- Publicidad -
EconomiaIndustriaVoces Económicas de la nación

Primicias enero-mayo 2025, trascendentales acciones para preservar y fortalecer industria nacional, subsectores de la industria manufacturera generan más de 152 mil empleos formales

Por Alex Jiménez

Director de Primicias

Los primeros cinco meses del año 2025 acaban de concluir con una impactante acción del aparato industrial dominicano para preservar y fortalecer la industria nacional.

Lo confirma la lucha de la Asociación Dominicana de Productores de Ron  (ADOPRON) por la preservación y cada vez más moderna industria del ron dominicano.

La apuesta del sector agroindustrial de expandir su producción para el mercado local y las exportaciones.Hace poco Peravia Industrial lanzá al mercado el dulce de guayaba en pasta, una excelente noticia que fortalece el aparato industrial en Baní.

Con el Banco Central resaltando en el segundo mes del año que el sector industrial , incluyendo la manufactura, zonas francas y minería, aporta más de 360 mil empleos formales.

Con la  Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), que es la principal organización representativa del sector industrial en el país, cuya  misión es promover la competitividad,  impulsando el crecimiento sostenible y la generación de empleo formal a través de políticas que favorezcan el desarrollo económico y social de la República Dominicana.

Con el Indice de Confianza Industrial de 56.9 en el primer trimestre de 2025.

Con lo Hecho en RD en 2025 volando alto en más de ochenta países y una industria dominicana, innovadora y sostenible  que impacta la  economía local e internacional

Con una industria manufacturera  dominicana  que  vuela alto con sus exportaciones anuales por encima de los US$ 2, 700 millones  a más de ochenta paises.

 

Con el firme compromiso de las industrias que forman parte de la Asociación de Industrias de la Repúblic Dominicana (AIRD) de invertir RD$ 87 mil millones en el año 2025.

 

Con  una manufactura local representa el 10.6% del Producto Interno Bruto, siendo responsable del 16% de todas las recaudaciones fiscales, generando más de 147 mil empleos directos formales y, con salarios que superan  la media del sector privado, sus aportes a la seguridad social y las pensiones individuales son superiores al promedio de la economía.

INDUSTRIA PANIFICADORA

La industria panificadora  ha anunciado una importante inversión de RD$ 600 millones en la ampliación de sus infraestructuras de almacenamiento y procesamiento de la harina.

EMPLEOS DE INDUSTRIAS A MARZO 2025

La cantidad de empleos formales a marzo de 2025 ascienden a 152. 441, aportados por la fabricacion de productos de vidrio, productos de tabaco, cerámicas, cacao, chocolate y confitería, refinación de petróleo, fabricacion de muebles,, productos de caucho y plástico,  otros productos minerales no metalicos, sustancias y productos químicos, equipos eléctricos, artículos de paja y de materiales transables, productos de madera  y corcho, prendas de vestir,  productos textiles,  productos de cuero y conexos, elaboración de bebidas, otras industrias manufactureras, reparación de maquinarias y equipos, como la elaboración de productos de tabaco.

El principal subsector de empleos formales en la industria es el de otras industrias manufactureras, con 33,691 empleos les siguen elanoracion de azúcar, plástico, productos farmacéuticos, bebidas y otros.

Otros subsectores importantes de la industria dominicana son:

Industria del hierro y del acero

Industria del cemento, cal y yeso

Fabricacion de productos de madera, papel y cartón

Productos de panadería

Jabones y detergentes

Elaboración de aceites y grasas de origen animal y vegetal

Conservación, producción y procesamiento de carne

Industria láctea

Industria cárnica

La industria aportó en el primer trimestre de 2025 ingresos al gobierno ascendentes a RD$ 46, 827 millones, con un crecimiento interanual acumulado de 3.4%.

