- Publicidad -
AgropecuariaBancariasEconomiaEléctricasIndustriaNacionalesOpinionesVoces Económicas de la naciónVoces Nacionales e Internacionales

Primicias, 32 Aniversario, noviembre 2025, Temas Económicos y Bancarios, creciente cartera de préstamos del Banreservas, emergencia para compras y contrataciones por Melissa, Abinader evaluando daños, ruido por cesantía, impacto cierre gobierno EEUU, denunciada reventa de combustibles subsidiados

Por Alex Jiménez

Director de Primicias

La cesantía y la modificación del Código Laboral haciendo mucho ruido entre empresarios, legisladores y sindicalistas, los daños de Melissa  a la caficultura en Ocoa, Polo y otras comunidades, la reducción  de la tasa de política monetaria del Banco Central a 5.25 % anual, la sucursal 57 de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos inaugurada en Agora Santiago Center,   el Banco de Reservas con una cartera de créditos que supera  los RD$ 631, 321 millones, la emergencia  decretada por el presidente Luis Abinader para las compras y contrataciones por los efectos dañinos de Melissa, daños del huracán Melissa en Jamaica, Haití, Cuba y el país, la positiva  reactivación del comercio,  los esfuerzos del país para que Estados Unidos le disminuya los aranceles, la contundente denuncia de Juan Hubieres sobre la reventa de combustibles subsidiados en el sector empresarial y sindical, el alza en el dólar,  los daños de las lluvias en Monte Plata, el almuerzo empresarial del Arzobispado de Santo Domingo para recaudar fondos para ampliar la evangelización y otras iniciativas,   el impacto del cierre de gobierno de Estados Unidos en el aeropuerto Keneddy, en Nueva York; el ahorro energético en la estrategia de desarrollo del país,  filas inmensas en los bancos de comida de Estados Unidos, el aumento salarial de un 50% para médicos en consultas ambulatorias, la economía dominicana, que apenas creció 2.2% en el período enero septiembre, con un entorno internacional muy complicado;  la labor de la muy activa Asociación de Bodegas de Nueva York, el arreciamiento del combate a los fraudes eléctricos, la evaluación del presidente Luis Abinader de los daños de la tormenta-huracán Melissa en San José de Ocoa, la reconstrucción de once calles en la Ciudad Colonial, entregadas por el Ministerio de Turismo; los grandes retos de la nueva embajadora norteamericana en el país, Leah Francis Campos, los daños de las lluvias en Santiago y la productiva región del Cibao, el lanzamiento  del programa RD-Trabaja con más de 7,000 vacantes, son Temas Económicos y Bancarios arrancando el mes de noviembre 2025 en República Dominicana y el mundo.

PRODUCTORES DE ASFALTO RECONOCEN AL DOCTOR LEONARDO AGUILERA
La Asociación Nacional de Productores de Asfalto (ANPRAS) reconoció al doctor Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo del Banco de Reservas, por su respaldo y contribución al fortalecimiento de este sector y al desarrollo de la infraestructura vial del país, durante la celebración del 11.º aniversario de la institución.
Al recibir el reconocimiento, el doctor Aguilera agradeció a la directiva y a los miembros de ANPRAS la distinción, y destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para impulsar el progreso nacional.
“Agradezco profundamente este gesto de ANPRAS. En estos once años me siento también parte de su historia, porque durante mis cinco años al frente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) puse mi hombro junto a esta directiva para que pudiéramos salir adelante”, expresó Aguilera durante el acto realizado en el Hotel El Embajador.
Durante su intervención, señaló el compromiso de continuar apoyando a la industria del asfalto y a los profesionales del área desde su posición al frente del Banco de Reservas.
“Lo que hicimos en Refidomsa lo seguimos haciendo y continuaremos en Banreservas: trabajar con dedicación y compromiso. Estoy a la entera disposición de todos ustedes, y espero que los productores de asfalto se conviertan en clientes del Banco de Reservas”, manifestó entre aplausos.

Hacienda y Economía gradúa 151 servidores públicos en especialidades técnicas y finanzas gubernamental

El Ministerio de Hacienda y Economía (MHE) celebró la Tercera Graduación Ordinaria de su Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (Capgefi), en la que 151 servidores públicos fueron investidos tras concluir los procesos de formación en especializaciones técnicas y diplomados para seguir elevando la calidad y eficiencia de la administración pública.

El acto de investidura estuvo encabezado por el viceministro del Tesoro y Patrimonio, Derby De Los Santos; el contralor general de la República, Félix Santana, y la directora del Capgefi, Mónica Peña.

