
Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios
Por Alex Jiménez
Director de Primicias
El impacto económico y social de la Brisita Navideña del gobierno, la agudización de la crisis elétrica en Cuba, la noticia de que las viviendas de bajo costo subirán de precio, los más de 43 mil millones de dólares que ingresarían al país en en el 2024, según el Banco Central; Estados Unidos aportando el 83.1% de las remesas enviadas al país, las quejas de la gente por la falta de dinero en circulación en las calles, la protección del gobierno al arroz dominicano con la aplicación de un selectivo de un 20%, previo a la desgravación prevista en el 2025 por el DR-Cafta, la frialdad económica en la navidad, un grito de la gente, la muy necesaria ampliación de la avenida Colombia, en el Distrito Nacional; el alza en el dólar en las últimas semanas y la depreciación del peso dominicano, la inversión del gobierno en más de 15 millones de raciones de alimentos para distribuirlos en la navidad y año nuevo, alzas en los precios de las cervezas, quejas de la población por alzas en productos de gran consumo, la inauguración y entrega de 237 apartamentos y entrega de 254 títulos de propiedad en el proyecto habitacional Invivienda, en Santo Domingo Este; la inversión en el remozamiento del Acuario Nacional, en la avenida España, Santo Domingo Este; el impacto positivo de la navidad en la contratación de orquestas para fiestas populares, en decoraciones, materiales de construcción, pinturas, arbolitos; el asalto a una joyería en Herrera, productos para el consumo en la navidad, y el año nuevo, la gente expresando que la ayuda del gobierno en la navidad es muy mínima, encarecimiento de la cena navideña, muchos accidentes de tránsito en el final de año, una situación económica que perjudica las familias de bajos ingresos, el costoso subsidio del Estado a los partidos políticos, las privilegiadas exoneraciones a legisladores, el daño de la crisis haitiana al intercambio comercial, los proyectos de desarrollo en el Sur impulsados por el gobierno, el Banco Central anunciando la actualización del año de referencia en las Cuentas Nacionales, son temas económicos y bancarios de impacto en República Dominicana y el mundo.
Otros temas economicos son los siguientes:
La alta demanda de uvas, manzanas, nueces, peras y alimentos en la navidad y el año nuevo
La reanudación de los vuelos comerciales internacionales en Haití
La inversión en más cámaras de vigilancia en el país
El fomento de la educación financiera acordada por el Banco de Reservas y el Ministerio de Educación
El masivo retorno de cientos de miles dominicanos que residen en el exterior y que agregan muchos dólares y dinamismo a la economía
Ramón Núñez Ramirez abordando la importación de miseria y violencia de Haití
Pro Consumidor adviertiendo que le incautará los equipos a Worldcoin
La quiebra de los productores de arroz, tema que arrecia en el final de 2024
La inversión de RD$ 250 millones para mejorar el sistema eléctrico en Santo Domingo Norte
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia sobre pagos por terrenos en la Sierra de Bahoruco
El daño de redes de lavado de activos
La positiva inclusión bancaria desarrollada por el Banco de Reservas, Banco Popular, Superintendencia de Bancos y el Banco Central
Las inversiones de REFIDOMSA para aumentar su capacidad
Las exportaciones generando por encima de los 11 mil millones de dólares a la economía nacional
La nominación de Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos en el país
El daño a la nación del ingreso masivo de indocumentados haitianos que desplazan la mano de obra criolla
El uso de 12 mil milones de dólares para la guerra de Ucrania
Una mayor presencia del Banco Prómerica en el Cibao
El plan de deportaciones de indocumentados que discuten en Nueva York y que pudiera impactar la economía dominicana
El Milagro de la Navidad anunciada por el Banco Popular
El reciclaje del asfalto
El Grupo Buen Vivir impulsando la gastronomía dominicana
Una feria de artesanos durante tres días en Puerto Plata
El plan estrategico de turismo presentado por diferentes instituciones
La expansión del Grupo Comea en Santiago de los Caballeros
La venta de juguetes en navidad y año nuevo
El Ron Colección Visionaria de la Casa Brugal
Los RD$ 2,200 millones que cuestan los accidentes de tránsito al sistema de salud en RD
Narciso Isa Conde abordando como el esquema de impunidad opera en el país con las mafias de los combustibles, alimentos y delitos ambientales. Isa Conde habla del Clan Calamar y la estafa de casi 20 mil millones de pesos
La masiva venta de carnes de res, pollo, cerdo y pavo en las navidades, al igual que pasteles en hoja, ponches, pastelones, vinos, ron, cerveza, aunque se siente el grito colectivo por la inflacion
El incremento de las ventas en cadenas comerciales, comercio detallista y mayorista, como en los colmadones
Los trabajadores anunciando que defenderán en las calles la cesantía laboral en el 2025
El crecimiento de las remesas en un 5.9% en el período enero-noviembre de 2024
Las estafas navideñas a traves de campañas, cuídese de los ciberdelincuentes
La dolarización de la economía dominicana
FEDA INAUGURA CENTRO DE ACOPIO LECHERO EN VILLA ALTAGRACIA
El Gobierno, a
través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), entregó un
moderno Centro de Acopio Lechero a la Asociación de Ganaderos de Villa
Altagracia con una inversión total de RD$11,657,096.00 para garantizar la
conservación y el cuidado de la leche, así como mayor rentabilidad para el
sector.
Hecmilio Galván, director del FEDA, y ex directivo de las entidades ganaderas
del país, aseguró que el presidente Luís Abinader ha sido el mejor aliado para
este sector, ya que a través de diferentes instituciones como son el FEDA, el
Conaleche, la Dirección General de Ganadería e INABIE, han hecho los
mayores aportes a la estabilidad del sector, que ya no tiene que protestar para
conseguir sus metas.
Galván resaltó que sólo el FEDA ha financiado más de 20 tractores a
asociaciones ganaderas, ha transformado la matriz energética a casi 40
asociaciones lecheras, así como ha construido tres centros de capacitación
ganadera: uno en Santiago Rodríguez, otro en Duvergé y otro en San
Francisco de Macorís, además de que construyó las instalaciones para la
Asociación de Ganaderos de Sabana de la Mar, realizando mas de 100
capacitaciones y la donación de mas de 3,000 rollos de alambres a través del
Plan Ganadería Verde.
El Centro de Acopio, propiedad de la Asociación de Ganaderos de El Puerto de
Villa Altagracia, inaugurado por el FEDA, consta de una moderna planta física,
salón de reuniones, amplios parqueos y tanques de enfriamiento para el
almacenamiento del lácteo, a temperatura estable, permitiendo su correcta
conservación en beneficio de los ganaderos de la zona, permitiendo su
comercialización a precio justo.
LLUVIA DE TEMAS ECONOMICOS Y BANCARIOS
El reconocimiento de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó
El auge de la ciberdelincuencia
El reto de las alcaldías con la recogida de desperdicios que se incrementa en la navidad y que pudieran ser reciclados
El negocio de narcotraficantes con cargamentos con toneladas de cocaína en diferentes naciones
En los barrios extrañando las cajas navideñas que entregaban gobiernos anteriores al que encabeza Luis Abinader
ALERTA SOBRE COSTOS MATERIALES UTILIZA SECTOR DE LA CONSTRUCCION
La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (ACOPROVI) alertó sobre los costos de los materiales usados en el sector, con énfasis en el cemento y el acero.
Recordó el comportamiento histórico de los costos de los productos, que tienden a ser revisados y luego anunciados ajustes a finales de año o durante los primeros meses del siguiente.
Este tema fue analizado en el contexto del Conversatorio Nacional de la Construcción de Viviendas, evento que reunió a destacados representantes y expertos del sector.
AUMENTO PRECIO DE PRODUCTOS
Según el Índice de Costo Directo de la Vivienda (ICDV) emitido por la ONE, precisó, durante el 2024 el cemento subió un 2.87%, para acumular un 53.42% desde la pandemia de la COVID-19.
Ese rubro, planteó, representa hasta un 18% en los costos de construcción.
Por su parte, el acero tiene un alza importante del 8.86%, un 35.92 desde la Pandemia, y representa hasta un 26% en los costos.

