RD ENCAMINADA AMPLIAR AEROPUERTOS INTERNACIONALES
NUEVO ADEMDUM CONTRATOS ARRENDAMIENTOS 6 AEROPUERTOS
El proyecto mejor valorado dentro del anuncio es que se trabajará en el diseño que permitirá iniciar en el 2025 la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, AILA, “J.F.P.G.”, la cual sumará una capacidad de 4 millones de pasajeros anuales. Esta obra tendrá un monto de inversión de 250 millones de dólares.
“Esta renegociación es solo el comienzo. Estamos trabajando para garantizar que todos los contratos y acuerdos sean para el mayor beneficio del pueblo dominicano”, afirmó el presidente Luis Abinader.
Este adendum no es el primero anteriores gobernantes lo habían hecho a diferencia que en este hay cifras específicas en la negociación que benefician al Estado dominicano.
El gobierno entregó en concesión seis aeropuertos nacionales hasta marzo de 2030 a la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom). Después del primer contrato ha tenido varios adendum que amplió en cinco años la concesión a Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) en gobierno anteriores. Ahora será desde 2030 al 2060. El más extensivo.
La envergadura que envuelve la nueva renovación del contrato contraído entre el Estado Dominicano y el consorcio privado Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, (AERODOM) Vincit Aiports se constituye en la más ambiciosa inversión que se haría en favor del sector aeroportuario de cara al desarrollo del país y el futuro provisorio que advierte para el turismo gran aliado de la industria aérea.
Está claro, que tras el anuncio hecho por el presidente Luis Abinader la noche del martes 14 de noviembre del 2023, primero en su canal de WhatsApp y luego a través de los medios digitales y tradicionales, concitó la atención del tema en primer orden en la opinión pública.
El anuncio del mandatario de que dicha renegociación del contrato con Aerodom que garantizaría ingresos e inversiones entre los 1,905 y los 2,155 millones de dólares a las cuentas del Estado y los mismos serían destinados a obras específicas de construcción en varios lugares de Santo Domingo, consideradas prioritarias magnifican la expectación.
Durante su alocución, el presidente Abinader agregó que se arribó a un acuerdo que, al garantizar una mayor participación del Estado en los beneficios generados por la operación de los aeropuertos, generará recursos que serán utilizados en beneficio de los dominicanos.
La negociación fue supervisada por una comisión integrada por funcionarios públicos y miembros reputados de la sociedad, como Franklin Báez Brugal, Juan Lladó, Fernando Enrique, Pedro Silverio, Jorge Luis Polanco y el ministro de la Presidencia, Joel Santos.
Pago inicial de US 775 millones
Las sumas mencionadas anteriormente serán percibidas a través de distintas vías como un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares por derecho a operación, por el plazo extendido de la concesión; una inversión de 830 millones de dólares para mejoras en los 6 aeropuertos concesionados, incluido el Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez y otros aportes variables estimados entre 300 y 550 millones de dólares.
Con los 775 millones de dólares que se van a recibir en un periodo de seis meses, se ejecutarán las siguientes obras:
- Asfaltado en La Caleta, Boca Chica, alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios, con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.
- Vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), conectando a la 6 de Noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares.
- La solución de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental, con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.
- La construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares.
- La construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado, que une la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.
- El paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, con intersección en la Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares.
- La Unidad Traumatológica de San Cristóbal, por 15 millones de dólares, además de 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las cuales 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.
Ampliación Aeropuerto Internacional de Las Américas
El Aeropuerto Internacional de Las Américas – José Francisco Peña Gómez”, cuyas previsiones indican que alcanzará los 8.4 millones de pasajeros en 2030, superando su capacidad actual de aproximadamente 6.5 millones de pasajeros, destacó el presidente.
Ante estas cifras, la empresa concesionaria invertirá de manera inmediata 16 millones de dólares para mejorar, en un plazo de 12 a 18 meses, la terminal ya existente del aeropuerto.