 

AGROINDUSTRIA DEL CASABE CRECIENDO

El 2025 ha traido a la nación una agroindustria del casabe en expansión con el avance de las marcas Caonabo, Sabaneta, El  Cacicazgo Dominicano, como muchas otras.

 

INDUSTRIA CULTURAL Y CREATIVA

El Ministerio de Turismo  organizando la estructura de la industria cultural y creativa, con la colocación de RD$ 500 millones para impulsarlas.

OTROS IMPORTANES DETALLES

La decisión del gobierno de Estados Unidos de que el Central Romana reinicie sus exportaciones hacia territorio norteamericano

El 2025 ha traido una nueva tecnología que optimiza la industria láctea aportando a una reducción de hasta un 30% enel consumo de agua.

La inauguración de una nueva nave industrial  tabacalera en San Juan de la Maguana, con una inversión de RD$ 271, 845, 484, destinada a la empresa Tabaos del Sur, SRL.

Pro-Industria fomentando el aparato productivo local

La AIRD señalando la unidad de la industria y el mercado de valores como una importante alianza estratégicva para el desarrollo económico.

Los parques recreativos  de la industria a la comunidad

Avances de la industria en:

Elabracion de galletas de ajo,  intehrgrales, manteca, huevo, verduras, dulce de coco tierno en Productos Peña, Bonao;,

Avance en el valor agregado de la piña y el higo criollo, esto último en Ocoa y Baní

La produccion sostenible y el Centro de Capacitación del Plástico

La certificación de Pro-Industria a Baltimore Dominicana (BALDOM)

En los primeros meses de 2025, se hizo énfasis en el impulso de la industria de semi-conductores, microchips y placas de circuito impreso.

En la aprobación de nuevas industrias en la zona fronteriza, vital para las exportaciones dominicanas hacia Haití, generación de empleos y dominicanización de los sectores productivos.

El aporte del sector industrial con  151, 830 empleos formales directos a febrero de 2025 .

Una industria enfocada en la innovación y sostenibilidad

Avances en la industria del queso otros lácteos en la Autopista Duarte, Montecristi, Nagua, Santiago Rodriguez, Monción, en La Altagracia, Puerto Plata,  DajabónSanto Domingo con Rica, y otros puntos de la nación

Con fábricas de pinturas de alta calidad mundial, produciendo  pinturas satinada, acrilica, semi-gloss y muchas otras

Un importante programa de capacitación en seguridad industrial

En un desarrollo industrial inclusivo y sostenible

Un sector industrial impulsando las exportaciones nacionales, las que ascendieron a US$ 145 millones en febrero de 2025.

La AIRD respaldando  la creación de una unidad de investigación del comercio ilícito

Una reducción en abril pasado del Indice Mensual de Actividad Manufacturera

LA INDUSTRIA DOMINICANA DEL CALZADO

La Asociación Dominicana de Fabricantes de Calzados (ASOCALZA), optimista finalizando mayo  para la fabricación de calzados escolares que viene realizando el gobierno.

ADOCLZA resalta que ADOCALZA que la industria local está  lista para proveer el 100% de los zapatos que demanda la población estudiantil, por lo que hizo un llamado al INABIE a que, en las próximas licitaciones, la medida excepcional de incluir calzado importado sea eliminada.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) resaltando a principios de abril pasado  que la industria dominicana se consolida como motor de desarrollo y diálogo en la celebración de su 63 aniversario, «bajo  una visión renovada y con una agenda centrada en sostenibilidad, institucionalidad y desarrollo productivo».

La AIRD ha identificfado  como pilares estratégicos la gestión eficiente  de los residuos solidos, una implementacióm coherente  y no discriminatoria del etiquetado  frontal nutricional, el combate firme al comercio ilicito y una reforma laboral que fomente la formalización del empleo sin afectar derechos adquiridos.

LO QUE ENFATIZA EL PRESIDENTE DE LA AIRD

El presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, enfatiza  que esa organización ha sido certificada bajo la norma ISO 9OOO:2015, fortaleciendo su capacidad institucional.

