de AMCHAMDR 
|
|
Gobierno asigna subsidio de RD$337.2 millones para mantener sin variación precios de combustibles esenciales
El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, informó que, durante la semana del 15 al 21 de noviembre, el Gobierno mantendrá sin variación los precios de combustibles de consumo masivo mediante un subsidio ascendente a RD$337.2 millones.
En ese orden, serán subsidiados el gas licuado de petróleo (GLP) con RD$8.59 por galón; el gasoil Regular con RD$32.14; el gasoil Óptimo con RD$28.17, y la gasolina Regular con RD$11.92.
Otorgan patente de Modelo de Utilidad a “SargaZoom”, embarcación autónoma para la recolección de sargazo
La innovadora solución desarrollada a través del INTEC por Rómulo Pérez, egresado de la universidad, garantiza la integridad del sargazo, reduce costos operativos y contribuye a la preservación del ecosistema marino

La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) otorgó la patente de Modelo de Utilidad a SargaZoom, una embarcación autónoma diseñada para la recolección eficiente y sostenible del sargazo en las costas, creada por Rómulo Pérez, egresado de Ingeniería en Mecatrónica del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
SargaZoom consiste en barcazas equipadas con sistemas mecatrónicos que permiten su operación autónoma y tele-operada, garantizando la integridad del sargazo recolectado y aumentando la productividad del proceso sin intervención directa humana durante su funcionamiento.
Se considera como patente de modelo de utilidad a cualquier nueva forma, configuración o disposición de elementos de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo u otro objeto, o de alguna parte de este, que permita un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo incorpora, o que le proporcione alguna utilidad, ventaja o efecto técnico que antes no tenía.
El proyecto fue impulsado por la Dirección de Emprendimiento e Innovación del INTEC (DEI INTEC) mediante asesorías especializadas en propiedad intelectual para la redacción de la memoria técnica, levantamiento de las reivindicaciones, y en el desarrollo del modelo de negocios como parte del compromiso institucional de impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas con potencial de impacto.
Visited 9 times, 9 visit(s) today