- Publicidad -
BancariasEconomiaIndustriaNacionalesNegociosVoces Económicas de la nación

Primicias 2025, Temas Económicos y bancarios, muy concurrida e importante Semana Económica y Financiera del Banco Central, reunión ABA-FMI, cesantía laboral, EU y Central Romana y mucho más

Por Alex Jiménez
Director de Primicias
La muy concurrida y exitosa  Semana Económica y Financiera organizada por  el Banco Central,Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 7.00 ... el exito del Banco de Reservas con su Feria Inmobiliaria en  España con más de RD$ 1,350 millones en solicitud de financiamientos,  el encuentro de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana para abordar el desempeño y las expectativas del sector bancario, el avance  y los retos de la industria gráfica del país, el presidente Luis Abinader abordando el alza en el dólar, la Confederación Dominicana  de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME) definiendo como rígida la postura sindical sobre la cesantía laboral, la Superintendencia de Bancos impulsando la educación financiera, la presentación este martes de un innovador sistema de información de contrataciones públicas en la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), son otros temas económicos y bancarios de importancia en Primicias finalizando el último trayecto del  mes de 2025.
PRIMICIAS EN LA SEMANA ECONOMICA Y FINANCIERA DEL BANCO CENTRAL
Primicias da seguimiento especial a la Semana Economica y Financiera del Banco Central, en la que pronunció un muy impactante  discurso el gobernador del Banco Central, licenciado Héctor Valdez Albizu; en una semana en la que tienen una muy valiosa presencia de  las Superintendencias de Bancos, Pensiones y del Mercado de Valores de la Republica Dominicana,  los bancos Banco PopularPopular, Santa Cruz, BHD yBanreservasel Banco de Reservas, promoviendo su Cuenta de Ahorro Infantil en Pesos y Dólares; Asociaciones Popular, Cibao y Peravia de Ahorros y Préstamos;   Pro-Usuario, de la Superintendencia de Bancos con su publicación ¿Cómo Cuidas yu Bolsillo? Podemos Ayudarte y su Invitación a leer más sobre Protección y Salud Financiera, como la Guía Básica de Finanzas  para Jóvenes, de Pro-Usuario; el Banco ADOPEM de Ahorro y Crédito, con Sus Finanzas Productivas , Productos y Servicios; la Asociación Peravia  promoviendo el Mango de Oro para el ahorro y alcanzar los sueños, como Por qué Ahorrar en la Asociación Peravia; Las cooperativas Mamoncito promoviendo el Plan Amparo +Enfermedades Catastróficas y Coop Maimón la Guía del Ahorro y Libertad Financiera, una guía para desarrollar tus finanzas; el Banco Santa Cruz con su Tips Ahorro; Aula Central del Banco Central con  Los Pérez y la Economía; el Banco Central qué es y cómo se calcula la inflación en la República Dominicana, la misión del Departamento  de Emisión y Custodia del Banco Central, el Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana, La Cultura en el Banco Central, Voluntariado Bancentraliano, la Misión Educativa de Aula Central, ¿Qué es el Banco Central?, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos - APAP presenta primer ...como el Gran Manual del Ahorro Juvenil, de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
OTROS TEMAS ECONOMICOS Y BANCARIOS
El Censo Nacional de Bienes del Estado, las tres mil tareas de arroz en riesgo en la zona del Río Masacre, impacto negativo de los recortes de Estados Unidos a programas de salud en el mundo,   la robustez del sistema bancario dominicano expuesta en una reunión con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), la caída en el  Caribe de Honduras  de un avión,    el presidente Luis Abinader considerando que son factores internacionales los que inciden en el alza en el dólar, el gobierno rechazando la eliminación de exenciones fiscales, el Central Romana celebrando el levantamiento de las restricciones  a sus exportaciones de azúcar, querellantes reclamando justicia por una estafa inmobiliaria,  la regulación en los precios en la playa de Boca Chica, el levantamiento en Estados Unidos a las restricciones al Central Romana, la investifgacion sobre una turista desaparecida en La Altagracia, los pagos digitales ganando espacio en el país, los más de 40 mil inmuebles del Estado, los frecuentes intentos de contrabandos de cigarrillos,Asociación Cibao presenta calendario de actividades para la Semana Económica y Financiera del BCRD la participación de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos en la Semana Económica y Financiera que organiza el Banco Central con actividades para niños y jovenes de diferentes edades, en el marco de su compromiso con la educación financiera.Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos.
ABA DIALOGA CON MISION FMI SOBRE  DESEMPEÑO Y EXPECTATIVAS DEL SECTOR BANCARIO
La presidenta y otros ejecutivos del gremio, profundizaron sobre temas de interés para el organismo
internacional de cara a la realidad local y enmarcados en el contexto internacional.
Santo Domingo, Rep. Dom.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA)
expuso ante la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en el país, la
robustez evidenciada por el sistema bancario en sus indicadores, el desempeño del financiamiento a
los sectores productivos, así como las acciones que realiza el gremio para incentivar la inclusión y la
sostenibilidad en la nación.
En conversación con Marco Barzanti y Manuel Rosales Torres, delegados del FMI, la presidenta de la
ABA, Rosanna Ruiz, profundizó sobre los temas de interés para el organismo internacional de cara a la
realidad local y enmarcados en el contexto internacional.
Ruiz destacó que el sector bancario sigue siendo un pilar de la estabilidad macroeconómica de la
República Dominicana, con activos que superan los RD$3.4 billones a enero del año en curso, con una
variación anual de 10.8%. En cuanto a la captaciones, un indicador que refleja la confianza de los
depositantes, expuso que superaron los RD$2.6 billones, con un crecimiento de 13.2% a la misma
fecha.
En ese escenario, garantizó que la banca continuará apoyando el desarrollo de los sectores
productivos y las personas, a través distintos productos y servicios crediticios. En ese orden, informó
al organismo que la cartera neta de crédito superó los RD$1.8 billones, con un incremento de 11.8% al
mes de enero pasado.
Sobre la coyuntura internacional actual, Ruiz expuso que la banca dominicana siente confianza en las
directrices de las autoridades monetarias y financieras “que se mantienen monitoreando esta
realidad, de manera previsora, para adoptar las medidas que se ameriten con el fin de mitigar
cualquier eventualidad ante un entorno complejo, volátil e incierto”.
BHD ANUNCIA INICIO DE CERTIFICACION SOBRE PERSONAL CON DISCAPACIDAD

