
Primicias 2024, actualidad noticiosa, temas variados, tornados, endurecimiento de combate a pandilleros haitianos, agenda activa de Abinader GSD, pugnas internas en la iglesia católica
Por Alex Jiménez
Director de Primicias
El endurecimiento de la lucha contra las pandillas haitianas, las elecciones en Chile, el cambio climático impactando el mundo, la repatriación de dominicanos apresados en redadas en Estados Unidos, la Operación Lanza del Sur contra el narcotráfico, la inauguración de un cuartel policial en Los Mina, con la asistencia del presidente Luis Abinader; los 469 nuevos profesionales graduados en UNIBE, los frecuentes tornados provocando daños en comunidades dominicanas, un tornado en Mao, Valverde, afectando viviendas, plantaciones agrícolas, comercios y otras áreas, lluvias en el Distrito Nacional, la inauguración de un polideportivo en el sector La Isabelita, Santo Domingo Este; los casos de malaria, el gran poder otorgado al recién designado arzobispo coadjutor Tomás Morel Diplán para la adminisración del patrimonio diocesano para cuestiones económicas y financieras, como con un muy rápido progreso en la cúpula de la iglesia católica dominicana, el triunfo del equipo de República Dominicana seis carreras por dos en un amistoso partido de beisbol celebrado en Nueva York; las carreras clandestinas en San Pedro de Macorís, el choque entre Venezuela y Estados Unidos,
la agenda del presidente Luis Abinader entregando 360 nuevos apartamentos en la Ciudad Real de San Luis, Santo Domingo Este, la preocupante violencia contra niñas en el país, el helicoptero que derribaron los integrantes de una banda en Haití
el presidente Abinader priorizando la vivienda social, el sonado caso de fraudes a ciudadanos de Estados Unidos, financiamientos con acceso y procesos transparentes,
las reacciones por el desalojo en el barrio Cuba, Distrito Nacional; una considerable cantidad de mosquitos en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, la necesidad de fumigación en el Gran Santo Domingo, el agravamiento de la situación de Haití por los efectos recientes del huracán Melissa y la agresividad de las bandas, la muy difícil situación de Jamaica posterior a Melissa, la reducción de los casos de dengue, según Salud Pública; el uso del chisme y de la conspiración a lo interno de la iglesia católica atribuida a enemigos para debilitar el poder de monseñor Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo; la creciente oferta de posdcast en video, diferentes alertas de peligro en la zona del Caribe por la presencia de fuerzas de Estados Unidos que dicen enfrentar las narcolanchas, Estados Unidos defendiendo sus acciones en el Caribe, la Operación Mariposa con 31 allanamientos en Santiago y el Distrito Nacional para enfrentar la violencia de género, sexual e intrafamiliar, el daño de las crecientes noticias falsas en las redes sociales, la Policía de Haití enfrentando con energía las bandas haitianas, la transformación de la avenida República de Colombia, las aspiraciones políticas de Abel Martinez, Gonzalo Castillo, Francisco Javier García, Charlie Mariotti Tapia, Francisco Dominguez Brito, Juan Ariel Jiménez y Margarita Cedeño, la violencia en algunas escuelas, el decomiso de 484 paquetes de narcóticos en Pedernales, otra acusación de estafa millonaria en criptomonedas, el costo de la vida en el final de año, los más de 170 muertos a manos de agentes policiales en este 2025 en alegados intercambios de disparos, , forman parte de los temas de actualidad en República Dominicana y el mundo.
ECONOMIA
La positivba medida del presidente Trump de reducir los aranceles a lka carne de res, platano y el café
El fallecimiento de Alberto José Bonetti Brea
La inversión de RD$ 45 millones en el remozamiento del hospital de Piedra Blanca, Monseñor Nouel
La muy activa labor en el combate de estafas millonarias por parte del Ministerio Público
Daniel Toribio analizando la indexación de la inflacion al salario
El alza en el dólar en lo que de va de año y las medidas del Banco Central para enfrentarla de los primeos dias de septiembre 2025
La necesidad de relanzar la producción nacional porcina
La sostenibilidad financiera del programa de medicamentos de alto costo en debate
El daño de los fraudes eléctricos a las finanzas de las distribuidoras de energía elétrica
El Ejército enfrentando el tráfico de indocumentados haitianos y los intentos de contrabandos de cigarrillos
La reaparición de apagones en sectores del Gran Santo Domingo, posterior al apagón general
Un incendio en una plaza comercial en el sector Naco, en la capital dominicana
El costo de la canasta básica en el país
El anuncio de la Constructora Bisonó del inicio del proyecto residencial Jacagua, en Santiago de los Caballeros, bajo el Plan Mi Vivienda, que contempla 792 apartamentos
El encarecimiento de los precios de la yuca, plátano, guineos,rulo, cebolla, queso blanco de freír, pasteles en hoja, lata de guandules con coco, otros productos y las facturas eléctricas, golpeando las familias y las empresas
L
INTERNACIONALES
La decisión no revelada del presidente Donald Trump sobre Venezuela
Los Mawozo enfrentados en Puerto Principe, Haití
Una protesta de la generación Z en México
OTROS TEMAS
El desplome del poder administrativo del arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Ozoria Acosta, el ascenso en la iglesia del arzobispo Morel Diplán y la creación de una nueva diócesis con un obispo que ahora tiene bajo su cargo al municipio de Santo Domingo Este, Guerra y Boca Chica, disminuyendo el territorio del Arzobispado de Santo Domingo
La segunda evaluación a los aspirantes al Tribunal Superior Electoral y la Suprema Corte de Justicia
Las luces y sombras de la jefatura del mayor general Guzmán Peralta en la Policía Nacional
Seguirán en prisión imputados de red de estafa desmantelada con Operación Discovery 3.0
A solicitud del Ministerio Público, el Quinto Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Santiago, confirmó la prisión preventiva impuesta contra dos integrantes de la estructura criminal que cometió un fraude informático en perjuicio de ciudadanos de Estados Unidos en edad de retiro y que fue desmantelada el pasado mes de agosto tras la puesta en marcha de la Operación Discovery 3.0.
El tribunal rechazó variar la prisión preventiva a Yliana María Cruz García y Kelvin Bladimir Vásquez Santana, quienes habían solicitado la revisión de la medida de coerción a través de sus respectivas defensas técnicas, con el objetivo de que fuera modificada o variada.
Los fiscales litigantes Claudio Alberto Cordero Jiménez, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y Elvin Ventura, de la Fiscalía de Santiago, solicitaron al juez Cirilo Salomón rechazar la solicitud de los imputados y mantener la prisión preventiva por no haber variado las circunstancias que dieron origen a la imposición de la misma.
Ambos procesados fueron arrestados con orden judicial el pasado mes de agosto en el transcurso de la operación, tras establecerse que fungían como testaferros de Oscar Manuel Castaños García, quien también fue arrestado y enviado a los Estados Unidos tras aceptar voluntariamente su extradición a esa nación.








