- Publicidad -
Opiniones

¿Cómo te visualizas o dónde quieres estar dentro de 10 años?

Cuando se está en la juventud, entre 18 y 28 años, generalmente no se piensa mucho en el futuro, al menos no de manera objetiva, sino que más bien se ponen de manifiesto determinados sueños o aspiraciones algo irrealistas o carentes de base sólida para alcanzarlos. Es la época de las ilusiones.

Sin embargo, hay dos realidades entre los jóvenes de esas edades, más o menos, que son: de un lado el período de la vida en que uno tiene más fuerza, energía y oportunidad para esforzarse y sacrificarse a los fines de alcanzar un objetivo específico. Lo segundo es que, de lo que hagamos durante esos años mozos dependerá lo que seremos en las décadas por venir.

Cada cuatrimestre, en las aulas de la universidad donde imparto docencia, dedico al menos una clase para poner a mis estudiantes a reflexionar sobre lo que desean ser o en qué condición desean estar dentro de 10 años, es decir, si partimos desde ahora: ¿en qué condición deseas estar para el 2035?

Eso es algo en lo que parece que los jóvenes piensan poco. Incluso, es como si lo vieran muy lejos y entendieran que “hay suficiente tiempo” de por medio para llegar hasta ahí, por lo que no parece ser necesario comenzar a pensar en eso con “tantos años” de anticipación.

Pero resulta que no es así; que 10 años pasan como si nada; que el tiempo pasa por igual si hacemos algo o si no hacemos nada. Entonces, lo ideal es que el tiempo pase con nosotros haciendo algo útil, que haya de servirnos o beneficiarnos hacia ese futuro que se ve lejos, pero en realidad está muy cerca.

Pongamos un ejemplo. Vamos a ubicar a un joven con 25 años. Si ve a su alrededor y ubica a cualquier amiga de 35 años, se dará cuenta de que son prácticamente de la misma generación; pero ahí ya hay una diferencia de 10 años. Viendo a tu amigo de 35, puedes determinar en qué condición está y también visualizarte al cabo de ese tiempo, es decir, ¿así quieres estar? ¿En su nivel profesional? ¿En su nivel económico? ¿En su condición social?

Pero más aún, busque ahora a cualquier familiar o amigo a la edad de 45 años. Se trata de alguien que tiene dos décadas de vida más que usted. Observe qué hico en esos 20 años, también observe que él o ella se considera todavía joven, con fuerza y lleno de vida, es decir, con perspectivas de vivir 30 o 40 años más, aun cuando ya vivió 20 años por encima de los que usted, joven “veinticinquero”, tiene.

Si no aprovechas la fuerza de la juventud para dar prioridad a tu carrera universitaria, terminarla, aprender idiomas, hacer una maestría o cualquier especialidad adicional, procurar un buen empleo, esforzarte en tu trabajo, hacer un plan de ahorro con propósito, a los fines de obtener los bienes prioritarios que necesitas (vehículo, vivienda, fondo de emergencia, “familia”), entonces puede que los próximos 10 años te pasen sin avanzar en eso y que llegues a los 35 solo dándote cuenta de que si bien no eres tan viejo, tampoco eres tan joven como antes.

A esa edad, posiblemente, comiences a preguntarte qué has hecho en los últimos 10 años. Y créame, joven aún, que es mejor preguntarse qué hacer en los próximos diez años, y hacerlo; que lamentarse de no haber hecho nada en los 10 años anteriores, al cabo de transcurrido ese tiempo.

Es cierto que la juventud es para gozar, disfrutar, hacer desarreglos, vivir la vida. Pero también es una etapa para poner las fuerzas que nos ofrece en acciones que nos preparen para estar bien o mejor cuando ya no nos quede tanta energía física, pero sí muchos deseos de vivir, es decir, cuando estemos en los 40 o los 50 y más allá.

No es casual que las oportunidades se presentan en la juventud. Por ejemplo, los planes de becas estudiantiles que ofrece el Estado y otras instituciones siempre son para “jóvenes de entre 18 y 35 años”. Eso indica que es dentro de esas edades cuando se deben hacer los esfuerzos que nos darán bienestar hacia el futuro. Así que, no dejes pasar los próximos 10 años sin hacer nada. Haz algo.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!