
Jardín Botánico Nacional y AES Dominicana firman convenio en favor de la conservación de orquídea en extinción
Santo Domingo, República Dominicana. El Jardín Botánico Nacional Dr.
Rafael M. Moscoso (JBN) y AES Dominicana firmaron un acuerdo de
colaboración con el objetivo de desarrollar un proyecto para fortalecer los
esfuerzos de conservación de la especie Cacatica (Tolumnia henekeii) en la
Reserva Científica Dr. Orlando Cruz Franco, en Villa Elisa.
Esta iniciativa, que se desarrollará en la provincia de Montecristi, contribuirá a
la restauración del ecosistema en el que la especie crece de manera natural,
promoviendo el incremento de su densidad poblacional y su conservación. Esta
labor ha sido impulsada por el JBN desde hace años y ahora cuenta también
con el respaldo de AES Dominicana, a través del Parque Eólico Agua Clara,
con el propósito de reducir el nivel de peligro crítico en el que se encuentra esta
orquídea nativa.
El acuerdo fue suscrito por Pedro Suárez, director general del JBN, y Edwin De
los Santos, presidente de AES Dominicana. Ambos representantes asumieron
esta alianza con grandes expectativas, la cual contará con la asesoría de
técnicos del Jardín Botánico Nacional, incluyendo a la ingeniera Yuraisy
Rodríguez, encargada de la División de Cultivo In Vitro del Departamento de
Horticultura.
Suárez valoró el respaldo recibido por AES Dominicana para este proyecto de
conservación y destacó la importancia de que el sector privado se involucre en
la protección de la flora nacional.
“Agradecemos la confianza del sector privado en el trabajo desarrollado por
nuestra institución. Nos sentimos profundamente comprometidos con la familia
Orchidaceae y contamos con un equipo de técnicos dedicados a la
conservación, estudio, propagación y difusión de este grupo tan especial,
caracterizado por la belleza de sus flores”, puntualizó Suárez.
Por su parte, Edwin De los Santos resaltó que “esta colaboración refleja
nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. Preservar la biodiversidad,
proteger especies emblemáticas como la Tolumnia henekenii (Cacatica) y
garantizar el equilibrio de los ecosistemas son claves para el bienestar de las
presentes y futuras generaciones. Creemos que el desarrollo sostenible es
posible al armonizar el progreso económico con la conservación de nuestros
recursos naturales.”
Se espera que, con esta colaboración, se continúen los estudios poblacionales
de la especie in situ, para comprender mejor sus aspectos ecológicos.
Asimismo, se llevarán a cabo actividades de sensibilización sobre la
importancia de conservar la biodiversidad autóctona. También se procederá a
la recolección de cápsulas que serán utilizadas para la propagación in vitro de
la especie, y con las plantas propagadas se implementarán acciones de
reintroducción de orquídeas en su hábitat natural.
Esta acción forma parte de las iniciativas que Agua Clara realiza en apoyo
social y ambiental a sus comunidades, reafirmando nuestro compromiso con la
conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
El acto de firma del convenio se llevó a cabo en las oficinas de AES
Dominicana en Santo Domingo, y contó con la presencia de directivos de
ambas instituciones, así como de invitados especiales relacionados con el
proyecto.