
Patria Mella del Monte: Un Paradigma Perenne en la Educación Dominicana
(y en ella, al incansable educador Ángel de Jesús Pérez Ramírez)
Atraído por el sugerente calificativo Patria Mella, colocado en la parte frontal de un importante centro educativo, ubicado en la Avenida Las Américas, en el municipio Santo Domingo Este, se hizo necesario saciar la curiosidad entrando al ordenado y espacioso plantel escolar público para encontrar respuestas a las múltiples inquietudes.
El recibimiento estuvo a cargo del expresivo y distinguido educador, Ángel de Jesús Pérez Ramírez, a la sazón director de la escuela, quien con una precisión y orgullo manifestó todo cuanto conocía sobre Patria Mella del Monte, contenido que a continuación se reproduce.
La profesora Patria Mella ocupa un sitial de trascendencia dentro de los anales históricos de la educación dominicana, fruto de su abnegación, dedicación y vasta vocación de servicio.
Nació el 3 de septiembre de 1895, en Santo Domingo y es hija de los señores Manuel de Jesús Mella y doña Ana Luisa del Monte.
Desde muy temprana edad, Patria Mella puso de manifiesto sus dotes de inteligencia, aprendiendo a leer y escribir, correctamente, bajo la orientación de su apreciada y laboriosa madre, Ana Luisa, cuando apenas tenía 5 años de existencia.
El afán de superación constituyó una constante en su vida y tan pronto como terminó sus estudios formales, en la escuela dirigida por las siempre bien recordadas maestras, Gracita y Adriana Aybar, se inscribe en el prestigioso Instituto de Señoritas Salome Ureña, dirigido para ese entonces por la ilustre educadora Luisa Ozema Pellerano, en donde Patria Mella logra ser titulada como Maestra Normal.
Su extensa y ardua labor educativa tuvo como escenario las ciudades de San Cristóbal y Santo Domingo, llegando a convertirse en la primera directora de la Escuela Juan Pablo Pina en la sociedad sancristobalense, al igual que de la hoy Escuela para Formación de Maestros Félix Evaristo Mejía con sede en la capital dominicana.
Fruto de su gran capacidad pedagógica y de dirección demostrada por la educación con calidad, la educadora Patria Mella del Monte ocupó la posición dirigencial en varios de los principales planteles educativos de la denominada Ciudad Primada de América, entre los que cuentan la Escuela María Nicolasa Billini (1913), San Carlos No,6 (1920), Graduada de Chile (1930), María Nicolasa Billini (1927), Escuela Chile (1930), Juan Pablo Pina (1934), Escuela Julia (1947) -hoy Uruguay-, Escuela Brasil (1920) y Escuela de Señoritas Salomé Ureña (1961).
Patria Mella es una ejemplarizante educadora cuyo incuestionable espíritu de servicio magisterial y vocación nacionalista se entiende pudo ser inducido por su descendencia del patricio Matías Ramón Mella y del insigne poeta Félix María Del Monte.
Descolló como una aguerrida gremialista y feminista del país, siendo su nombre registrado como una de las fundadoras de la Primera Federación Nacional Maestros y de la organización denominada Acción Feminista Dominicana.
Su compromiso ciudadano trascendió más allá del área educativa y por tanto, en una ocasión, la educadora Patria Mella, ocupó la posición de regidora en la Sala del Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal, en donde se destacó tanto por su responsabilidad y puntualidad, como por su defensa a los intereses de los sancristobalenses.
Su interés en la divulgación y desarrollo de la educación dominicana, desbordó los límites de las paredes de las aulas, dejando numerosos artículos y conferencias sobre temas feministas y sociales, actualmente conservados en varios de los centros bibliotecarios del país.
La incansable y prolífera labor de la maestra Patria Mella del Monte le hizo merecedora de un conjunto de reconocimientos, tanto desde las más encumbradas posiciones del Estado dominicano, como del seno de diferentes organizaciones de la sociedad dominicana, algunos de los cuales reposan en el centro educativo que en la presente honra su nombre y aportes educativos.
Durante su ejercicio magisterial tuvo el privilegio de recibir la Medalla de Plata al Mérito de la Educación y la Orden al Mérito de Juan Pablo Pina, entre otras.
Vale resaltar que conforme a lo expuesto por la acuciosa escritora Ylonka Nacidit-Perdomo en torno a la destacada educadora, Patria Mella del Monte, actuando como directora de la Escuela Brasil, antigua Escuela María Nicolasa Billini, en la calle 16 de Agosto, escribió y mecanografió un interesante folleto (que aún permanece inédito) titulado “Cursillo para Directores de Escuelas Graduadas”, el cual dividió en cinco unidades, a saber: Tema I. La Educación. Definición. Fines y valores de la Educación. Tema II. Características de la psicología infantil en los principales periodos escolares. La edad escolar. Tema III. El interés de los niños. Evolución de los intereses infantiles y su utilización pedagógica. Edad de adquisición. Tema IV. Estudio de la memoria en los niños y su utilización en la educación. Tema V. La voluntad de los niños y su educación.
Una vez jubilada, luego de 40 años de constante servicio en el magisterio nacional, su sacrificio y valiosa contribución a la educación de los dominicanos, ha sido reconocido al asignar su nombre, Patria Mella, a un espacioso plantel escolar, integrado por tres cuerpos, ubicado en la Avenida Las Américas, en Santo Domingo Este.
Abatida por el cansancio que generan los años, la insigne maestra Patria Mella del Monte, se interna en el Asilo de Ancianos Tatica Alburquerque, en la Ciudad Primada de America, donde discurren sus últimos días de existencia humana.
El 11 de diciembre de 1986, el pueblo dominicano conoce la dolorosa noticia de su fallecimiento, no sin antes autorizar que sus galardones y pertenencias pasaran a formar parte del patrimonio en el centro educativo que con orgullo y honra, está calzado con su imborrable nombre.
Sus restos descansan en el Cementerio Nacional, ubicado en la Avenida Máximo Gómez, en la capital dominicana, permaneciendo su vida y obra como modelo a ser emulado por los hombres y las mujeres comprometidas en elevar el nivel educativo de nuestro pueblo.
Sus galardones y reconocimientos, actualmente, son conservados en la Escuela Primaria e intermedia Patria Mella como una expresión de estímulo para el compromiso y la superación, tanto de su personal directivo, administrativo y docente, como para la población estudiantil que asiste a sus aulas.
Patria Mella del Monte es un paradigma perenne a ser emulado por quienes de manera ferviente y desde el frente de una pizarra, con una tiza, un borrador y un libro en manos, procuran, sin ninguna otra recompensa que el gozo del deber cumplido, forjar el desarrollo sociocultural, sano y progresista, de la juventud dominicana.
Patria Mella del Monte, madre de la enseñanza, nuestra deuda de gratitud ante tanto sacrificio, ejemplo y perseverancia, además de ser eterna, es un deber ineludible.
Maestra insigne, forjadora de conciencia, Paz a tu alma…