- Publicidad -
BancariasEconomiaEstados UnidosVoces Económicas de la nación

Gobernador Valdez Albizu recibió a un ‘Staff Visit’ del FMI para evaluar el desempeño económico de RD

Fernández-Corugedo, jefe de misión, expresó que “el desempeño económico de RD se
debe en gran medida a la paz social, la estabilidad macroeconómica y a la seguridad
jurídica que caracteriza al país, sin olvidar las medidas tomadas de políticas monetaria
y fiscal, unidas a la buena gobernanza del presidente Luis Abinader”.

Santo Domingo. República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, tuvo un primer encuentro con el ‘Staff Visit’ del
Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Emilio Fernández-Corugedo, el cual
estará realizando una serie de visitas consultivas a instituciones económicas del país durante
una semana, a fin de recolectar información que permita la preparación de la próxima Misión
correspondiente al Artículo IV.
Durante la reunión celebrada en la sede del BCRD, Valdez Albizu hizo una exposición en la que
señaló que “la actividad económica mantuvo un buen desempeño durante el año 2024, con un
crecimiento de 5.0 %, cercano a su potencial y uno de los más altos de América Latina, con una
inflación de 3.35 %, de las más bajas de la región, excluyendo las economías dolarizadas, con
inflación subyacente de 4.01 %”.
Asimismo, expuso que “hacia adelante, en la medida que se modere la alta incertidumbre global
y continúe operando el mecanismo de transmisión de la política monetaria, se espera que la
economía dominicana se expanda en torno a 4.5 % y 5.0 % al cierre 2025; manteniéndose como
una de las de mayor crecimiento en América Latina”.
Por otra parte, se refirió a la situación laboral, destacando que “hubo una mejoría al ubicarse la
tasa de desempleo en 4.8 % en el último trimestre del año 2024, inferior al 5.0 % registrado en
el año 2023. Agregó que “la ocupación alcanzó el máximo histórico de más de 5 millones de
trabajadores, luego de un incremento de unos 98 mil ocupados durante el 2024, destacando
que el número de ocupados formales se incrementó en más de 140 mil personas durante este
período, mientras los informales se redujeron en unas 42 mil personas. De esta manera la tasa
de informalidad se redujo hasta 54.8 % durante el último trimestre del año 2024, su mínimo
histórico al excluir el período atípico de la pandemia del COVID-19”

Asimismo, el gobernador les informó que la inflación “permaneció durante los últimos 15 meses
dentro del rango meta de 4 % ± 1 %, ubicándose en 3.56 % interanual en febrero 2025; mientras
que la inflación subyacente alcanzó 4.21 %, cercana al centro de la meta. Los modelos de
pronósticos del Banco Central indican que tanto la inflación general como la subyacente se
mantendrán dentro del rango meta de 4 % ± 1 % durante el presente año y en todo el horizonte
de política monetaria”.
Otro aspecto destacable de su exposición fue que “en un contexto de bajas presiones
inflacionarias, el BCRD redujo su tasa de política monetaria (TPM) en 125 puntos básicos
durante el segundo semestre del 2024, ubicándola en 5.75 % anual. Adicionalmente, el BCRD
implementó medidas para incrementar la liquidez en el sistema financiero, entre las cuales
destacan la ampliación de las facilidades de repos hasta un plazo de 28 días, la redención de
títulos del Banco Central por alrededor de RD$140 mil millones durante el último trimestre de
2024 y la liberación de recursos de encaje legal por un monto de RD$35,355 millones para la
construcción y adquisición de viviendas”.
Valdez Albizu hizo hincapié en que “el sistema financiero dominicano se mantiene robusto, bien
capitalizado y con altos niveles de rentabilidad. El índice de solvencia del sistema financiero
cerró el 2024 en 17.4 %, superior al mínimo regulatorio de 10 %. Asimismo, la rentabilidad sobre
el patrimonio (ROE) se ubicó en 23.2 %, mientras la rentabilidad sobre los activos (ROA)
alcanzó 2.8 % en enero 2025; al tiempo que el índice de morosidad del sistema financiero fue
de apenas 1.5 %”.
El gobernador resaltó que “al cierre de febrero de 2025, las reservas internacionales superaron
los US$ 14,900 millones, equivalente a un 11.6 % del PIB y 5.4 meses de importaciones.
Asimismo, estos niveles de reservas representan alrededor de 90% de la nueva métrica de
adecuación de reservas sugerida por el FMI, valor considerado como confortable.
En cuanto al mercado cambiario, expresó que durante los primeros dos meses de 2025 se ha
observado una depreciación acumulada de 1.9 %, impulsada por la demanda estacional de
divisas de las empresas importadoras de mercancía para reposición de inventarios y pago a
suplidores, así como por la demanda precautoria de los agentes económicos ante la mayor
incertidumbre en los mercados globales.
Valoró que “a pesar del entorno internacional incierto, se proyecta que al cierre de 2025 el
déficit de la cuenta corriente se reducirá a 3.0 % del PIB; que sería nueva vez financiado
completamente por la inversión extranjera directa que se estima en US$4,700 millones”.
Concluyó destacando que, en total “la economía dominicana generó
divisas por unos US$43,800 millones durante el 2024 y se proyecta que durante el 2025 se
generen unos US$ 45,700 millones”.
Por su parte, Fernández-Corugedo precisó “el carácter consultivo de la visita, conforme se
realizan ordinariamente los ‘Staff Visit’ del FMI, de cara a la planificación del encuentro referente
al Artículo IV”.
A su vez, valoró muy positivamente el reciente artículo de Valdez Albizu publicado en los medios
sobre las oportunidades y desafíos de RD en el contexto internacional, señalando que la

institución internacional lo consideró “claro y pertinente”, recalcando que los criterios del FMI
“son muy acordes con lo expresado por el gobernador en la comunicación”.
Fernández-Corugedo expresó que “el desempeño económico de RD se debe en gran medida
a la paz social que caracteriza al país, sin olvidar las medidas tomadas de política monetaria,
unidas a las de gobernanza”.
La misión del FMI también estuvo conformada, además de Fernández-Corugedo, por Manuel
Rosales, economista senior; Pamela Madrid, economista senior; Gerardo Peraza,
representante residente en Centroamérica, Panamá y RD.
El gobernador estuvo acompañado por el gerente, Ervin Novas Bello; el subgerente general,
Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda
Comprés; el asesor económico de Gobernación, Julio Andújar Scheker, el representante de la
República Dominicana ante el FMI, Frank Fuentes; los sugerentes Ramón González, Joel
González, Máximo Rodríguez y Brenda Villanueva, los directores Carlos Delgado, Elina Rosario
y José Perdomo, y la consultora Liselotte Reyes.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!