Los títulos otorgados corresponden a las especializaciones técnicas en Tesorería y Control Interno, además de los diplomados en Hacienda e Inversión Pública, Compras y Contrataciones Públicas Orientado a Resultados y Contabilidad Gubernamental.

Destacan vigencia y validez del cooperativismo, ql inaugurar la XI Convención Financiera CONACOOP,

Eufracia Gómez, presidenta de CONACOOP, y Luis Guillermo Coto, director de la CCC-CA, resaltan la trascendencia del cooperativismo y la necesidad de fortalecer las estrategias de comunicación del sector.

CELEBRAN XI CONVENCION FINANCIERA DEL COOPERATIVISMO DOMINICANO Y IX CONVENCION INTERNACIONAL

Punta Cana, República Dominicana. – La presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), Eufracia Gómez Morillo, proclamó ante los 504 delegados que asisten a la XI Convención Financiera del Cooperativismo Dominicano y la IX Convención Internacional  el sector constituye un pilar económico y social de las comunidades,  que debe ser fortalecido con visión estratégica.

Durante el acto inaugural, Gómez Morillo destacó que las cooperativas son pilares esenciales del desarrollo económico local, capaces de promover la independencia financiera de sus miembros, fomentando la equidad y la solidaridad. Al encuentro asisten 502 delegados de 150 cooperativas y comitivas oficiales de Colombia ,Costa Rica, Puerto Rico, Honduras, Curazao y El Salvador.

 

BCRD reduce su tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual

 

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2025, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 6.00 % a 5.75 % anual. Por otro lado, se decidió mantener invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

Para esta medida se tomó en cuenta que las condiciones financieras internacionales continúan flexibilizándose en la medida que se han disipado algunos factores de incertidumbre global, y que la inflación local se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % de acuerdo con los modelos de pronósticos del BCRD.

En Estados Unidos de América (EUA) las perspectivas permanecen moderadas, con una expansión económica proyectada de 2.0 % en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, la inflación se situó en 3.0 % en septiembre, por encima de la meta de 2.0 % de la Reserva Federal (Fed). Ante el deterioro del mercado laboral, la Fed ha reducido la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos (pbs) en cada una de sus reuniones de septiembre y octubre, previéndose un recorte adicional en diciembre según los analistas de mercado.

Diputada Carmen Ligia Barceló: “La cesantía no se elimina, se moderniza para fortalecer el tejido productivo nacional”

 

La diputada Carmen Ligia Barceló afirmó que su propuesta sobre la cesantía no busca eliminar ni limitar derechos laborales, sino preservarlos dentro de un marco que también proteja y estimule el tejido productivo nacional, especialmente a las micro y pequeñas empresas que sostienen la mayor parte del empleo formal en el país.

Barceló explicó que la iniciativa propone establecer un tope máximo de seis meses de salario como pago de cesantía, con el objetivo de equilibrar la estabilidad laboral y la sostenibilidad económica de los pequeños negocios, entre ellos salones, cafeterías, talleres, repuestos y comercios de barrio y sectores vulnerables.

“La cesantía no se elimina, se moderniza para fortalecer el tejido productivo nacional. Nuestra propuesta es poner un tope a la cesantía de seis meses de salario, para garantizar la viabilidad de las micro y pequeñas empresas. Las micro y pequeñas empresas, que son las responsables del 60 % del empleo formal en la República Dominicana, están limitadas en su crecimiento por la gran carga de costo que tienen para operar, en la que se incluye la cesantía”, señaló la legisladora.

 

LEONARDO AGUILERA ENCABEZO INAUGURACION DE EXPOMOVIL BANRESERVAS 2025

El Banco de Reservas inauguró su tradicional
Expomóvil 2025 con atractivas tasas de interés que van desde 5.84% y plazos de
hasta siete años para pagar el financiamiento de vehículos de distintos tipos y
modelos, que incluyen las modalidades convencionales, híbridas y eléctricas.
El presidente ejecutivo de la institución financiera, doctor Leonardo Aguilera,
resaltó que la feria, que se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre  en la noche, será una gran
oportunidad para que los interesados adquieran el vehículo de su preferencia, con
una cobertura de hasta el 90% de su valor.
“En esta Expomovil abrimos una amplia gama de opciones para la adquisición de
medios de transporte de uso personal y también para el desarrollo de negocios y
emprendimientos, con las tasas más competitivas y los mejores planes de
financiamiento del mercado”, manifestó.