AFI Popular y AFP Popular invierten en hoteles de Meliá en República Dominicana


CEPAL RESALTA AUGE ECONOMICO DE RD
La Comisión económica para América Latina (CEPAL) resaltando el auge económico de la República Dominicana
MAS TEMAS CERRANDO EL 2024
La lentitud en la adquisición del marbete de circulación
La preocupación de la Asociación de Contratistas y Suplidores por el proyecto de ley que busca modificar la ley de compras y contrataciones públicas
La sociedad dominicana esperando que la Cámara de Cuentas cumpla su misión
El avance en la construcción del peaje en Pedro Brand
La cesantía laboral
El crecimiento de las exportaciones nacionales, que alcanzaron US$ 3, 615.64 millones de dolares en el período enero-noviembre de 2024
La decisión de la Reserva Federal de reducir los tipos de interés en Estados Unidos
Atracadores tratando de arrebatar a ciudadanos el dinero extra en diciembre
El retorno de Pavel Isa Contretas a la actividad académica y al ejercicio privado
Los reclamos de productores avícolas de que planifiquen la produccion avícola local
La alta suma de RD$ 107 mil millones de pesos anualmente en el consumo cultural
El reclamo de inclusión de aumento salarial de decenas de profesionales que prestan servicios en el Centro de Gastroenterologia en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar
Una ley que regulará la firma de prospectos en RD
El más de un millón de pasajeros transportados por ARAJET en el 2024
Presidente Abinader define a Refidomsa como una empresa estratégica para la República Dominicana

