
Santo Domingo, D.N. – En un ambiente de diálogo cercano y de celebración por seis décadas de aportes a la educación superior, la Universidad APEC (UNAPEC) compartió con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión los principales logros, legado y proyecciones de la institución, durante un encuentro almuerzo realizado en el marco de su 60 aniversario.
La actividad discurrió en un ambiente de diálogo y acercamiento y estuvo encabezado por las autoridades del Grupo APEC, de la Junta de Directores de Unapec, y las del área académica, en el cual la casa de altos estudios reafirmó su compromiso con la formación de profesionales altamente competentes, la innovación académica y la empleabilidad de sus egresados —uno de sus mayores indicadores de impacto social.
El acto de apertura fue conducido por la Dra. Elena Viyella, presidenta de la Junta de Directores de Unapec, quien al agradecer la presencia de los medios, resaltó su rol como aliados estratégicos en la construcción de opinión pública.
<< Hace seis décadas, un grupo de visionarios empresarios, comerciantes y líderes sociales, encabezados por José María Bonetti Burgos y otros líderes incluyendo a Juan Tomás Tavares Julia, Donald J. Reid Cabral, y Mons. Juan Félix Pepén, entendieron que la República Dominicana necesitaba una universidad que formara profesionales con pensamiento global, preparados para los retos de la economía y los negocios. Hoy, Unapec cuenta con más de 50,000 egresados, que han ocupado posiciones de alto impacto en el sector empresarial, académico, tecnológico y social >>, enfatizó Viyella.
Al tiempo de añadir << y en estos 60 años, la universidad mantiene su esencia, ser puente entre el aula y la empresa, entre el conocimiento y la innovación, entre la academia y el país.
Por su parte, el rector de Unapec, Lic. Erik Pérez Vega, señaló que a lo largo de seis décadas, Unapec ha graduado a más de 49,000 profesionales, quienes hoy se desempeñan en más de 35 países y cinco continentes, ocupando posiciones clave en sectores como servicios, tecnología, industria, educación y emprendimiento.
Dijo que actualmente, la universidad cuenta con más de 10,000 estudiantes activos, lo que la consolida como una de las instituciones de educación superior más dinámicas y con mayor proyección del país.
“Cada egresado de UNAPEC representa una historia de movilidad social, esfuerzo y transformación. Nos llena de orgullo saber que el 87% de nuestros graduados consigue empleo o emprende un negocio en menos de seis meses, porque eso demuestra que la calidad académica se traduce en oportunidades reales”, Pérez Vega.
Excelencia reconocida internacionalmente
En su trayectoria reciente, la universidad ha alcanzado hitos que la colocan entre las más prestigiosas de la región. En 2024, UNAPEC obtuvo 4 Estrellas en la evaluación internacional QS Stars, con la máxima calificación (5 Estrellas) en Enseñanza, Empleabilidad, Educación en Línea y Diversidad e Inclusión. Este reconocimiento consolida su reputación como una universidad que combina excelencia académica, innovación y apertura internacional.
Asimismo, cuenta con acreditaciones internacionales de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) en ocho programas de negocios de grado y posgrado, y del GCREAS en ingeniería, además del Nivel de Calidad Excelente otorgado por el MESCyT en 2023.
Innovación, investigación y responsabilidad social
Unapec ha sabido anticiparse a los cambios del entorno productivo y tecnológico, incorporando tempranamente los idiomas, la tecnología y la digitalización en su oferta formativa. En la actualidad, impulsa proyectos de inteligencia artificial, energías renovables, biotecnología y sostenibilidad, entre ellos el desarrollo de tecnologías para convertir el sargazo en energía limpia, un ejemplo de investigación aplicada con impacto social.
De igual modo, la institución ha destinado más de RD$422 millones en becas entre 2016 y 2025, ampliando el acceso a la educación superior y reafirmando su compromiso con la inclusión y la equidad social.
Una universidad con visión global
Con más de 130 convenios internacionales en 24 países, programas de doble titulación con universidades como SUNY Empire State University (EE. UU.), y una activa movilidad académica de docentes y estudiantes, Unapec se consolida como una universidad global, digital e inclusiva, conectada con los retos del mundo contemporáneo.
Durante el almuerzo con los medios, las autoridades destacaron que la visión de futuro de la institución se centra en cuatro pilares estratégicos, excelencia académica y desarrollo docente; innovación, tecnología y educación digital; investigación, internacionalización y empleabilidad; y responsabilidad social, bienestar y sostenibilidad.
<< Celebramos 60 años de historia, pero también proyectamos los próximos 60 con la certeza de que la educación sigue siendo la vía más segura para transformar vidas y construir país >>, afirmó el rector , al agradecer a los medios de comunicación por acompañar a Unapec en su camino de crecimiento y proyección.