 

OTROS TEMAS DE IMPACTO

Los 77 años de Bienes Nacionales

La visión sostenible del Banco Popular

La certificación ISO 27001 a la APAP, gran logro en seguridad digital

El desarrollo empresarial en Santo Domingo Norte

Un proyecto de ley para convertir el IDECOOP en una Superintendencia de Cooperativas

El desarrollo digital en el sistema financiero dominicano, resaltado por el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W.

La urgente necesidad de asistir a los caficultores de Polo y Ocoa por los efectos dañinos de Melissa

Los ex ministros Temistócles Montás y Daniel Toribio escribiendo y fijando posición sobre la situación económica del país

Crecientes reclamos para que el gobierno indexe la inflación a salarios

Las comunidades agrícolas incomunicadas en San José de Ocoa

El combate al lavado de activos en RD

La reconstrucción del Malecón de Samaná

Daños considerables en el sector agrícola en Ocoa

Freidurías, ventas de frutas,  neumáticos, cafeterías, negocios callejeros informales

 

Por el impacto del cierre del gobierno de Estados Unidos,  retrasos en vuelos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez

El programa Madres del Campo, del FEDA

Una investigación sobre estafa inmobiliaria en San Francisco de Macorís

Los impuestos ilegales contra asalariados denunciados por la Fuerza del Pueblo

Los pagos de consultas aumentadas a los médicos  por las ARS

Los daños millonarios de las lluvias en el país

Endeudamiento público generando preocupaciones

La decretada emergencia en 14 provincias dispuesta por el presidente Luis Abinader

Crecientes reclamos para que lleven a la justicia el sonado escándalo en SENASA

Puerto Rico, vuelos en la parte Este de esa isla prohibidos temporalmente

La hipoteca perpetua del endeudamiuento denunciada por el dirigente político Quique Antún

El presidente Luis Abinader  resaltando los logros de las alianzas público-privadas en RD

La muerte a tiros por desconocidos  de un comerciante en San Cristobal

Cambio climático incidiendo en la economía dominicana

La importancia de la celebración de la Semana Dominicana en España

La prioridad de enfrentar el lavado de activos, resaltada por el ministro de Hacienda, Magín Díaz,

Un muy sonado expediente sobre sabotaje, lavado de activos y terrorismo llevado a la justicia por el Ministerio Público

El desbordamiento del río Guanuma y su impacto con la incomunicación a los moradores de Mamá Tingó

Los equipos pesados enviados por el gobierno a las zonas agrícolas afectadas por las lluvias e inundaciones

El presidente Luis Abinader evaluando los daños de Melissa en Barahona

El desmantelamiento de una estructura de manipuladores  de procesos de contrataciones con el Estado

Un escandaloso fraude eléctrico que sobrepasa los RD$ 2.5 millones  detectado  en la avenida Ecológica, Santo Domingo Este

ADOCCO firme en sus denuncias  sobre  alegadas irregularidades en una licitación del INTRANT

Comidilla, una denuncia sobre  un cobro de RD$ 300.00 para ingresar a comprar en la Feria Ganadera

El aumento de la multa por impedir el paso a vehículos de emergencia

El rechazo de ADOCCO  a pronunciamientos de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas sobre una licitación del INTRANT

INTERNACIONALES

La ayuda y solidaridad del gobierno dominicano con Jamaica y  la asistencia a los dominicanos que residen en ese país

La ayuda de Estados Unidos a Cuba por huracán Melissa

La disposición de jueces federales para que la administración que encabeza  el presidente Trump continúue con los cupones de alimentos

Inundaciones en Nueva York

La solidaridad internacional con Jamaica

El daño del huracán Melisa al sector eléctrico cubano

El déficit en la generación de energía eléctrica en Cuba

 

La polémica versión de que el gobierno de Nicaragua le habría entregado el 5% del territorio a China

La importante labor de los voluntariados

La unión y el reclamo de mayor protección de los vendedores y repartidores ambulantes en Nueva York

El cuestionamiento de México a Estados Unidos por  la cancelación 13 rutas aéreas y los vuelos desde un aeropuerto

Las muy activas visitas del presidente Abinader a diferentes provincias

La esperada confirmación de asistencia del presidente Donald Trump a la impactante Cumbre de Las Américas, que será celebrada  en Punta Cana

Los 40 millones de dólares que invertirá Nueva York en asientos  de paradas de autobuses

Economía norteamericana, la incidencia de los atrasos y cancelaciones de vuelos por el cierre del gobierno

La revelación de que al avión presidencial colombiano diez empresas le habrían negado el abastecimiento de combustible  en Arabia Saudita

Los US$ 10,000 millones que invertirá la Toyota en la construcción de plantas en Estados Unidos, información ofrecida por el presidente Donald Trump

Visited 49 times, 49 visit(s) today
- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!