- Publicidad -
BancariasEconomia

Primicias 2023, Temas Economicos y Bancarios, FMI y economía dominicana, contrato con AERODOM genera muchas reacciones, otros temas

La presencia en el país de la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental y de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI),  el almuerzo ofrecido por el presidente Luis Abinader a esos funcionarios del FMI,  el sonado contrato del gobierno con AERODOM generando muchas reacciones, las 550 mil solicitudes  en el Plan de Vivienda Feliz, el record de las remesas en el 2023,  el Congreso de Educa con el respaldo del Banco Popular,  el Acuerdo EDUCA- INFOTEP,  el Indice de Precios al Consumidor,  la alta inversion en encuestas hacia los comicios de 2024 en el pais, el agravamiento de la crisis haitiana y su impacto en la economia,  dominicana,  la inauguracion de una planta extractora de aceite en Bayaguana, Monte Plata,  la inauguracion de un hotel de lujo en Cayo Levantado, el rechazo del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD) al contrato del gobierno con AERODOM, el impacto en un 27 por ciento de las empresas familiares al Producto Bruto Interno (PIB), otro intento de trata de personas con haitianos ilegales en Santiago de los Caballeros,  la Asociacion Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) saludando el acuerdo gobierno- AERODOM, la muerte de un empresario en Baní, las bombas lanzadas por la policia haitiana a compradores de productos dominicanos en la frontera,  los duros cuestionamientos de la Fuerza del Pueblo al contrato del gobierno con AERODOM, la advertencia de la Asociacion de Pilotos de que el nuevo contrato con AERODOM es apresurado y poco considerado, son temas de importancia en República Dominicana y la región.

Fondo Monetario Internacional - Página Principal

FMI Y ECONOMIA DOMINICANA

El jefe de la mision del Fondo Monetario Internacional (FMI), Emilio Fernández Corugedo, considera que la economia dominicana estaria creciendo alrededor del 3% para el 2023, lo que atribuye a la desaceleración de la economía global, las restrictivas condiciones financieras globales y las prudentes politicas domésticas adoptadas.

Fernández Corugedo emitió una declaraciones remitidas a Primicias, al concluir su visita a la República Dominicana.

Declaración del señor Emilio Fernández-Corugedo, jefe de la Misión del Fondo Monetaria Internacional (FMI), al concluir su visita a República Dominicana

Nos encontramos en República Dominicana, en el contexto de una visita del staff técnico del Fondo Monetario Internacional. Durante esta semana, nos hemos reunido con funcionarios del Banco Central de la Republica Dominicana, con el Ministerio de Hacienda, con otros entes gubernamentales y también con varias instituciones del sector privado y bancario.
Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para actualizarles sobre los resultados preliminares que hemos recolectado en esta visita.
Primero quisiéramos dar un contexto que es importante. El desempeño de la economía dominicana ha sido notable en las últimas décadas debido en gran medida a las buenas políticas económicas que han sido implementadas, las mejoras en sus marcos de políticas y su integración a la economía mundial. Estos sólidos fundamentos, y el buen manejo de políticas tanto durante la pandemia como tras el choque inflacionario mundial, han permitido mantener el notable desempeño económico con un sistema financiero robusto y rentable. Hemos reflejado estos puntos en un blog recientemente publicado.
En cuanto a nuestras proyecciones macroeconómicas, estas continúan en línea con nuestras previsiones reflejadas en el reporte de perspectivas económicas mundiales de octubre de 2023.
Para la economía dominicana, pensamos que el Producto Interno Bruto estaría creciendo alrededor del 3 por ciento para el 2023, debido a la desaceleración de la economía global, las restrictivas condiciones financieras globales y las prudentes políticas domésticas adoptadas. En cuanto a la inflación, esperamos que ésta termine el año en 4 por ciento, en gran parte, gracias a las medidas monetarias realizadas desde 2021 y las medidas fiscales implementadas durante el 2022 y este año. También observamos que las expectativas de inflación están fuertemente ancladas alrededor de la meta inflacionaria. En ese sentido, la República Dominicana ha cumplido con creces esos deberes en cuanto a la inflación. Esa labor ha sentado una sólida base para apoyar al crecimiento económico a partir de 2024. El proceso de normalización de la política monetaria complementada con otras acciones implementadas por el Banco Central de la República Dominicana, junto al incremento del gasto de infraestructura pública, ayudarían a que la economía creciera un 5.2 por ciento. En adelante, el crecimiento de la economía en la República Dominicana se espera que se expanda alrededor del 5 por ciento y se proyecta que la inflación se mantenga dentro de su rango de meta.