El presidente Luis Abinader definió a la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) como una empresa estratégica para el país, destacando que los logros alcanzados demuestran que las empresas del Estado pueden ser administradas de manera eficiente y transparente.
Estás declaraciones fueron ofrecidas por el jefe de Estado, al encabezar el acto de inauguración de cuatro nuevas esferas de almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP) de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
El mandatario dijo que los resultados logrados en estos años, en la actual administración de Refidomsa, son resultados del trabajo comprometido de un equipo de ejecutivos, personal técnico y un consejo directivo que ha sabido dirigir la entidad bajo criterios de eficiencia y responsabilidad.
“Refidomsa es una empresa estratégica estatal, pero estratégica para el Estado Dominicano. Y con los resultados que hemos tenido en estos años podemos confirmar que se pueden administrar las empresas estatales de manera eficiente, de manera correcta, cuando hay un personal también y hay ejecutivos y un consejo que así lo decidan”, afirmó Abinader.
Leonardo Aguilera, presidente de REFIDOMSA
RD y Panamá suscriben memorándum de cooperación e intercambio de información sobre asuntos aduaneros para combatir ilícitos y competencia desleal


Indrhi destaca trabajo de Junta de Regantes Río Camú
Cultura recibe de la OEI informe técnico para el relanzamiento sostenible de la Cuenta Satélite
El Ministerio de Cultura (MINC) recibió el informe sobre asistencia técnica para el Fortalecimiento del Sistema de Estadísticas Culturales y el relanzamiento sostenible de la Cuenta Satélite de Cultura por parte de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio suscrito en junio del pasado año entre el MINC y la OEI para la implementación de políticas públicas con miras al relanzamiento de la Cuenta Satélite, rubricado por la ministra Milagros Germán y Catalina Andújar Scheker, representante de la OEI en la República Dominicana.
República Dominicana y Jamaica suscriben acuerdo para regular y facilitar las operaciones de transporte aéreo
La ABA y Coursera suscriben alianza estratégica que potenciará la capacitación del sector financiero
El convenio se gestiona a través de Aula ABA, la unidad formativa de la Asociación de Bancos.
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) firmó una alianza con la plataforma de aprendizaje en línea Coursera, que permitirá potenciar la educación continua y adaptación tecnológica de líderes, colaboradores y aliados estratégicos del sistema financiero dominicano
Mediante este convenio, la ABA y Coursera ofrecerán acceso a más de 12,000 entrenamientos asincrónicos en gestión de riesgo, análisis de datos, finanzas sostenibles, innovación, transformación digital, ciberseguridad y otros temas de vanguardia, que serán gestionados a través del apartado de capacitación Aula ABA.
Dicho acuerdo fue firmado, de forma digital, por la presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, y Cristina Cárdenas, Iberoamerica Government Affairs Manager de Coursera.
Plataforma de pagos Sirite de la Tesorería Nacional recibe reconocimiento en los Premios NovaGob Excelencia 2024 de España

La Tesorería Nacional (TN) fue reconocida en los Premios NovaGob Excelencia 2024, en la categoría Transformación Digital de Pagos Gubernamentales, al lograr el Segundo Accésit en reconocimiento a la innovación de los pagos de bienes y servicios del sector público dominicano, a través de la plataforma Sistema de Recaudación de Ingresos del Tesoro (Sirite).
El tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, recibió el premio en la ciudad de Madrid, España, por Carmen Cabanillas Serranos, directora general de Gobernanza Pública del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno español, quien reconoció la eficiencia y su impacto en la ciudadanía de esa pasarela del Tesoro Dominicano, que la hizo merecedor dentro del proceso de selección entre 131 candidaturas.
“El Sirite ha sido valorado por su eficiencia y su colaboración entre diversas entidades públicas y privadas”, dice el acta de deliberación de los jueces en la entrega del premio.
Edeeste moderniza subestación Villa Mella con inversión de 200 millones de pesos
OTROS TEMAS ECONOMICOS Y BANCARIOS
Los 23 años de la Superintendencia de Pensiones
Diferentes e importantes reacciones por las anunciadas medidas del gobierno para proteger la producción de arroz del país
La Asociacion Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) promoviendo las exportaciones y la meta trazada para fortalecer la economía nacional
ADOEXPO y el Mirex acuerdan promover las exportaciones y la economía nacional
Los US$ 1,400 millones que le acaba de prestar el Fondo Monetario Internacional (FMI) a El Salvador, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo de ese organismo
El Festival Internacional de Gastronomía 2024, con la participación de la Embajada Dominicana en Hanoi, Vietnam
La plataforma digital que lanzó eL Banco ADOPEM
La expansión del restaurante Popeye en La Vega
Terper, empresa líder en suministro de combustibles de aviación, y distribución y comercialización de combustibles, está fortaleciendo sus vínculos con representantes del sector aeronaútico y aeroportuario