
Dominicanos NY valoran creación Sistema Nacional de Alertas; reconocen iniciativas exsenador Lorenzo
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad valoraron la creación en la República Dominicana del Sistema Nacional de Alertas, una herramienta que permitirá emitir mensajes de emergencia de manera masiva, inmediata y geolocalizada a los teléfonos móviles de la población para salvaguardar vidas humanas.
La semana pasada la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al titular del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, encabezaron la primera prueba técnica.
El sistema contempla dos grandes regímenes de alerta: emergencia y desastres, gestionadas por el COE, que abarcarán fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, terremotos o tsunamis, y con esta nueva tecnología se garantiza que las alertas lleguen en tiempo real.
El mismo cuenta con el apoyo del Indotel, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (9-1-1), Policía Nacional, Ministerio Público y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Asimismo, por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) y la embajada USA-RD, que unen esfuerzos para proteger la vida y la seguridad de la ciudadanía.
Sostienen los dominicanos en documento, que si se hubiese aprobado el proyecto del entonces senador Iván Lorenzo del PLD (febrero 2021) para crear el Sistema Nacional de Alertas para desapariciones o secuestros en el país, no tuviéramos miles de quisqueyanos desaparecidos al día de hoy.
El proyecto de ley del aguerrido senador perimió en dos ocasiones, no obstante apelar «al buen juicio de los senadores» y a la sensibilidad humana de todos los sectores de la vida nacional, para que fuera aprobado, recuerdan.
Lorenzo planteó: «Ha llegado el momento de crear una unidad especializada, que dé con el paradero de los desaparecidos». Ver video: https://www.youtube.
La periodista y activista Evelyn Abreu, fundadora de Asodofade, advirtió que la RD atraviesa una preocupante ola de desapariciones que afecta a cientos de familias en toda la nación.
«La ausencia de políticas claras, la falta de seguimiento a los casos y la inacción institucional han convertido este fenómeno en una especie de ‘enfermedad sin solución’, donde un caso sustituye a otro en el olvido», afirma Abreu.
Entre los firmantes del documento figuran Wilson Carrasco, Leonel Ruiz, Ismael Peña, Ingrid de Torres, Margot Rivera, Leoncio Tiburcio, Rodolfo Sambrano, Ana de Rodríguez, Juana de los Santos, Marcia de Jesús, Bolívar Guevara, Jacinto Méndez, Danilo Rojas, Divina Matos, Elvin Contreras, Héctor Luna, Pastor Velásquez, Henry Paniagua e Inés Rivera, entre otros.