- Publicidad -
Opiniones

Dialogar o eliminar

La agudización de la crisis interna haitiana, ya toda una guerra civil implacable, lleva a profundas reflexiones para la República Dominicana. Aunque no lo quiera así, el lado dominicano de la frontera se verá invo                                                                                                                                                                   lucrado directa o indirectamente en este problema.

En lo que tiene que estar claro el gobierno dominicano es que bajo ninguna circunstancia debe formar parte  de las fórmulas que se barajan para poner fin a esta guerra entre haitianos. Los problemas dominicanos son múltiples, por lo que no hay que tratar de ampliar el radio de acción.

La situación generada por los miles de haitianos indocumentados que residen en la República Dominicana tiene que ser solucionada de acuerdo al derecho territorial, y de soberanía del país. En consecuencia, las deportaciones no se pueden detener en ningún momento.

A todo haitiano apresado  y en proceso de deportación se le deben  respetar sus derechos humanos, y tratarlo con la mayor de las cortesías. No cabe ningún tipo de violencia institucional,  salvo que los agentes  sean atacados.

En Haití solo se da la variante  negociación o muerte. Las pandillas son  parte de la guerra civil y no pueden ser echadas a un lado. Para tranquilizar la situación se negocia con estos armados, o se les aplasta de forma ejemplar. Da la impresión de que son grupos para-militares, respaldados por políticos y sectores extranjeros

Vista lo intrincado del territorio haitiano, y de lo feroz de los pandilleros y lo bien armado que están, lograr un aplastamiento militar parece imposible.  Hace varios años, no lo pudo lograr la fuerza expedicionaria de las Naciones Unidas.

Las pandillas no podrían ser aplastadas en forma radical porque su razón de ser está en la capa más pobre de Haití. De allí salen sus soldados. Hambre, forma de vida infrahumana y disponer de armas modernas, es el efecto colateral de supervivir en una guerra civil.

Las pandillas forman parte de un tejido social que se mezcla entre el padrinazgo de políticos y de grupos económicos. Puede haber  muerte de sus principales dirigentes, pero la violencia continuará en un territorio salvaje de un país sin ley.                                                                                                                                                                                                                                                  

Aunque a personas ajenas a las coyunturas y movimientos de masas les podría parecer un absurdo, la única solución a la vista de la crisis haitiana es la negociación con los grupos armados, y tratar de someterlos al proceso. Es imposible eliminar las pandillas con un chasquido de dedos. ¡Ay!, se me acabó la tinta.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!