
Primicias 2025, Temas Económicos y Bancarios, Melissa y Economía, reclamo Junta Monetaria obligue remesadoras comprar y vender dólares, liderazgo del BR, aniversario del BC, exitos SB, grietas en obras, otra emisión de bonos, presas e hidroeléctricas, alza en el dólar, reinicio de operaciones bancarias, daños y beneficios de lluvias , sargazo golpeando turismo, preocupación por endeudamiento público
Por Alex Jiménez
Director de Primicias
El reclamo de ciudadanos que la Junta Monetaria obligue a las remesadoras que sólo compran dólares a venderlos, remesadoras sólo comprando dólares y no vendiéndolos, el Banco de Reservas liderando el sistema bancario dominicano con activos por encima de RD$ 1.3 billones, otro aniversario del Banco Central en el que tradicionalmente se ofrecen detalles sobre el comportamiento de la economía y los logros de esa institución bancaria, diferentes pronósticos sobre el final del crecimiento de la economía en el 2025 , las operaciones del sector comercial en tiempo de alerta roja, el reinicio de las operaciones bancarias, el dólar vendido otra vez por encima de RD$ 64.00, una emision de bonos de US$ 1,600 millones, Melissa desde una tormenta durante varios días ahora convertida en huracán afectando con inundaciones durante la semana algunas áreas productivas del país, los éxitos de la Superintendencia de Bancos en el 2025, la incomunicación de algunas zonas agrícolas, el beneficio de las lluvias de Melissa en otras importantes áreas productivas, la alerta por la crecida de varias presas, desbordamiento de ríos, deslizamientos, las amenazas del huracán Melissa al Sur de República Dominicana y comunidades fronterizas con Haití, deslizamientos en la carretera de ecoturística carretera de Jarabacoa, la importancia de las lluvias para la agricultura, las altas tasas de interés en la banca, el deterioro de las juntas del Puente Duarte y grietas en la Circunvalación de Baní, la inversión que necesitan las deterioradas calles de muchos sectores del Gran Santo Domingo y comunidades del interior, obras del Estado que necesitan supervisión en el proceso de construcción, son Temas Económicos y Bancarios en Primicias despidiendo el mes de octubre de 2025.
OTRA TEMATICA ECONOMICA
La organización de promotores y constructores de viviendas de la región Norte, Puerto Plata cuenta con su APROCOVICI
Preocupaciones por el incremento en el endeudamiento público
El restablecimiento gradual de las actividades económicas el país luego de una semana muy complicada por las lluvias e inundaciones de Melissa
La felicitación al Banco Central por su nuevo aniversario
Los efectos indirectos en RD del huracán Melissa, que se ha intensificado con 150 km/h
El presidente Donald Trump incrementando los aranceles a Canadá
El déficit de RD$ 149, 277 millones del gobierno en este 2025, tema de análisis para los economistas y otros sectores de la sociedad dominicana
El choque Donald Trump-Estados Unidos-Canada
La navidad dominicana y el dinamismo económico de fin de año
La celebración del evento Perspectivas de Desarrollo en Puerto Plata
Las deterioradas calles de una parte del sector La Castellana, Distrito Nacional, y muchas de Santiago necesitan una inversion de Obras Públicas y de las alcaldías correspondientes
Daños de Melissa en la provincia Monseñor Nouel
La urgente necesidad de fortalecer el valor del peso dominicano
Las lluvias en importantes zonas productivas en el Suroeste RD
El incremento del caudal de la Presa de Valdesia por las lluvias de Melisa
ECONOMIA
La necesidad de relanzar las exportaciones en el 2026
El alza en el dólar
La nueva ronda de negociaciones entre China y Estados Unidos
La suspensión del subsidio al gasoil utilizado por transportistas
El sargazo golpeando las playas y provocando el cierre de restaurantes
El avance enla construcción de las avenidas circunvalación en Navarrete y Moca
La posposición de Expomóvil 2025 por los efectos de la tormenta tropical
Efectos Melissa en la economía las provincias de Ocoa y Peravia
La crisis del sector arrocero
La inversión de RD$ 1,200 millones en una extensión de la UASD en Cotuí
La comercialización de una Coca Cola aprobada por Trump
El daño de la violencia callejera en el turismo en Haití
El dólar sobrepasando los RD$ 64 pesos por uno de nuevo en RD
El fallecimiento del economista Ramón Pérez Minaya
Estados Unidos suspendiendo a Nicaragua del CAFTA y le aplica aranceles del 100% a sus exportaciones
El derrumbe que aisló en Bonao a 80 obreros en una galería de una mina
Alerta en Haití Cuba y Jamaica por el huracán Melissa
La disminución en el déficit de energía eléctrica en Cuba
El final de la ayuda financiera de Estados Unidos a Colombia
La dañina crisis del sargazo en RD
El impacto del cierre administrativo del gobierno en Estados Unidos
El operador hotelero ruso que gestionará un hotel en Cuba
Cuba con apagones y sin turistas
El robo de joyas enel Louvre, que ascendería a 88 millones de euros
El premio Mejor Destino Cultural entregado a Cuba
El reclamo de que construyan el puente Madrigal sobre el río Haina, lleva 53 años de abandono
La suspensión de Estados Unidos a los pagos y subsidios a Colombia, anunciado por Trump
El Defensor del Pueblo reclamando al Ministerio de Medio Ambiente el cumplimiento de la ley 225-20 de residuos sólidos
El impacto del hambre en Ecuador
La caída de las exportaciones chinas de tierras raras en 6.1% en septiembre
Problema de suministro de agua potable en Cuba
La investigación del Ministerio de Energía y Minas por un deslizamiento en CORMIDON con 80 mineros atrapados
