- Publicidad -
NoticiasSociales

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón acogerá charla recital sobre música antigua

La actividad, de entrada libre, se realiza junto a la Fundación de la Villa de
Santo Domingo
Santo Domingo, D.N. – El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular
Dominicano, ofrecerá este sábado 7 de junio, a las 6:30 de la tarde, una charla recital de música
antigua, en la cual se interpretará música renacentista y barroca, en colaboración con la
Fundación de la Villa de Santo Domingo.
El encuentro, cuya entrada es gratuita, iniciará con las palabras de Yolanda Borrás, presidenta de
la Fundación de la Villa de Santo Domingo, y el maestro John Thomas Dobson, director
artístico, quienes presentaron a los jóvenes Músicos de la Villa, un grupo conformado por Diego
Méndez, en la guitarra barroca; Yaneyre Rosselló, en la tiorba; y la soprano Flavia Núñez, en el
canto.
Durante su ejecución, los músicos irán comentando las distintas piezas y el uso de instrumentos
musicales propios de la época barroca y renacentista.
Fortaleciendo la identidad cultural
Este recital se enmarca en la programación del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, diseñada
para fomentar el acceso al conocimiento, fortalecer la identidad cultural dominicana y generar
vínculos con la memoria y el patrimonio.

En particular, esta presentación musical establece un vínculo especial con la historia de la Casa
del Cordón, erigida en 1503, al ofrecer registros sonoros de los períodos en los que el edificio
tuvo un uso civil destacado. El recital promete evocar la música que probablemente deleitaba los
oídos y corazones de los habitantes de la casa.
Sobre la Casa del Cordón
La Casa del Cordón está catalogada como una de las primeras viviendas civiles en piedra del
continente, construida por el adelantado Francisco de Garay, quien dirigió la exploración del
norte del golfo de México y llegó a ser gobernador de Jamaica. El edificio se convirtió en sede
de la Real Audiencia, fungió también como alojamiento del primer virrey de América, Diego
Colón, y estuvo ocupada por corsarios ingleses a finales del siglo XVI, durante la toma de Santo
Domingo.
De esta forma, la construcción, con su fachada distintiva de un cordón franciscano tallado en la
piedra, y la vasta historia que la acompaña son parte del patrimonio cultural dominicano,
representando un punto significativo en la época colonial de las Américas.
Hoy, como centro cultural, la Casa del Cordón refleja el mestizaje de civilizaciones, al albergar
una rica exposición permanente sobre el patrimonio histórico y cultural de los pueblos
prehispánicos originarios, con más de 350 piezas cedidas por la Fundación García Arévalo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!