El origen:
El Gobierno de República Dominicana cedió la explotación, administración y comercialización de los aeropuertos internacionales al sector privado el 5 abril de 1999, y el 26 de octubre y 21 de diciembre del 2000 el Congreso Nacional aprobó el contrato de concesión suscrito entre la Comisión Aeroportuaria y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM). El contrato de concesión incluía los aeropuertos internacionales Las Américas, Gregorio Luperón, Arroyo Barril y María Montéz. Posteriormente, se hizo un adendum de cinco más (25 a 30) se cede la concesión de los aeropuertos El Catey, en Samaná, y La Isabela, en Santo Domingo, lo que conjuntamente con el contrato de explotación comercial de los aeropuertos de Punta Cana, firmado el 10 de julio del 2000 y el del Cibao, firmado el 31 de julio del 2000, constituyen la entrega completa de los aeropuertos al sector privado. El Estado dominicano, sin embargo, conserva la regulación, 26 supervisión y control de todos los aspectos relacionados con los aeropuertos a través del Departamento Aeroportuario. Esta transferencia conllevó un proceso de negociación y estudio para su aprobación definitiva de por lo menos siete meses. El presidente Leonel Fernández Reyna jugó un papel importante, los diputados y senadores, especialmente las comisiones que afinaron y mejoraron el contrato y que culminó con una aprobación considerada histórica en ambas cámaras. Posteriormente, tras la aprobación del contrato en el Congreso Nacional, se nombró el Comité Técnico Ampliado donde estuvieron representados los dos sectores más beneficiados o perjudicados en una decisión de esa índole: la Asociación Nacional de Hoteles, Bares y Restaurantes (ASONAHORES) y la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), representadas por Arturo Martínez Villanueva y Alex Santana. Se creó, además, una comisión de notables, donde estaba representada la sociedad dominicana, a través del periodista Bonaparte Gautreaux Piñeyro; el arquitecto Alejandro Montás, presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos; el productor de televisión Freddy Beras Goico; el reverendo Braulio Portes; y el jurista Jottin Cury. Comisión que veló durante todo el proceso para que se mantuviera la transparencia y los procedimientos adecuados en estos casos. La Comisión Aeroportuaria representada por el ingeniero Rafael Serrano Banks que estuvo en el proceso de evaluación y de conformación de los lineamientos generales de la propuesta. El ingeniero Hipólito Mejía y el licenciado Danilo Medina, ambos exmandatarios hicieron algunos cambios en el contrato de arrendamiento de las seis terminales.
AERODOM Y Otros Consorcios
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) recibió el primero de abril de 1999 los cuatro aeropuertos e inicia la administración. La compañía concesionaria garantizaba que transformaría los aeropuertos internacionales de Las Américas, Puerto Plata, Barahona y Samaná en infraestructuras modernas y eficientes. La firma ganadora iniciaba la administración de los cuatro aeropuertos concesionados el año de 1999 por el Estado, reafirmando el compromiso de transformarlos en infraestructuras modernas, eficientes y capaces de ofrecer servicios de alta calidad a nivel internacional, con el objetivo de que los dominicanos pudieran sentirse orgullosos de sus terminales aéreas. La empresa ganadora asumía las operaciones de las estaciones aeroportuarias de Las Américas en Santo Domingo; Gregorio Luperón en Puerto Plata; Arroyo Barril en Samaná; y María Montéz en Barahona, y desde el primer día había iniciado un programa de rehabilitación, construcción y modernización de estas terminales internacionales, de acuerdo con el compromiso estipulado en el contrato de concesión firmado con el Estado dominicano y aprobado por el Congreso Nacional. A las 11:00 de la mañana, se hacía una ceremonia de traspaso de las cuatro terminales en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). El presidente de la empresa administradora, Abraham Hazoury, informaba que los aeropuertos puestos bajo la administración de la misma constituían una pieza básica para impulsar el desarrollo turístico de República Dominicana porque era la primera y la última impresión del país que recibía el visitante cuando arribaba o salía a través de estas terminales. La compañía, que posteriormente realizaría una cuantiosa inversión que sobrepasaría los 450 millones de dólares para rehabilitar, ampliar y modernizar estas terminales, estaba más que jubilosa por emprender la hazaña. La red aeroportuaria concesionada estaría operada por la empresa YVR Vancouver Airport Services, compañía canadiense que maneja el aeropuerto de Vancouver, reconocido entre los primeros cinco aeropuertos más eficientes a nivel mundial. Esta empresa canadiense operaba, además, otras nueve terminales aeroportuarias internacionales, incluyendo la de Santiago de Chile, e Islas Turcas y Caicos.
El 9 de septiembre del 2008, se informaba que el Grupo Hazoury vende acciones en Aerodom al grupo Latin Finance estimada en 350 millones de dólares el monto pagado por la venta. a firma global de capital privado, Advent International, anunció que adquirió el 100% de las acciones de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) al Grupo Hazoury, Vancouver Airport Services y a otros inversionistas locales.
