- Publicidad -
CineReportajes

Revelan aporte del cine RD a la marca nacional dominicana

El cine nacional ha generado millonarios ingresos en dólares por rodaje producciones
internacionales y logrado premios en festivales de primer nivel como nunca antes
José Rafael Sosa
Los talentos, técnicos y obreros que hacen la industria audiovisual dominicana, han
salido al ojo público para defender la Ley Nacional de Cine RD (108-10), instante
histórico adecuado para preguntarse: ¿Cuánto vale para la marca país República
Dominicana, la proyección que está obteniendo, desde hace años, en los festivales
más importantes del mundo?
¿Cuáles son esos éxitos solo en 2024?
¿Cuánto vale estar por fin en la élite del mapa cultural global y que representa esa
proyección en función de los nuevos rodajes internacionales que atrae esa presencia?
Esas producciones extranjeras de cine, han traído capital, capacitación y experiencia
que se expresa en cualificación de los recursos técnicos y artísticos del cine
dominicano.
Los méritos y premios en 2024
FEBRERO. Por primera vez un autor latinoamericano conquista el Oso de Plata al
Mejor director en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Este sábado 24 de
febrero, el jurado de la 74 o  edición  otorgó el prestigioso galardón al realizador
dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias (Santo Domingo, 1985), por su
película Pepe (2024), una coproducción entre República Dominicana, Namibia,
Alemania y Francia.
MAYO-Leticia Tonos recibe premio "Fantastic Latido" en el Festival de Cannes por su
película  Latido Films concederá una dotación económica y representación de
ventas internacionales para esta producción dominicana.
AGOSTO. El jurado de la Semana de Cine de Venecia, sección del 81 Festival de Cine
de Venecia, anunció las ganadoras: Mejor largometraje narrativo: Convivencia
(República Dominicana), de José Gómez De Vargas, thriller psicológico/policial,
Coexistencia, dirigido por José Gómez de Vargas.
AGOSTO. Se estrena la película dominicana de ficción Aire (Leticia Tonos),
coproducción, que no es la primera de ficción en el cine local, pero si la mejor lograda,
con interpretaciones resaltantes de sus dos protagonistas y valores cinematográficos
de alta cualificación profesional.
SEPTIEMBRE; ’“Sugar Island”, dirigida por la directora dominicana Johanné
Gómez Terrero, fue galardonada con dos menciones de honor tras su premiere
mundial en la sección independiente Giornate Degli Autori (Venice Days)
del Festival de Cine de Venecia 2024.
SEPTIEMBRE. – Reportes de quienes lograron ver,  el pasado fin de semana, Pepe
(Nelson Carlo de los Santos) dicen que se trata de una extraordinaria producción de
artes, indescriptible.
SEPTIEMBRE -El documental “Carta Malva, Poniatowska y Dominicana conversan”,
dirigido por Angélica Noboa Pagán, y filmado en Ciudad de México y Santo Domingo
entre 2020 y 2022, ganó el premio de Mejor documental en lengua extranjera” en el
Festival Internacional de Cine de Madrid. La premiación fue celebrada en el Centro de
Conferencias y Hotel Marriott Auditorio de la capital española, un acontecimiento que
convoca a cineastas independientes de todo el mundo, y es organizado por la entidad
Film Fest International del Reino Unido desde hace doce años.

SEPTIEMBRE – La película 'Freddy' fue reconocida en la VIII edición del Dominican
Film Showcase Florida (EE.UU.), producida por Giancarlo Beras-Goico y Alfonso
Rodríguez. Se trata de un biopic sobre la vida y obra de Freddyn Beras Goico. Había
sido premiada en X Premios La Silla 2024(de ADOCINE).

La experiencia de Ley Nacional de Cine

La Ley para el Fomento de la Actividad Cinematográfica (108-10) fue creada con el
objetivo de propiciar un desarrollo progresivo, armónico y equitativo de la
cinematografía nacional y promover la actividad cinematográfica en la República
Dominicana.
Después de 14 años de su promulgación, (que, en la práctica, mienrasen lo que se
aprobó su reglamento y se puso en comenzó a aplicar hace 10).
Este marco legal ha propiciado el desarrollo de la industria cinematográfica,
convirtiéndose en una importante fuente de empleos, impulsando la formación de
capital humano, atrayendo cuantiosas inversiones extranjeras y apoyando a la marca
país de República Dominicana como destino turístico.
Estos avances, que han situado a nuestro país como referente internacional en el
desarrollo de la industria del cine, deben tenerse bien presentes en las discusiones de
una posible reforma fiscal, en la cual se están evaluando modificaciones o
eliminaciones de distintos regímenes de incentivos tributarios. Los entendido de
ADOCINE consideran que cualquier modificación de esta ley pudiera afectar la
seguridad jurídica y el clima de inversión en nuestro país.
Es claro que esta Ley ha permitido que la industria del cine se desarrolle de forma
notable, situando a la República Dominicana en un lugar destacado en el plano
internacional, siendo un referente para otros países del mundo. Reiteramos que debe
prevalecer la prudencia al considerar eliminar o modificar esta ley, ya que se podría
provocar que la inversión extranjera en este sector se desplace a otros países que
tienen regímenes de incentivos similares.
Si se modifica o elimina la Ley Nacional del Cine, la inversión cinematográfica
extranjera se puede trasladar a países.
Hasta el momento se han rodado en el país 373 películas internacionales, por lo cual
es un deber de quien corresponda, sopesar ajustes que sean razonables desde el
punto de vista fiscal, sin afectar un sector que se ha constituido en una fuente
importante de empleos, inversión y de formación de capital humano.
Pies de foto

Escena de la película Cocote, (Nelson Carlo de los Santos) ganadora en el Festival de
Locarno.

Hans García, presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine.

Marianna Vargas, directora de DGCINE, ha desarrollado una gestión que aplica con
criterio la Ley Nacional de Cine.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!