- Publicidad -
NacionalesReportajesVoces Nacionales e Internacionales

Epístolas de Caamaño a Ercilio: Una inspiración histórica permanente

Maguá Moquete Paredes
maguamoqueteparedes@gmail.com

En esta sinergia de labrar la espiritualidad y la inspiración patriótica dominicana
se abrazan con lealtad la gente y su pueblo. En este gran dintel de la voz libertaria de la
guerra constitucionalista del año 1965 se apertura páginas más sutiles de valor humano.
Esta historiografía que rodea nuestro archipiélago de defensa patriótica de Francisco
Alberto Caamaño Deñó ante los intrusos de la tierra Duartiana.
Cartas de Caamaño a Ercilio Veloz Burgos. Documentos fechados el 8 de
noviembre del 1966 y el 11 de marzo del 1996, de la embajada de la República
Dominicana. Oficina del agregado militar en Londres, Inglaterra.
La publicación se fecunda a propósito del 11 de junio, 2023; el 91 aniversario del
nacimiento del también ex presidente del país, líder militar de la Revolución de Abril, 58
años de la atroz intervención militar de Estados Unidos de América en 1965 y 50 años de
la desaparición terrenal, de Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Ercilio Veloz Burgos, devela la dignidad y responsabilidad del héroe nacional en
el exilio, tras la gesta de abril del 1965; que restableció el orden dominicanista al expulsar
a los más de 43 mil marines norteamericanos interventores.
Ercilio Veloz Burgos, uno de los treinta dos (32) locutores constitucionalistas,
paladines de los derechos humanos. Voces gloriosas, combatientes y en pleno ejercicio
del bienestar nacional de Dominicana. Esta obra didáctica, impresa en formato revista
autoriza a nuestro pueblo conocer los aportes consagrados del revolucionario Caamaño
Deñó.
Francisco Alberto Caamaño Deñó, dirigente militar y político más importante de
la Revolución de Abril, el coronel marcó un extraordinario rol en la histórica libérrima
del pueblo quisqueyano. Ante la imposibilidad de lograr el triunfo, las fuerzas
constitucionalistas tuvieron que llegar a un acuerdo, potenciado por la OEA,
Organización de los Estados Americanos, para la instalación del gobierno provisional de
Héctor García Godoy y la celebración de elecciones.

Indudablemente, la incapacidad para el ejercicio del poder originada por la
existencia de consciencia de clase, en el sentido más general del término, constituyó un
factor clave en el agudizamiento de las contradicciones interburgueses y en la disolución
del esquema político burgués tras la resolución de abril del 1965.
La explicitación del futuro aporte ha confluido en la investigación, importancia
para la presente y futura generación del pueblo dominicano. Cada eslabón decisivo de
este importante discurso histórico avala la resolución de las luchas de los pueblos
latinoamericanos. Se advierte un tratamiento especializado en la autodeterminación del
pueblo y el Estado dominicano. El carácter del texto es firme del dominicano en pos de
su soberanía nacional.
Desde la ocupación militar imperialista del 1965, se gestó el entendido histórico
articulado por el imperialismo para establecer un nuevo mecanismo de denominación que
armonizarse donde el Estado, los intereses de ambas facciones, con base a una suerte de
división del trabajo burocrático corrupto en proceso de alargamiento acelerado y
burguesía privada receptora de todos los privilegios posibles por parte del Estado.
Con el fervor a Patria y libertad, Francisco Alberto Caamaño Deñó, se desvivía
por su tierra amada, cuando indicaba a Ercilio Veloz Burgos: “los hombres luchadores y
conocedores del problema dominicano los que tienen que dar la cara para dirigir al
pueblo”.
“Lo que podemos perder es la Patria y en estas situaciones los pasos que demos
deben ser bien orientados y bien definidos”. El coronel, decía: “no nos podemos dar el
lujo de perder lo mejor de nuestra juventud de una armada contra el grosero invasor”.
Con el valor republicano, precisaba: “hay que mantener la lucha, la resistencia pasiva por
las masas populares, la resistencia armada por los hombres que tienen armas”.
“No hay poder humano que lo doblegue. Hacia adelante”. “Compañeros de Radio
Constitución, verdaderos luchadores en la guerra Patria”. “Ercilio Veloz Burgos, unos
con las armas y otras con su expresión de dominicano auténtico por los intereses de
nuestra nación”.
Así ensanchaba su espíritu patriótico, Caamaño Deñó: “Los días de nuestra
gloriosa revolución constitucionalista, aprendimos a conocer no sólo de lo que era capaz
un pueblo deseoso de libertad”. “El avance de la sociedad no se detiene, nuestro pueblo
sufre miserablemente, nuestro pueblo también se libertará”. “Los dominicanos todos
pueden vivir en paz, sin privilegiados ni explotados, esa es mi meta”.

La Guerra Civil Dominicana, también conocida como la Guerra de Abril, la
Revolución del '65, o simplemente, como la Revolución de Abril, tuvo lugar entre el 24
de abril y el 3 de septiembre del 1965, en Santo Domingo, República Dominicana. Inició
cuando un grupo de militares y civiles derrocaron al constitucionalmente electo Juan
Emilio Bosch Gaviño. El golpe de Estado llevó al general Elías Wessin y Wessin a
organizar militares leales al presidente Donald Joseph Reid Cabral, (que conformó el
segundo triunvirato), iniciando una campaña contra los así llamados rebeldes
constitucionalistas.

Maguá Moquete Paredes
Periodista, politólogo y analista social.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!