- Publicidad -
CibaoEconomiaMundoNacionalesPalacio NacionalVoces Económicas de la naciónVoces Nacionales e Internacionales

Primicias 2025: RD y el mundo hoy con temas trascendentales inician nueva semana

Por Alex Jiménez

Director de Primicias

La creciente presencia del tema de las tierras raras en Estados Unidos, China, República Dominicana y otras naciones, el juez federal que ordenó al presidente Donald Trump descongelar los fondos de la USAID, lluvias este sábado en el Gran Santo Domingo y otros puntos de la nación, anunciadas protestas del FALPO para reclamar reivindicaciones,  el sustituto  de la doctora Miriam Germán en la Procuraduría General de la República que será anunciado en la semana que se inicia, el reglamento para la escogencia del Procurador General, la liberación de presos palestinos y rehenes israelíes, la reducción de la popularidad del presidente   Lula, en Brasil; la renuncia de dirigentes del PLD,| la iniciativa para una cumbre Donald Trump-Putin,una el apresamiento en Colombia  de Loany Ortíz, imputada en el sonado caso Gepardo, José Tomás Perez advirtiendo sobre el error que cometieron en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de que el ex presidente Leonel Fernández abandonara esa organización política, la hospitalización del Papa Francisco por una bronquitis, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) enfrentando a Participación Ciudadana, una organización no gubernamental, la fiebre amarilla, tema en el país, la muerte de La Cobra en Santiago de los Caballeros, perseguido por diferentes delitos,  las protestas en Estados Unidos contra decisiones adoptadas por el presidente Donald Trump  Elon Musk, los peloteros dominicanos en los campos de entrenamientos de los equipos de beisbol en las grandes ligas en Estados Unidos, una dominicana que traficaba y prostituía menores, repatriada desde Haití; el oleaje peligroso en la nación,la propuesta de Trump para  el final de la guerra Rusia-Ucrania, son temas trascendentales en República Dominicana y el mundo.

Otros temas vitales son:

La muy activa agenda del presidente Luis Abinader en el Gran Santo Domingo

EL PLD planteando que publiquen  los nombres  de los beneficiados por la USAID

La muerte del opositor ruso Navalni

Los semáforos dañados en Santo Domingo Oeste

Dos policías encontrados muertos en Haití

La reunión del PLD en La Altagracia, presidida por el ex presidente Danilo Medina

ECONOMICAS

imagen

Los 50 Años de ADEPE en el desarrollo de la provincia Espaillat

El alza en el dólar y la depreciación del peso dominicano

Sindicados y centrales sindicales respaldando la presidenta de México

La invesión en la verja perimetral fronteriza

Narciso Isa Conde profundizando sobre las «Tierras Enrarecidas»

Apresada la líder implicada en el caso Guepardo

San Valentín dinamizó la economía

La inauguración del remozamiento del muelle turistico en Catuano, Isla Saona

La necesidad de que lleven hasta las últimas consecuencias el caso de la sonada estafa inmobiliaria reciente  en manos de la justicia, caso Guepardo

Alex  Jiménez y Esteban Delgado analizando en el programa Coloquio la tematica economica nacional, latinoamericana, caribeña y del mundo, a traves de Telesistema 11 y Su Mundo TV

El presidente Donald Trumb advirtiendo en torno a los nuevos aranceles a los automóviles

Los 6.4 millones de mercancías ilícitas incineradas en RD

Choque empresarios y sindicalistas por la reforma laboral

El daño de los apagones a las actividades productivas

Un llamado a huelga en Tenares  rechazado por comerciantes detallistas y la Asociación Pro Desarrollo de esa comunidad

Los 3,500 técnicos profesionales que  graduó el INFOTEP

Los apagones golpeando los pequeños negocios

EL PLD reclamando que esclarezcan  los fondos entregados por la USAID a Participación Ciudadana, la organizacion no gubernamental proyecta su transparencia

El G7 apoyando a Ucrania

Un caos denunciado por agrimensores en Bienes Nacionales y en el Consejo Estatal del Azucar (CEA)

Los 350 millones de huevos mensuales que produce el país

Una estafa inmobiliaria generando mucho ruido en el país

Una solicitud al presidente Abinader para que el gobierno investigue un denunciado caos en Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azucar (CEA)

El G7 amenazando con sanciones a Rusia

La onza de oro troy en US$ 2,900, precio record

Creciente interés por la producción sostenible y el reciclaje

El encarecimiento en el precio del huevo en Estados Unidos

El ministro Víctor Bisonó insistiendo en que las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump no afectarán el país

Los cinco días que le dieron al gobierno de Donald Trump para descongelar los fondos de USAID

La nueva plaga que llegó al país que afecta los ajíes, tomate y la papa

Un escándalo por una criptomoneda en Argentina

El endurecimiento de los operativos contra los productos ilícitos

La inversión de RD$ 1,120 millones del gobierno en una carretera  en Elías Piña

Las expectativas del programa «Gobierno Contigo»

ABA destaca aumento de 194% en el arrendamiento financiero o leasing durante el último lustro

A fin de seguir fomentando el uso de este instrumento, el gremio planteó la importancia de que las entidades financieras puedan continuar aplicando el descuento del ITBIS adelantado por pago a los suplidores de las maquinarias y equipos que forman parte de sus operaciones de leasing.

