- Publicidad -
MundoOpiniones

Juicio histórico en Brasil: Bolsonaro condenado a 27 años

Manuel Díaz Aponte

Si finalmente el ex capitán del ejército y ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es llevado a la cárcel como lo decidió el Supremo Tribunal Federal, que lo condenó a 27 años de prisión por orquestar un golpe de Estado, la acción legal se traducirá en un duro golpe para la ultraderecha de ese país suramericano.

Al mismo tiempo, sería una victoria para el actual presidente Luis Ignacio Lula Da Silva, quien gobierna por segunda ocasión el estado brasileño.

Ahora se espera el recurso de apelación a dicha sentencia por parte de los abogados de Bolsonaro.

La sociedad brasileña ha seguido muy de cerca y con especial atención el juicio histórico que la Suprema Corte de Brasil sigue al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar una tentativa de golpe de Estado contra el actual presidente Luis Ignacio Lula Da Silva.

“La acción penal 2668” contra Bolsonaro se sustenta en la tentativa de violentar el estado de derecho y de buscar derrocar el gobierno democrático elegido por el voto popular.

Esa acción golpista perpetuada el 8 de enero de este 2025 fue repudiada en su momento por la comunidad internacional y diversos países alrededor del mundo, así como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, ha pedido al Tribunal Supremo de Brasil, que Bolsonaro, quien presidió la nación suramericana entre 2019 y 2022, sea condenado por los cinco delitos que se le imputan, con pena mínima de 12 años y un máximo de 43.

Las deliberaciones transmitidas en vivo por la televisión de la Justicia de Brasil también fueron seguidas por países de Latinoamérica.

Para argumentar su tesis el juez de Moraes habló durante cinco horas en las que enfatizó que el Estado de derecho en Brasil estuvo a punto de rodar por el suelo “y casi vuelve a una dictadura por una organización criminal, formada por un grupo político y liderada por Jair Messias Bolsonaro, que no sabe perder las elecciones”.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil encontró razones válidas para condenar a Bolsonaro y a otros cuatro implicados miembros de los cuerpos armados. Ahora impondrá la semana venidera el tipo de penas a cumplir.

De su lado, Bolsonaro, quien guarda actualmente prisión domiciliaria, niega que intentara perpetrar una asonada, sin embargo, admite que tras perder los comicios presidenciales ante el actual mandatario Lula Da Silva, convocó a la cúpula de las Fuerzas Armadas para debatir medidas de excepción.

Moraes ha solicitado que el ultraderechista sea condenado por los delitos de intento de abolición violenta del Estado, golpe de Estado, pertenencia a organización criminal, daños a bienes públicos, daños al patrimonio protegido.

La sede de la Corte Suprema de Justicia, en Brasilia, capital de Brasil, fue víctima de una turba bolsonarista que la asaltó en enero de 2023.

Brasil consolidada

En este nuevo mandato de Lula Da Silva, la República Federativa de Brasil, ha ido consolidándose y se perfila como la próxima potencia mundial, en gran medida por los estrechos vínculos comerciales y diplomáticos con China.

Desde 2024, con niveles significativos en la exportación de petróleo mayormente hacia Asia y los países europeos.

Según la agencia informativa de Brasil el petróleo cerró el 2024 como el principal producto de exportación de esa nación, superando a la soja. Las ventas de crudo alcanzaron los US $44.800millones, de acuerdo con datos divulgados por la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios.

Las proyecciones de Petrobras indican que, para 2034, los ingresos acumulados generados por el presal podrían alcanzar los $506 mil millones, fortaleciendo significativamente las arcas públicas del país.

Asimismo, ha alcanzado nuevas proyecciones internacionales, como integrante del bloque los BRICS, donde Lula ha jugado un papel importante instándolo a seguir defendiendo el multilateralismo «con una sola voz» en los foros internacionales y, en especial, en la ONU.

Liderazgo de Lula

El líder y presidente de Brasil recordó que América Latina y el Caribe es una región de paz desde la firma en 1968 del Tratado de Tlatelolco, que consagró la prohibición del uso de armas nucleares en la región.

Actualmente, Brasil mantiene excelentes relaciones con China, Rusia y los países de la Unión Europea. Ante EE. UU., Lula ha criticado la presencia de barcos de guerra de ese país frente a las costas de Venezuela.

Al respecto, pidió a la comunidad internacional prestar atención a esa situación que podría generar un serio conflicto armado en esa región de América.

La economía de Brasil ha experimentado un crecimiento sistemático anual en los últimos tres años y cada vez aumentan las inversiones de China en este territorio, y una de esas infraestructuras, es la que realiza el gobierno de Xi Jinping en el puerto de la localidad de Santos, en el estado de Sao Paulo.

La obra permitirá mayores exportaciones de granos, soya y azúcar de Brasil hacia la potencia oriental.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!