La entidad bancaria comenzará el proceso de certificación con el Conadis tras haber identificado que excede el 2 % de personal con discapacidad según lo exige la Ley 5-13, sobre derechos de las personas con discapacidad.

 El Banco BHD informó que excede el 2 % de empleados con alguna discapacidad de conformidad con lo que exige la Ley Sobre Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad núm. 5-13. En este orden, iniciará el proceso de valoración, certificación y registro continuo de su personal con discapacidad con el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).

Este sistema de certificación facilitará el acceso a políticas públicas, rehabilitación integral y otros beneficios sociales para los empleados del Banco BHD y sus familias.

Martha Peralta, vicepresidenta sénior de Gestión del Talento del Banco BHD, aseguró que “este es un paso importante en nuestro compromiso con la equidad y accesibilidad de las personas. Es una práctica que va en consonancia con la ley”. Afirmó que BHD realiza los ajustes razonables necesarios para que sus empleados puedan desempeñarse sin barreras, fortaleciendo su bienestar y desarrollo dentro de la organización.

El inicio del proceso de certificación con el Conadis es parte del compromiso del Programa de Inclusión del Banco BHD, el cual busca eliminar barreras para promover la participación justa de las personas con discapacidad. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Banco BHD ha avanzado también en la adecuación de su infraestructura para que esta cumpla con criterios de accesibilidad universal, incorporando rampas, barras de apoyo, parqueos exclusivos, “counters”, puertas automatizadas y baños accesibles en sucursales y oficinas centrales.

Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, afirmó que “hemos implementado medidas y buenas prácticas para asegurar que las personas con discapacidad tengan una participación plena en nuestros espacios y servicios. Más de 4,000 de nuestros colaboradores han participado en sesiones de sensibilización sobre trato digno. El 68 % de nuestras sucursales tiene rampas y parqueos adecuados, un 45 % tiene baños accesibles y nuestra oficina West Park es un modelo de sucursal bancaria inclusiva, es la primera del país concebida así desde su diseño. Para nosotros esto es parte de nuestro propósito de impulsar el progreso humano y la igualdad de oportunidades para todos”

LA INDUSTRIA GRAFICA RD AVANZA, PERSISTEN RETOS IMPORTANTES
La industria gráfica de la República Dominicana ha registrado importantes avances, sin embargo persisten importantes retos, entre ellos adecuar la inteligencia artificial (IA) al sector, acceder a financiamiento para continuar con la conversión de sus maquinarias de impresión, mejorar la formación técnica, un régimen de tributación más simple y fomentar el encadenamiento productivo con empresas extranjeras de zonas francas.

El presidente de la Asociación Dominicana de Industrias Gráficas y Afines (ADIGA), William Calderón, sostuvo que la celebración este 15 de marzo del Día del Impresor, encuentra a la industria gráfica dominicana siendo un sector líder en el uso de tecnología en la región del Caribe, debido a que entre un 60% y 70% realiza su proceso de producción a través de la digitalización, elevando su eficiencia, calidad y competitividad.

Sin embargo, subrayó también tiene oportunidades de crecimiento para la diversificación de servicios y la incorporación de tecnología digital.
Calderón sostuvo que la industria gráfica es un sector clave para el desarrollo económico y social del país, ya que impacta en otros industrias y en el sector comercial con la oferta de productos de calidad.

Enfatizó que está a la vanguardia en cuanto a capacidad y tecnología, pero necesita de la implementación de un monotributo, porque ese sector está compuesto en su mayoría (90%) de pequeñas y medianas industrias (pymes) a las que se les hace difícil cumplir con los requerimientos del sistema tributario.
Asimismo, aseguró que no existe el encadenamiento productivo entre la industria gráfica dominicana y las empresas extranjeras de zonas francas, ya que estas prefieren importar sus servicios de impresión

CODOPYME DEFINE COMO RÍGIDA POSTURA SINDICAL SOBRE CESANTIA

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) consideró que representantes de las confederaciones sindicales han adoptado una postura rígida en torno a la cesantía, sin tomar en cuenta su impacto en la sostenibilidad del empleo.

El presidente de Codopyme, Fernando Pinales, dijo que ese gremio ve con preocupación cómo el debate sobre la reforma del Código Laboral se ha centrado exclusivamente en la defensa de intereses sindicales que, lejos de representar a la mayoría de los trabajadores dominicanos solo protegen a un grupo reducido de empleados de grandes empresas.

Pinales recordó que el sector mipymes es el principal motor de la economía nacional, generando más del 56% del empleo en el país y aportando alrededor del 38% del PIB.

Además, juega un papel clave en la reducción de la pobreza, la inclusión de la mujer en el sector empresarial y el desarrollo de las comunidades.

No obstante, aseguró que ese sector enfrenta serias dificultades para cumplir con un esquema de indemnización laboral insostenible que, en su forma actual, no solo pone en riesgo la viabilidad de las empresas, sino que también perpetúa la informalidad, dejando sin seguridad social ni acceso a pensiones a millones de trabajadores.

“Contrario a lo que plantean los sindicatos, el sector empresarial no ha propuesto eliminar la cesantía de manera irresponsable, sino que ha presentado más de seis propuestas para su modificación, todas enfocadas en adecuarla a la realidad actual sin afectar los derechos de los trabajadores”, afirmó el presidente del Codopyme.
Añadió que la negativa absoluta de los representantes sindicales a debatir este punto solo refuerza la desigualdad entre los trabajadores formales de grandes empresas y la enorme masa laboral que se mantiene en la informalidad sin ningún tipo de garantías.