 Durante los últimos cinco años los arrendamientos financieros (leasing) de la banca múltiple totalizaron RD$23,826 millones, equivalente a un crecimiento acumulado de 193.8% durante el período, informó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), al resaltar la relevancia de este instrumento financiero para impulsar el rendimiento de los sectores productivos.

La ABA puntualizó que, entre 2000 y 2024, el aumento fue de RD$15,719 millones, al pasar de RD$8,107 millones a RD$23,826 millones, para un incremento promedio anual de 38.8%. Resaltó que este comportamiento superó considerablemente el crecimiento de la cartera de crédito total que fue de 15.5%.

En tal sentido, la participación del leasing en el total de cartera aumentó de 0.74% en 2020 a un 1.27% al cierre del año 2024, planteó un análisis de la ABA que toma en cuenta estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

Expuso que estas cifras evidencian un impacto favorable para la actividad productiva, pues mediante el leasing se facilita la adquisición de maquinarias y equipos, de forma anticipada, lo que potencia la capacidad de crecimiento de dichas labores. Destacó que, finalizado el contrato, las empresas tienen la opción de compra para incorporar los bienes a sus activos por un valor residual.

A fin de seguir fomentando el uso de este instrumento, la ABA planteó la importancia de que las entidades financieras continúen aplicando el descuento del ITBIS adelantado por concepto de pago a los suplidores de las maquinarias y equipos que forman parte de sus operaciones de leasing. En tal sentido, argumentó que el arrendamiento financiero es una actividad mercantil, donde el banco sirve de intermediario para la adquisición de un bien requerido por el cliente.

MAS TEMAS

El reforzamiento de la seguridad en Elías Piña y San Juan

El reposo del Papa Francisco por infección en las vías respiratorias

La Cobra, muerto en supuesto tiroteo durante un allanamiento en Santiago

El Día Mundial del Cáncer Infantil

Pronostican muchas aspirantes independientes en las elecciones de 2028 en RD

Las reformas internas de la Fuerza del Pueblo

La primera legislatura legislativa de 2025

Los 50 años de Hogar Crea

Participación Ciudadana reclamando que los peledeístas rindan cuentas

Las luchas reivindicativas del FALPO

Un caso de violencia de género en Sosúa

El décimo aniversario del Partido Revolucionario Moderno (PRM)

El concierto de la puertorriqueña Kany García en Altos de Chavón

Falpo ratifica continuará lucha por reivindicaciones del pueblo

El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) reafirmó  en el 40 aniversario de su fundación, su compromiso de continuar organizando al pueblo para luchar por reivindicaciones, que mejoren las condiciones de vida de los dominicanos y dominicanas y trabajar para que los pobres de éste país alcancen el poder político.

En rueda de prensa realizada en el busto del coronel Francisco Alberto Caamaño, en la calle El Conde, Milcíades Gerardo, vocero nacional del Falpo, rechazó el paquetazo fiscal que el gobierno impone de manera solapada, lo que incrementa los precios de la comida, las medicinas, la tarifa de la energía eléctrica, los peajes, etc., lo que empobrece cada día más a los sectores populares de nuestro país.

“También, condenamos la represión desatada por el Gobierno en las comunidades que luchan por justas demandas para sus pobladores, como la brutal represión a tiros y bombazos contra la comunidad de Zambrana, en Cotuí, cuando rechazaban pacíficamente la construcción de una presa de colas, por parte de la minera Barrick Gold y en Navarrete, a raíz de las protestas para que liberarán a 18 personas apresadas injustamente”, puntualizó Gerardo.

De igual manera, el vocero del Falpo hizo un llamado a los gremios, sindicatos, organizaciones de mujeres, religiosas, barriales y populares a levantar una agenda de lucha común, con cinco puntos fundamentales.

Milcíades Gerardo precisó que estas demandas son el 5 % del Producto Interno Bruto (PBI) para el sector salud, la lucha contra la megaminería y por la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, aumento general de salarios, contra los desalojos indiscriminados y por el incremento del presupuesto destinados para la construcción de viviendas.

Asimismo, exigir que nuestras comunidades y barrios tengan calles asfaltadas, agua potable, energía eléctrica, centros deportivos, casas de la cultura, parques, y otros servicios públicos básicos.

El Falpo reiteró la convocatoria en las comunidades de Salcedo y Tenares a un paro de labores los días martes 18 y miércoles 19 de este mes, y exhortó a los residentes en estas comunidades a respaldar esta jornada de protesta.

También, la organización popular expresó su apoyo a la marcha del miércoles 19 de febrero, convocada por varios sacerdotes hacia la Barrick Gold, contra la construcción de la presa de colas.

Además, Milcíades Gerardo anunció que para los días 25 y 26 de marzo, habrá paros en San Francisco de Macorís y Las Guáranas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!