Las inversiones realizadas en los aeropuertos, concesionados y privados. Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, (Aerodom) empresa concesionaria para la administración y operación de seis aeropuertos del Estado dominicano por un periodo de 30 años. Con el apoyo de un calificado equipo humano con el manejo de un promedio anual de 4.2 millones de pasajeros en unos 84,000 movimientos de vuelos. En el 2012, realizó una serie de obras con miras a mejorar los servicios que se ofrecían en los seis aeropuertos. Se pueden citar: Trabajos realizados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, Dr. José Francisco Pena Gómez (AILA), que consistían en la remodelación Terminal Sur / inicio del proyecto de pago automático de estacionamiento, del AILA tuvo una inversión de: USD499 mil, / inicio proyecto de modernización del área de carga. En el Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata el trabajo aplicado en la remodelación y ampliación de la terminal a finalizar en el 2013 y reconstrucción de la pista de vuelos. En el Aeropuerto Internacional de La Isabela en labores de construcción de la 2da etapa de hangares y Helipad para separar las operaciones de aviones y helicópteros. La remodelación del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), tuvo una inversión que ascendió a los RD$1,000 millones. Durante la inauguración de la remodelación de la obra, la Doctora Mónika Infante Henríquez, Directora General, cita, que, en el mes de julio del año 2010, Aerodom presentaba formalmente a la Comisión Aeroportuaria la intención de ejecutar un grupo de obras de infraestructura, adicionales a los proyectos acometidos desde el origen de la Concesión, denominadas como Proyectos Complementarios. Al pasar balance sobre las mejoras que se habían realizado en los aeropuertos concesionados, Juan Carlos Torres expresaba que el compromiso de inversión asumido por Aerodom frente al Estado dominicano durante el período que abarcaba el contrato de concesión, ascendía a 392 mil millones de dólares y que, al 30 de abril del 2012, había invertido 422,909,632 millones de dólares, excediendo su compromiso de inversión total.
Desde abril del 2016 de la plataforma aeroportuaria mundial de VINCI Aiports. Aerodom administra y opera seis aeropuertos de la República Dominicana, en virtud de un contrato de concesión otorgado por el Estado, que se extiende hasta el año 2030.
En los último tres años del presidente Luis Abinader ha asistido a varias inauguraciones de obras relacionadas al consorcio Aerodom.
2000-2023
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI-Vincit Airports
Servicios de clase mundial
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI-Vinci Airports, el 6 de febrero del 2018, obtuvo para todos sus aeropuertos la certificación en el Nivel 1 “Mapping” del Programa de Acreditación de Huella de Carbono –Airport Carbón Accreditation (ACA), que otorga el Consejo Internacional de Aeropuertos para Latino América y el Caribe (ACI-LAC). Durante el proceso de recuperación de la pandemia recibió reconocimiento por el buen manejo en la crisis sanitaria.
Datos interesantes son los planes de convertir al Aeropuerto Internacional de Las Américas “Dr. José Francisco Peña Gómez” (AILA) en un Hub (centro de conexiones) del Caribe. Esta terminal acababa de ser reconocido como uno de los 10 mejores aeropuertos de Centroamérica y el Caribe por Skytrax. Los premios World Airport Awards de Skytrax son un punto de referencia mundial de excelencia aeroportuaria. Los premios fueron votados por pasajeros en una encuesta global de satisfacción del aeropuerto realizada desde agosto de 2020 hasta julio de 2021.
En lo que respecta al área de carga, el cambio ha sido significativo. La difícil situación creada por la pandemia hizo brillar esta parte importante de los aeropuertos y el avance experimentado. Un ejemplo palpable, es que movilizó más de 175 millones de libras de carga durante el año 2021, cifra récord en su historia. Y cuenta con un moderno centro “Cargo City”.
PRESIDENTE LUIS ABINADER DEJA INAUGURADO ATRIO AEROPUERTO INT. LAS AMERICAS, “J.F.P.G.”
|
El presidente Luis Abinader, junto a los señores de izq. a der. José Santana, Mónica Infante Henríquez, Nicolas Notebaert y Juan Carlos Torres Carretero.
La remodelación fue realizada por la compañía VINCI Airports y tuvo un costo total de inversión de RD$1,000 millones, equivalente a 14 millones de euros.
El jueves 7 de abril del 2022, inicio el acto inaugural de remozamiento de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, como resultado de una estrategia de desarrollo sostenible e integral de la alianza público-privada que apuesta al crecimiento económico del país.
Acto del corte de la cinta junto al Ministro de la Dirección de Proyectos Especiales, Neney Cabrera, Víctor Pichardo, Director del Departamento Aeroportuario, Mónika Infante Henríquez, Nicolas Notebaert y Juan Carlos Torres Carretero y otros.
Estas obras, que representan una inversión de más de $1,000 millones de pesos dominicanos (14 MM EUR) realizadas por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, SA (AERODOM), filial de VINCIAirports, forman parte del plan de modernización y optimización que tiene como objetivo mejorar la experiencia del pasajero, facilitando las exportaciones y ofreciendo la mejor bienvenida a República Dominicana a través de la referida terminal aeroportuaria.
Este proyecto incluye la ampliación del atrio central de la terminal de pasajeros, que ha sido completamente renovado y ahora propone una nueva y moderna oferta comercial, así como una mejor experiencia gastronómica para los pasajeros. Adicionalmente, se han reubicado y modernizado los servicios de seguridad y migración saliente, con el fin de mejorar y agilizar la fluidez de estos procesos”.
Yolanda Tapia
Especialista en aeronavegación