
143 Aniversario de CAEI, palabras del señor Felipe Vicini, presidente del Consejo de Administración de CAEI y Presidente Ejecutivo de INICIA
143 Aniversario de CAEI
Palabras Sr. Felipe Vicini
Presidente del Consejo de Administración de CAEI y Presidente Ejecutivo de INICIA
“143 años transformando la industria azucarera dominicana”
Buenas tardes, distinguidas autoridades, invitados especiales, y amigos del sector azucarero.
Hoy celebramos 143 años de una historia que nunca se ha detenido. Una historia que convirtió
los retos en oportunidades y los sueños en realidades. CAEI se levanta hoy como símbolo de
resiliencia, productividad y sostenibilidad, demostrando que nuestra visión de futuro es clara:
somos más que caña.
Desde 1882, cuando se puso en marcha el Ingenio Cristóbal Colón con apenas 1,132 hectáreas y
una sencilla red ferroviaria, comenzó una historia que ha trascendido el tiempo. Lo que en sus
inicios parecía un proyecto modesto se convirtió, paso a paso, en un motor de innovación,
desarrollo y sostenibilidad para la región del Caribe.
Esa historia tomó un nuevo rumbo cuando mi abuelo Felipe y su hermano Juan Vicini Perdomo
decidieron asumirla como propia. Tras la partida inesperada de su padre, Juan Bautista Vicini
Canepa, fundador de los primeros negocios familiares en República Dominicana, ambos
regresaron desde Italia para hacerse cargo de un legado que apenas comenzaba a tomar forma.
Con la valentía de la juventud y la visión de futuro, veinte años más tarde realizaron una
inversión decisiva: la compra del Ingenio Colón a las hermanas Nariño. Esa decisión no solo
consolidó la operación azucarera que habían heredado, sino que marcó el inicio de una nueva
etapa de crecimiento.
Poco después, el ingenio inició un proceso de modernización pionero para su época: la
instalación de molinos más eficientes y de última generación, así como la construcción de
sistemas de transporte de caña más rápidos, con una inversión total de unos 185,550.49 pesos de
oro americano. Con ello, se sembraron las bases de la transformación tecnológica que
acompañaría al ingenio durante el siglo XX.
Y así, con cada generación, llegaron nuevas formas de innovar. En 2006, el Ingenio Cristóbal
Colón inicia un proceso profundo de transformación con la entrada de una nueva generación
administrativa y la visión de consultores externos. Desde entonces, la empresa dirigió sus
esfuerzos hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social, un compromiso que hoy forma
parte de nuestro ADN. Fue también el momento en que los ingenios Angelina, CAEI y Cristóbal
Colón comenzaron a operar bajo una sola identidad: la marca comercial CAEI. Con este paso, se
puso en marcha un nuevo plan estratégico que reafirmó nuestro propósito de generar progreso
con responsabilidad y visión de futuro.
Cada etapa de crecimiento estuvo marcada por la capacidad de adaptarse a los tiempos, ya fuera
enfrentando crisis internacionales, cambios en los mercados o transformaciones políticas en el
país. Esta constante evolución no solo fortaleció al ingenio como empresa, sino que lo convirtió
en un actor clave en la historia industrial de la República Dominicana
del crecimiento y la transformación de nuestra organización. Desde aquí impulsamos un modelo
de economía circular que integra a La Finca Unidad, San Pedro BioEnergy y Endulzza,
generando valor sostenible que impacta positivamente a 12 municipios en 7 provincias.
Hoy en CAEI somos más que un ingenio, hemos evolucionado hasta convertirnos en plataforma
viva de economía circular y sostenibilidad integral, que combina eficiencia agrícola,
tecnología de punta y generación de energía limpia.
Con San Pedro BioEnergy pusimos en marcha la primera y única planta de cogeneración
energética con biomasa de bagazo y eucalipto del país, y con la expansión de SPB II
reafirmamos nuestro compromiso de generar energía 100 % renovable y sustentable, aportando
al desarrollo de la provincia y del país.
Gracias al esfuerzo continuo de todas las personas que en este trayecto de 143 años han aportado
su tiempo, conocimiento y compromiso, hoy CAEI:
• Ha logrado producir hasta 160 mil toneladas métricas de azúcar al año, con un 81% de
cosecha mecanizada;
• Autogenera el 100% de la energía para sus procesos industriales y aporta más de 220,000
MWh al año a la red nacional (SENI) desde la biomasa, evitando la emisión de 86 mil
toneladas de CO2.
• Ha preservado más de 2 mil hectáreas de alto valor de conservación, y suma 4,800
hectáreas con el proyecto forestal más grande del país.
Estos no son solo datos. Son compromisos cumplidos.
Somos la primera empresa en la industria azucarera del Caribe certificada bajo los
estándares internacionales de sostenibilidad Bonsucro y ProTerra, y las normas ISO 9001,
14001 y 45001. Certificaciones que respaldan lo que decimos: hacemos las cosas bien, con
integridad y visión de futuro.
Hoy en el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales somos una familia de más de 4 mil
colaboradores, donde casi un 50% tiene más de 10 años aportando desde sus respectivas áreas
en la empresa, construyendo legado todos los días.
Detrás de cada zafra, de cada tonelada molida, hay una historia humana. Nuestros técnicos,
ingenieros, operarios, agricultores, mujeres líderes, jóvenes con sueños—todos ellos son
CAEI.
Y gracias a ellos hemos impactado a más de 16 mil personas en nuestras comunidades, con
inversión social de más de RD$385 millones en infraestructura comunitaria en los últimos años.
Desde INICIA, asumimos la responsabilidad de continuar acompañando a CAEI en su visión:
Ser reconocido como el productor de azúcar, sus derivados y generación eléctrica de fuentes
renovables, más eficiente y rentable del Caribe, generando valor de manera sostenible.
El reto es grande, pero nuestra visión lo es más.
Hoy celebramos 143 años, enfocados en los próximos 100.
Porque cuando una empresa genera valor sostenible, fortalece a sus comunidades y apuesta por
la innovación, entonces asegura un porvenir de desarrollo y progreso para las próximas
generaciones.
Muchas gracias, y que sigamos transformando la industria azucarera dominicana juntos.