Las presas alimentadas por las lluvias de Melissa
Las tierras raras de RD en el mapa de la competencia global
La edificación del salón de baile del presidente Trump
Miles de negocios sin agua por Melissa
Los 74 mil usuarios que quedaron sin energia cuando Melissa era una tormenta
Efectos en la economia dominicana, calles vacías en el Gran Santo Domingo por Melissa
El reclamo de un grupo de preservación histórica de que pausen la demolición del ala Este de la Casa Blanca
La emisión de bonos soberanos por US$ 1,600 millones por el país, revela el Ministerio de Hacienda
Estados Unidos diciendo que destruyó una narcolancha en el Pacífico
La revelación de que Melissa impactaría la economía en una suma que sobrepasaría los RD$ 10 mil millones
El reclamo de agricultores de Estados Unidos que entienden debe aumentar el comercio con Cuba, argumentando que «todos tenemos que comer»
El Banco de Reservas liderando el sistema bancario dominicano con más de RD$ 1.3 billones en activos
Agricultores estadounidenses enfurecidos con el presidente Donald Trump por un acuerdo suscrito con Argentina
La crisis de liquidez que acerca al colapso a Volkswagen, revelándose que faltan 11 mil millonesde euros para el 2026
En el 2025 la República Dominicana terminaría como la sexta economía más endeudada de América Latina
El trabajo virtual de algunas empresas por los efectos de Melissa
La reapertura de las operaciones de los bancos luego de una renunión de seguimiento a la tormenta Melissa
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sanciona por nacotráfico al presidente Gustavo Petro de Colombia y su familia
Los efectos negativos de Melissa en el sector agrícola de Peravia, la provincia más afectada en ese renglón
Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Edes, revelando que «el sistema eláctrico está estable en un 99% tras el paso de la tormenta Melissa».Ahora Melissa es huracán.

INTERNACIONALES
Las medidas cada vez más inhumanas y celebradas contra inmigrantes denunciadas por el papa León XIV
Las nuevas sanciones de la Unión Europea a Rusia por la guerra en Ucrania
La situación irregular en Estados Unidos de casi 10 millones de inmigrantes hispanos
La aceleración en la construcción de una red de centros de detención para inmigrantes en Estados Unidos
El patrocinio de Amazon, Apple y otros poderosos al salón de baila delpresidente Donald Trump
La situación del presidente de Ecuador, que denuncia que trataron de envernenarlo
POBREZA
El Partido de la Liberación Dominicana denunciando que el 60% de la población alegadamente sufre hambre bajo el gobierno actual
COPRE informó que operación de hidroeléctricas ha permitido regular niveles de embalses

El Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE) agotó su encuentro el pasado viernes encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, y el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID, donde tomaron medidas acordes con el volumen de agua de cada presa, conforme a los protocolos que las rigen durante la temporada ciclónica.
El titular del INDRHI, Olmedo Caba Romano, manifestó que la presa de Monción presenta un 98% de su capacidad, por lo que se le está dando un seguimiento minuto a minuto. “Las operaciones de generación hidroeléctrica han permitido tener la presa en equilibrio por lo que en este momento no representan ningún peligro. Cuando llegue a su máxima capacidad hará un vertido libre al cauce del río Yaque del Norte y, como siempre, lo anunciaremos a la población a través del Centro de Operaciones de Emergencias”, indicó.
Sobre la presa de Sabaneta, indicó que actualmente presenta un 100.7% de su volumen, por lo que mantienen la turbinación en aras del aprovechamiento de las aguas acumuladas.
En cuanto a la generación de energía, el titular del EGEHID, Rafael Salazar, indicó que el COPRE da seguimiento a cada presa para asegurar su manejo adecuado, y que uno de los mecanismos de regulación es la generación hidroeléctrica, por lo que han aumentado la turbinación para aportar energía a la matriz energética nacional, ya que la solar se encuentra descompensada por el paso de la tormenta. Informó que la generación hidroeléctrica la han aumentado en un 50%.
En tanto, sobre los pronósticos de lluvia para las próximas horas, indicaron que el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) pronostica que la cuenca del río Nizao, correspondiente a la presa de Valdesia, podría recibir aportes significativos, por lo que, de manera oportuna, serán suministrados los datos al COE para la implementación de medidas en la parte baja de la cuenca.
Ambos titulares hicieron un llamado conjunto a la población a mantenerse atenta a los organismos de seguridad, destacando que en algunos puntos los suelos están saturados y esto puede provocar inundaciones.
Tras 72 horas de lluvias, INDOMET informó que la zona con mayores acumulados de agua ha sido el sector Los Cacicazgos en el Distrito Nacional, superando los 330 milímetros. Mientras que en Polo, Barahona, provincia que se encuentra en alerta, se registraron 231 milímetros de lluvias.
En el COPRE participan representantes del INDRHI, EGEHID, de los Ministerios de Defensa y de Agricultura, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), de las Corporaciones de los Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD) y de Santiago (CORAASAN) y de la Defensa Civil. Cabe destacar que ese comité se mantiene en sesión permanente por el paso del fenómeno atmosférico Melissa y sus efectos en el país