Planteó que es fundamental que los legisladores comprendan que el mantenimiento de un esquema laboral inflexible y desfasado no solo limita el crecimiento del sector mipymes, sino que también perpetúa la falta de acceso a derechos fundamentales para miles de empleados.
“La verdadera justicia social no se logra con discursos intransigentes, sino con reformas que permitan la sostenibilidad del empleo y la formalización de la economía”, subrayó.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS IMPULSA EDUCACION FINANCIERA
A través de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario), la
Superintendencia de Bancos (SB) impartió este lunes la primera de una serie de charlas que
ofrecerá durante la Semana Económica y Financiera del Banco Central y la campaña Global Money
Week o Semana Mundial del Dinero. Las actividades se realizan en la sede del Banco Central hasta
el próximo viernes 21 de marzo.
Con su participación en esta actividad, la institución busca promover en los más jóvenes la gestión
de las finanzas de forma adecuada para su presente y futuro.
Con esta primera charla, impartida por el equipo de Educación Financiera de ProUsuario, se inició
una programación que incluye la entrega de materiales educativos y actividades lúdicas que
motiven la toma de decisiones financieras inteligentes.
Entre los materiales que distribuye la institución está la Guía básica de finanzas para jóvenes, un
documento de consulta enfocado en las personas que inician su vida laboral. Las personas
interesadas también pueden descargarla desde prousuario.gob.do.
Las próximas charlas de ProUsuario se realizarán este miércoles 19, a las 10:30 de la mañana y a
las 3:00 de la tarde, en el salón Américo Lugo, del Banco Central.
Semana Económica y Financiera
Esta décimo primera versión de la Semana Económica y Financiera se realiza como parte de la
Global Money Week, desde este lunes 17 al viernes 21 de marzo. Se trata de una actividad abierta
al público.
Además de visitar los stands de las instituciones públicas y privadas participantes, quienes se den
cita al evento podrán participar en talleres, charlas y juegos en torno a temas como el ahorro, las
inversiones, los diferentes productos que ofrece el sector y las finanzas saludables.
Asimismo, y por primera vez desde que se celebra este evento, además de la sede del Banco
Central en Santo Domingo y en Santiago, las actividades se extenderán al Centro Perelló, en la
provincia Peravia, para que los estudiantes de la zona puedan acceder a los stands de entidades
públicas y privadas y beneficiarse de las actividades y herramientas educativas que estas ofrecen.

EDENORTE desmantela 15 usuarios irregulares en Mercado Central Municipal de Pueblo Nuevo

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, ejecutó un operativo de desmantelamiento en el Mercado Central Municipal del sector Pueblo Nuevo de esta ciudad, enfocado en eliminar conexiones irregulares del servicio energético.

Durante este operativo, EDENORTE desmanteló un total de 15 usuarios irregulares propietarios de carnicerías, cuyo consumo asciende a 373,680 KWH anual lo que representa un importe superior a los RD$ 5,373,518.40.

EDENORTE indica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación. Además, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, asegurando que estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas de energía, sino también a garantizar una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

 

La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) informó que, ejecutó un operativo de desmantelamiento en el Mercado Central Municipal del sector Pueblo Nuevo de Santiago de los Caballeros, enfocado en eliminar conexiones irregulares del servicio energético.

Durante este operativo, EDENORTE desmanteló un total de 15 usuarios irregulares propietarios de carnicerías, cuyo consumo asciende a 373,680 KWH anual lo que representa un importe superior a los RD$ 5,373,518.40.

EDENORTE indica que continuará el proceso de concienciación a los usuarios para que acudan a las oficinas comerciales a iniciar el proceso de contratación. Además, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, asegurando que estas acciones no solo contribuyen a reducir las pérdidas de energía, sino también a garantizar una distribución más eficiente y segura de electricidad a sus clientes.

 

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!