- Publicidad -
Sociales

UNICEF convoca a influyentes digitales a conversar sobre niñez y cambio climático

Creadores de contenido y especialistas unen voces para visibilizar los riesgos del cambio climático en la niñez dominicana y promover narrativas que inspiren acción

Santo Domingo, República Dominicana, martes 21 de octubre de 2025.-En un contexto en el que República Dominicana se encuentra entre los países del Caribe más vulnerables a los efectos del cambio climático, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo técnico-profesional del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC), convocó a un conversatorio con influyentes y creadores de contenido digital para reflexionar sobre el impacto de la crisis climática en la niñez y la adolescencia, así como sobre el papel de las redes sociales en la transformación de narrativas.

“El cambio climático no es un tema del futuro, ya está afectando la vida de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. Necesitamos voces creativas que amplifiquen este mensaje y promuevan la acción. Los influyentes son aliados clave para que la niñez esté en el centro de la conversación pública sobre el cambio climático”, afirmó Anyoli Sanabria, representante de UNICEF en el país.

El encuentro reunió a líderes digitales de distintos nichos: juventud, medio ambiente, estilo de vida, entretenimiento y educación junto a representantes de organismos internacionales, especialistas en cambio climático y defensores de los derechos de la infancia.

Asimismo, resaltaron que la meta es incentivar a los influyentes a crear contenidos innovadores y comprometidos que promuevan la conciencia sobre el vínculo entre la niñez y el cambio climático, amplificando un mensaje esencial: salvaguardar a la infancia ante los efectos del clima es asegurar el futuro de la nación.

Durante el conversatorio se abordaron:

  •      Los compromisos internacionales y políticas nacionales sobre cambio climático, a cargo de Rosalía Duval, encargada del departamento de Adaptación del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono (CNCCMC).
  •      Qué comunicar sobre niñez y cambio climático en la República Dominicana, presentado por Gavino Severino, punto focal para cambio climático en UNICEF República Dominicana.
  •      Un intercambio de experiencias sobre “El poder de las redes sociales para transformar narrativas”, moderado por Oscar Guedez de CNCCMC.

Once reconocidos creadores de contenido participaron en el conversatorio sobre cambio climático, compartiendo sus experiencias y su compromiso con la protección del planeta y la niñez. Entre ellos estuvieron Mochilera por el Mundo (María Isabel Contreras), Miosotis Batista, Vanessa Espinal, Anderson Ozuna (Andoaventurando), Carlos Torres, Elianta Quintero, Gerald Medina, Saiurys Bonnet (Vaina Verde), Jefri De León (Sirenoman), Víctor Dionicio (Viajando Corto) y Paola Tineo (Ecopaolatineo), quienes desde sus distintas plataformas aportaron miradas frescas e inspiradoras sobre la responsabilidad compartida frente a la crisis climática.

Este espacio permitirá crear puentes de colaboración entre especialistas y creadores de contenido para impulsar narrativas que inspiren acción, generen conciencia y promuevan la resiliencia de los servicios básicos dirigidos a la infancia frente a los fenómenos climáticos extremos.

Próximamente, se llevará a cabo un segundo encuentro, dirigido a comunicadores y periodistas, con el objetivo de fortalecer la cobertura mediática sobre el cambio climático y su impacto en la infancia.

Contexto

Recientemente el país realizó el estudio nacional sobre Cambio Climático y Derechos de la Niñez en la República Dominicana (CLAC-RD), coordinado por el CNCCMC con la participación del Ministerio de Educación (MINERD), Ministerio de la Presidencia (MINPRE), CONANI e INAIPI, y con el apoyo técnico y financiero de UNICEF.

La investigación facilitó la identificación de riesgos y el planteamiento de propuestas prácticas en sectores clave como salud, nutrición, educación, primera infancia, protección contra la violencia y protección social, integrando además los enfoques de género, discapacidad, agua, saneamiento, higiene y energía.

 

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!