
Los bancos pueden aumentar ingresos hasta en un 7% anual con estrategias de optimización financiera
EY revela cinco pilares clave para mejorar la rentabilidad sin afectar la experiencia del cliente.
Santo Domingo, marzo de 2025. En un entorno bancario cada vez más regulado y competitivo, la eficiencia financiera es un factor determinante para el crecimiento sostenible. EY, firma líder de consultoría y servicios financieros, identificó cinco palancas que permiten a las entidades bancarias proteger y potenciar sus ingresos a través de la metodología de Revenue Optimization.
Con más de 225 proyectos implementados a nivel global, más de 70 proyectos en nuestra región y con más de 2 mil millones de dólares en beneficios generados, esta metodología ha demostrado su efectividad con mejoras recurrentes en los ingresos de entre el 2% al 7% anual y recurrentes.
«Las instituciones financieras enfrentan desafíos de margen que impactan directamente su ROE. Nuestra experiencia demuestra que hasta un 70% del incremento de los ingresos proviene de cambios paramétricos y operativos sin afectar a los consumidores finales», mencionó Wilanderst Beltran, socio de EY.
Los cinco componentes Revenue Optimization según EY:
Garantía de Precio del Producto:Cobrar adecuadamente según lo definido comercialmente por el banco.
Optimización de fórmulas:Determinar las fórmulas óptimas alineadas con la regulación.
Aplicación de Frecuencia:Mejorar el diseño de fechas para los periodos de facturación.
Benchmarking:Alinear los precios con el mercado y las expectativas del cliente.
Gestión de descuentos:Gestionar de forma eficiente los descuentos.
«La activación de estas palancas permite a las entidades bancarias implementar mejoras ágiles con resultados tangibles en el resultado final en el corto plazo. De hecho, la mayoría de los bancos que han adoptado esta metodología han visto un retorno de inversión por encima del 400% en 2 años. Esta solución suele convertirse en una palanca más para generar combustible financiero para invertir en los proyectos estratégicos de la institución», señala Wilanderst Beltran, socio de EY.
La optimización financiera se ha convertido en una prioridad para las instituciones del sector, que buscan fortalecer su posición en mercados cada vez más competitivos y regulados.
El enfoque de Revenue Optimization de EY combina herramientas avanzadas de análisis de datos con conocimiento experto en ingeniería financiera y regulación bancaria, asegurando que cada iniciativa de optimización genere impacto tangible y medible.
Con presencia en Centroamérica, Panamá y República Dominicana y una red de especialistas en servicios financieros, EY continúa liderando la transformación del sector bancario mediante soluciones innovadoras que generan valor a largo plazo.