Quisiera aprovechar la oportunidad para comentar que las declaraciones atribuidas al Director del Hemisferio Occidental, el Dr. Rodrigo Valdes, reportadas en un periódico de circulación nacional, no reflejan lo expresado por nuestro Director durante la presentación del reporte de perspectivas económicas para el Hemisferio Occidental, ya que el FMI nunca ha reportado una proyección de inflación para el 2023 de 4.9 por ciento; más bien, hemos proyectado que la inflación terminará el año en el centro del rango-meta de 4 por ciento.
Por otro lado, quisiéramos destacar la robustez del sistema financiero dominicano, que presenta niveles adecuados de capitalización, liquidez y rentabilidad y que las expectativas siguen siendo positivas.

Nuestras proyecciones fiscales contemplan una apropiada y gradual consolidación en el mediano plazo, así como una mejora paulatina en la cuenta corriente del sector externo. En este ultimo caso, es importante recalcar que la Inversión Extranjera Directa sigue siendo una importante fuente de financiamiento de la cuenta corriente con flujos esperados superiores a los 4.000 millones de dólares en 2023 y cercanos a los 4.500 millones en 2024. El buen desempeño de la Inversión Extranjera Directa refleja la confianza de los inversionistas extranjeros en los sólidos fundamentos económicos de la Republica Dominicana.

TEMAS ECONOMICOS CALIENTES

Los voceros  de los bloques de diputados y senadores de los partidos  Fuerza del Pueblo, Rafael Tobias Crespo, y e Ivan Lorenzo, del Partido de la Liberacion Dominicana (PLD), calificando de  inconstitucional y crimen de lesa patria la renegociación del Contrato hasta el año 2060 que anunció el presidente Luis Abinader con la empresa francesa AERODOM,  que maneja aeropuertos en el pais.

El precio de la libra de café procesado escandalosamente muy alto

El reclamo de ANADEGAS al gobierno para que rebaje los precios de la gasolina premium y regular

Los posibles daños de un disturbio tropical

El impacto del cambio climatico en la agricultura

La PEPCA investigando el contrato del INTRANT

Amplios sectores considerando que deberian enviar al Ministerio Publico auditorias detectaron irregularidades en algunas instituciones del Estado

La polemica Leonel Fernández y el ministro Paliza sobre los apagones

El  FMI pronosticando que la economía dominicana podria crecer un 5% en 2024

El gobierno dominicano insistiendo en el comercio binacional

Cuestionados contratos firmados por el pais

Las aspiraciones presidenciales de David Collado

La inteligencia artificial, los empleos y la economía dominicana

El impacto  de los desbordamientos de rios en Neyba

El escándalo de la licitacion del INTRANT para semaforos inteligentes

El reclamo para que el gobierno publique el acuerdo con AERODOM

La denuncia de un candidato a senador por Santiago de que quiebran cientos de empresas

El pronóstico de duplicacion de los turistas británicos en RD en los proóximos años

¿ Qué hablaron en un almuerzo el presidente Luis Abinader, la mision del FMI y funcionarios del Banco Central?

La contaminacion en una mina de larimar en Barahona

El negocio con el trasiego de haitianos

La denuncia de que las nuevas reglamentaciones en la Jurisdicción Inmobiliaria afectan los procesos registrales

El negociazo con las anguilas dominicanas

Los reclamos de Ramon Báez Figueroa

La suspension de una licitacion del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros

La muy llamativa caida de la importacion de bebidas alcohólicas  en un 16.90%

Una inflación de 4.9% en el 2023, vaticina el FMI

La respuesta del abogado mocano Carlos Salcedo a Ramón Báez Figueroa

Losproblemas para renovar la tarjeta Supérate en San Francisco de Macoris

Las aspiraciones reeleccionistas del empresario Antonio Taveras

Haitianos comprando alimentos en Pedernales y Elias Piña

El grave problema de abastecimiento de combustibles enHaiti por el enfrentamiento de las pandillas

Francia aplaudiendo la renovacion del acuerdo con AERODOM

Los retos del economista Fabricio Gomez Mazara  en la Dirección General de PROMIPYME

Carlos Segura Foster, ex administrador general del Banco Agricola, denuncuando un plan del gobierno contra la produccion nacional

El cierre de una mina temporal de una mina en Barahona

OTROS TEMAS ECONOMICOS Y BANCARIOS

El crecimiento de un 12%  en los activos netos de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos

Edesur activa el plan de contingencia por las lluvias y posibles inundaciones

El subsidio de RD$ 139 millones al gasoil

El anuncio de la Superintendencia  de Bancos de que abrirá un departamento  especializado  en supervisión de las entidades que administren fideicomisos.