UNA AIRD CONECTADA CON  EL CONTEXTO ECONOMICO GLOBAL Y LOCAL

Si algo hay que reconocerle a la AIRD,es su conexión con el contecto económico global y local, expuesto hace poco por los economistas Magín Díaz y Roberto Herrera.

Despidiendo mayo 2025, la AIRD expuso la importancia del marco legislativo para el fortalecemiento de la industria, en una visita que un grupo de sus directivos le hizo al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

Históricamente la AIRD, el Senado y la Cámara de Diputados han mantenido excelentes vínculos para abordar la necesisdad de ese fortalecimiento industrial.

 

BATALLAS DE ADOPRON

Las batallas de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON) en defensa del ron dominicano y respaldando las medidas contra los ilicitos es una señal de que la industria ronera tiene la meta de generar más empleos, exportaciones, como mantener el legado de esa industria del ron que inició en el siglo IXX.
La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), un gremio industrial
creado en 1978, agrupa a importantes empresas como Casa Brugal, Barceló
Compañía, Isidro Bordas, Bermúdez, Vinícola del Norte, Yazoo, Don Miguel, Alcoholes
Finos Dominicanos, Siboney y Matusalem.
Adopron representa una industria que contribuye significativamente a la economía del
país, con una producción anual de aproximadamente 6 millones de cajas de ron, de las
cuales más de 2.5 millones se destinan a los mercados internacionales más exigentes,
incluyendo Estados Unidos, España, Italia, Rusia, Japón y Chile, llegando a más de 75
países a nivel mundial.
Además, la industria del ron es uno de los mayores contribuyentes fiscales de la
nación, pagando más de 7.2 mil millones de pesos en impuestos, de los cuales 5.5 mil
millones corresponden al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Anualmente, compran
más de 2 mil millones de pesos en el mercado local. Adopron se dedica a promover la
calidad, la tradición y el desarrollo sostenible de la industria del ron dominicano.

Circe Almánzar, portavoz de ADOPRON, le suma con su gran experiencia  a esa organización industrial una chispa que necesitaba para  endurecer la lucha contra la adulteración del alcohol y otros ilicitos que perjudican una industria con identidad nacional y prestigio mundial.

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA QUE ACABAN DE SELLAR EL MICM Y JAC PARA TRANSFORMAR LA AGROINDUSTRIA DOMINICANA CON LA CAPACITACION DE 3 MIL PRODUCTORES EN NUEVAS TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES Y GOBERNANZA ASOCIATIVA

 En el marco de la Feria Agroalimentaria 2025, el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) firmaron un acuerdo de colaboración estratégica para fortalecer las capacidades del sector agroindustrial, a través de programas de formación, innovación tecnológica y fortalecimiento institucional.

El convenio fue suscrito por el ministro del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, y el presidente del Consejo de Administración de la JAD, Roberto Serrano; y contempla la capacitación de 3,000 productores agropecuarios en herramientas tecnológicas aplicadas al agro y prácticas de buena gobernanza, en alianza con la prestigiosa Escuela Internacional de Agroadministración (ISAM).

Durante el acto, también participó el presidente del Clúster de Aguacate de Cambita, José Isabel Rosa, destacando el respaldo que brindará el MICM a la acreditación internacional de la Denominación de Origen “Oro Verde de Cambita”, una iniciativa pionera en América Latina y el Caribe que busca certificar la calidad y trazabilidad del aguacate producido en esa región, elevando su competitividad en los mercados internacionales.

“Con esta firma reafirmamos nuestra apuesta por un ecosistema agroindustrial más innovador, organizado y competitivo, capaz de transformar el campo dominicano en una fuente sostenible de bienestar colectivo”, afirmó el ministro Bisonó, subrayando que este esfuerzo une al Estado, el sector privado y la academia en torno a una misma visión.

