- Publicidad -
HaitíOpiniones

El Barrio Chino y El Pequeño Haití

Por: María Hernández

La República Dominicana tiene dentro de sus sectores el nombre de dos países de gran presencia en nuestro país como son las ciudadanías de los chinos y los haitianos, que conviven uno al lado del otro y comparten actividades comerciales y culturales con los dominicanos y otros residentes en nuestro país.

El Barrio Chino, en el área que corresponde a las avenidas México con Duarte, además de coloridos negocios de accesorios y productos de belleza, comida, posee una hermosa plaza en donde se aprecian figuras humanas y de animales que representan patrones culturales del gran país asiático.

Algo que nos llamó la atención al entrar a uno de los supermercados propiedad de chinos es que no encontramos un solo producto dominicano, lo cual no debería ser.

Además, los ciudadanos chinos realizan ventas callejeras los sábados y domingos en donde se venden croquetas de arroz, pinchos de pollos y vegetales, mariscos, jugos naturales y otros.

Mientras, el Pequeño Haití se caracteriza por la venta de flores, muchos negocios de servicios como reparación de máquinas de coser, venta de ropa de pacas, salones de belleza, barberías , centros de santería, ventas de productos agrícolas cerca del Mercado Modelo, entre otros.

Tanto el Barrio Chino como el Pequeño Haití tienen la particularidad de que la mayoría de los comerciantes viven cerca de sus locales comerciales.

Cuando viajamos a alguna nación nos alegra encontrar nuestros productos. Recuerdo en una ocasión que en un supermercado en Suecia encontramos  plátanos dominicanos y para nosotros fue una gran alegría, como si estuviéramos en nuestro país.

También, cuando estuvimos en Nueva York nos sentíamos, en el Bronx, como si se tratara de negocios dominicanos con los mismos productos comestibles y para el pelo, con la diferencia de que los supermercados allá  tienen las frutas y vegetales en el frente de los negocios, en la parte de afuera, no dentro como en la República Dominicana.

Volviendo al Barrio Chino y a el Pequeño Haití, hay que denunciar la gran cantidad de basura en el entorno de ambos sectores, en especial en las avenidas México y Benito González, además de las decenas de personas con problemas mentales y de adicción a sustancias alucinógenas y de alcohol que deambulan por las aceras de esos sectores y que se mantienen durmiendo en las aceras desde la noche hasta cerca del mediodía en donde las autoridades del tránsito solo miran el panorama y no se atreven a actuar.

La población de origen chino en nuestro país se calcula en cifras que van desde 50 mil a 60 mil personas como lo destacan diversos medios de comunicación.

De acuerdo a cifras del año 2022 de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) en nuestro país residen 751,080 migrantes haitianos con sus descendientes, lo que equivale al 7% de la población, aunque otros informes no oficiales cifran los datos en varios millones de residentes legales e ilegales en todo el territorio nacional.

Registros  de la Dirección General de Migración, en su portal, dan cuenta de que un total de 115,461 inmigrantes haitianos han regresado a su país, hasta agosto del 2025 cuando salieron de nuestro país 20,586 ciudadanos, según la misma fuente.

A esos datos hay que añadir la cantidad de ciudadanos haitianos sin documentación que regresan a nuestro país por diferentes vías y en distintos medios de transporte, como se observa en medios de comunicación y redes sociales.

Todos los ciudadanos que residen en nuestro país deben tener las mismas oportunidades para trabajar y realizar sus actividades culturales, religiosas y de otra índole, sin que sientan que sus derechos les son quitados o que opera algún monopolio comercial en favor de uno u otro grupo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!