El 75 aniversario de ARAPF

La conectividad aérea

El presidente Luis Abinader pronosticando inversiones extranjeras  en US$ 4,400 millones en 2023

Los cinco turistas españoles extraviados en  una loma de Bahoruco

El primer laboratorio especializado en microredes eléctricas en el pais

La inauguracion de la Feria de Autos ANADIVE  2023

La inversion de RD$ 40 millones en equipos de la Junta Central Electoral

Los 10 años del Cluúster Turistico de Santiago

La reduccion en los precios de tres combustibles

Primicias publica a continuación importantes informaciones económicas actualizadas.

PRESIDENTE LUIS ABINADER OFRECIO ALMUERZO A DIRECTORA ADJUNTA Y MISION FMI

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ofreció un almuerzo a la Directora Adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Patricia Alonso-Gamo, y a la misión del FMI que se encuentra en el país evaluando el desempeño de la economía dominicana, encabezada por el jefe de misión Emilio Fernández-Corugedo, en el cual estuvo presente el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu.


Durante el encuentro, el presidente de la Nación y el gobernador del BCRD tuvieron la oportunidad de ofrecer a la misión su enfoque estratégico sobre el presente y futuro de la República Dominicana, en aspectos relevantes como la creciente inversión extranjera directa (IED) que se registra en el país, que ya alcanzó US$3,370 millones al mes de septiembre, las nuevas inversiones que se realizarán en diversos sectores claves como el turístico en distintos lugares de la geografía dominicana, y el incremento de las inversiones públicas previsto para lo que resta del 2023 y el 2024.
Asimismo, se abordó que la proyección del crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2024 de 5.0% en torno a su potencial, lo que reafirma una clara tendencia positiva que situará a la República Dominicana en una posición ventajosa con respecto a los países de su entorno, aun viviéndose momentos de incertidumbre en el escenario geopolítico internacional.
Con respecto a las metas alcanzadas en política monetaria, el FMI reconoció el logro del Banco Central de reducir la inflación como resultado del programa de restricción monetaria implementado a finales de 2021, de forma que en la actualidad ya se encuentre dentro del rango meta de 4% +/-1%, después de estar en 9.64% en abril de 2022.
El organismo internacional también ponderó positivamente la implementación de las medidas de provisión de liquidez a través de la reducción de encaje legal y el establecimiento de una facilidad de liquidez rápida, mecanismos que el FMI consideró exitosos a la vista de su resultado, al canalizarse unos US$154,000 millones para préstamos a sectores productivos y hogares en condiciones favorables.
El presidente Abinader destacó al FMI entre los valores que han caracterizado al pueblo dominicano y a la nación su extraordinaria capacidad de resiliencia, el firme propósito de crecer basándose en la inversión y el trabajo, y su respeto inalienable por la paz social.

A su vez, el presidente resaltó elementos como el atractivo de la seguridad jurídica para los inversionistas extranjeros, que están viendo a la República Dominicana como un lugar de certidumbre y seguridad para la inversión, hasta tal punto, que son constantes las visitas de corporaciones y bancos de inversión como Bank of América o JP Morgan, entre otras.
Los representantes del FMI expresaron su satisfacción por el grado de transparencia y fiabilidad de los datos que ofrece nuestro país, destacando la solidez de los fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de la economía en un entorno internacional con elementos de incertidumbre, adelantando que la perspectiva futura es positiva para RD.
En el encuentro también estuvieron presentes la vicepresidente de la República Raquel Peña, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, el representante de República Dominicana ante el FMI, Frank Fuentes, el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera del Banco Central, Joel Tejeda, así como la economista de la misión del FMI, Pamela Madrid.

550 MIL  SOLICITUDES EN PLAN DE VIVIENDA FELIZ

Del año pasado a la fecha, el Plan Nacional de Vivienda Feliz ha recibido más de 550 mil solicitudes, cuenta con 24 proyectos y se estima que, a diciembre de 2023, habrá entregado tres mil unidades habitacionales a familias beneficiadas por este fideicomiso realizado en alianza de los sectores público y privado.