Por su parte, Roberto Serrano, en representación de la JAD, expresó que “este acuerdo marca un hito en la historia reciente de la agroindustria dominicana, ya que pone al productor en el centro del desarrollo con acceso directo a tecnologías, conocimientos y estructuras organizativas que mejoran su competitividad”.

 

La AIRD visita al presidente del Senado y destaca importancia del marco legislativo para el fortalecimiento industria.
Una delegación de alto nivel de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), realizó una visita institucional al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, con el objetivo de sostener un diálogo sobre el marco jurídico y las legislaciones pendientes necesarias para consolidar el papel estratégico del sector industrial en el desarrollo económico del país y en la generación de empleos formales.
Durante el encuentro, la AIRD resaltó la evolución positiva de la industria nacional, su capacidad de dinamizar la economía y su contribución sostenida a las exportaciones. Asimismo, valoró el compromiso del Senado con una agenda legislativa orientada a la competitividad, la productividad y el desarrollo sostenible.
La delegación también reconoció la gestión eficiente del presidente Ricardo de los Santos al frente del Senado, no solo como facilitador de consensos y acuerdos institucionales, sino también por los avances administrativos logrados bajo su liderazgo. Entre estos se destacaron las mejoras en tecnología, infraestructura y recursos humanos, elementos que reflejan una visión clara de construir un Senado más humano, moderno, transparente y eficiente.
ADOPRON RESPALDA INCINERACION DE PRODUCTOS ILICITOS

Adopron reafirma su disposición de seguir colaborando estrechamente con las autoridades en la implementación de medidas preventivas, educativas y coercitivas que aseguren un entorno comercial justo, transparente y seguro para todos.

ADOPRON respalda incineración de productos ilícitos

La Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron) expresó su respaldo a la jornada de incineración de productos ilícitos ejecutada por el Gobierno dominicano, la cual representó la mayor destrucción de mercancías ilegales en la historia del país, con más de 19.7 millones de unidades decomisadas y eliminadas.

Durante el acto, encabezado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, junto a otras autoridades competentes y representantes del sector privado, se reiteró el compromiso conjunto del Estado y las entidades productivas en la lucha firme contra el comercio ilícito.

La portavoz de Adopron, Circe Almánzar, calificó esta acción como «muy positiva» y la reconoció como un fruto tangible del trabajo mancomunado que realiza la Mesa de Ilícitos. “Estas acciones reflejan la voluntad real del Estado de enfrentar el crimen organizado y proteger a los consumidores y a las empresas que operan dentro del marco legal”, expresó Almánzar.

La incineración incluyó productos de alto riesgo para la salud pública como alcohol adulterado, medicamentos falsificados y cigarrillos ilegales. En particular, fueron destruidas 46,761 botellas de alcohol adulterado y 1,465 litros de clerén, lo cual representa un avance significativo para la industria de bebidas alcohólicas y para la seguridad de los consumidores dominicanos.

Con la incineración de 19,705,816 unidades y litros de productos ilícitos, la República Dominicana ha ejecutado la mayor jornada de destrucción de mercancía ilegal en su historia reciente, superando en un 62.7% el volumen de la anterior operación récord realizada en febrero de 2024. Este operativo marca un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado, consolidando un acumulado de más de 100 millones de unidades incineradas desde 2021, cuyo valor estimado asciende a RD$4,000 millones de pesos.

Desde el gremio, se reafirma el compromiso con la legalidad, la calidad y el desarrollo sostenible de la industria del ron dominican y se reconoce la firmeza con la que el Gobierno, en coordinación con el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio Ilícito (CECCOM), la Procuraduría General de la República, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Dirección General de Aduanas (DGA), Policía Nacional y otras entidades, continúa fortaleciendo las capacidades institucionales para detectar, perseguir y erradicar estas prácticas ilegales que afectan la economía nacional, socavan la salud pública y ponen en riesgo la reputación de la industria local.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!