Así lo informó el viceministro de la Presidencia, Camel Curi, durante el Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (COLAFI) que organizaron la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN). En un panel, el funcionario detalló los avances y proyecciones de la iniciativa tendente a mejorar la calidad de vida y reducir el déficit habitacional.
En el caso de Colombia, los fideicomisos de viviendas con fondos públicos han permitido reducir su déficit habitacional en un 18% y canalizar subsidios a un millón de hogares, mejorando su calidad de vida y reduciendo en 30% el hacinamiento a nivel nacional, comentó Germán Arce, presidente de la Asociación de Fiduciarias de ese país suramericano.
En la jornada de este viernes, también participó el Intendente del Mercado de Valores, Enmanuel Cedeño, quien anunció la realización de una consulta pública, por parte del Consejo Nacional de Valores, en torno al proyecto de reglamento para las fiduciarias, fideicomiso de oferta pública, sociedades titularizadoras y los patrimonios autónomos en proceso de titularización.
Este anuncio fue bien recibido por el gerente general de Fiduciaria Popular, Andrés Rivas, quien le acompaño en un panel, y expresó que este reglamento generaría oportunidades de negocios en el mercado fiduciario.

EDUCA inaugura la 27ma edición del

Congreso Internacional de Educación Aprendo 2023

 En una distintiva ceremonia de apertura Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), con el apoyo del Banco Popular, dejó oficialmente inaugurada la vigésimo séptima edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo 2023, en las salas del Palacio del Cine de Ágora Mall.

Bajo el título Maestros Profesionales – Familias Comprometidas la cita de referencia del sector educativo fundamenta el análisis desde la perspectiva de que el fortalecimiento del binomio escuela-familia constituye la clave de un aprendizaje efectivo, y del logro de la educación de calidad necesaria en el país.

Lo innovador del escenario escogido para la ceremonia de inauguración del clásico evento educativo que Educa realiza desde hace 27 años, estuvo motivado en la conveniencia de proyectar en forma simultánea el documental Consuelo, de los cineastas Fernando Santos y Gabriel Valencia, que aborda el modelo de éxito con la educación como base, aplicado por las hermanas de la Inmaculada Concepción durante los últimos 50 años en la comunidad de Consuelo, San Pedro de Macorís.

Las palabras de bienvenida del congreso, que además del Banco Popular cuenta con el apoyo de otras empresas de relevancia nacional, estuvieron a cargo de José mármol, vicepresidente Ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable, seguidas de María Waleska Álvarez, presidenta del consejo de Educa.

En su alocución, la presidenta de Educa sostuvo de forma vigorosa la necesidad de fortalecer el binomio familia- escuela para garantizar las transformaciones sustantivas en el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes dominicanos.

 

BANCO CENTRAL INFORMA INDICE  DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Santo Domingo. República Dominicana. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.22 % en el mes de octubre de 2023, con lo cual la inflación interanual medida desde octubre de 2022 hasta octubre de 2023, se redujo a 4.35 %, registrando una caída de
529 puntos básicos respecto al máximo de 9.64 % observado en abril de 2022, manteniendo la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, establecido en el programa monetario.
El reporte del BCRD agrega que la inflación subyacente mensual disminuyó de 0.37 % en septiembre a 0.27 % en octubre. Asimismo, la subyacente interanual mantiene su tendencia a la baja acumulando una caída de 271 puntos básicos desde el 7.29 % registrado en mayo 2022 al 4.58 % evidenciado en octubre de 2023, ubicándose dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones monetarias o de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
El Banco Central establece en su informe que los modelos de su sistema de pronósticos macroeconómicos indican que tanto la inflación general como la inflación subyacente permanecerían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en lo que resta de 2023 y hacia 2024, es decir, en el horizonte de política monetaria.

INFOTEP y EDUCA firman carta compromiso para impulsar la formación dual 

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), promoverán de manera conjunta la formación técnica profesional en todas sus formas y modalidades, con particular atención en la educación dual, que incluye la cooperación entre centros formativos y la empresa.

La iniciativa se realizará en virtud de una carta compromiso firmada entre el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y la presidenta de EDUCA, María Waleska Álvarez, en el marco del Congreso Aprendo 2023, que contó con la presencia de la Primera Dama, Raquel Arbaje.

En el acto de firma del acuerdo, Santos Badía, sostuvo que “ambas instituciones aunarán esfuerzos para promover procesos que avancen en la certificación de saberes técnicos en sectores estratégicos de la economía y en fortalecer el aprendizaje de la lengua inglesa, con la intención de incrementar la productividad del talento humano”.

“La firma de hoy es la confirmación de una alianza entre INFOTEP y EDUCA, que se viene gestando desde hace algún tiempo, a fin de formar técnicos para la economía y para que los jóvenes tengan la oportunidad de avanzar en la vida”, refirió Santos Badía.

En tanto que Álvarez, expuso que para EDUCA “es una aspiración llegar a un acuerdo con el INFOTEP, dada la importancia que tiene la capacitación técnica para lograr el desarrollo y productividad empresarial, en un contexto en que el mercado económico y las inversiones extranjeras están requiriendo talento humano con alto nivel de entrenamiento en habilidades técnicas.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!