
Me parece que este trabajo de Juan Bolívar Díaz expone bien la realidad..
Población haitiana
Por Juan Bolívar Díaz
Ya es común escuchar o leer que hay 2 y hasta 3 millones de haitianos en la
República Dominicana. El discurso ultranacionalista gana terreno explotando el miedo,
el rechazo legítimo y hasta el sentimiento miserable del racismo y la xenofobia. Y pocos
le salen al paso, en gran medida por temor a la estigmatización.
¿Cuántos son en realidad? Nadie lo sabe, pero hay un instrumento científico que
permite una aproximación, mucho más efectivo que la percepción, que en este como en
casos similares, se nutre de la subjetividad y los engaños. Nos referimos a las Encuestas
Nacionales de Inmigrantes (ENI) realizadas en el 2012 y 2017.
No se trata de encuestas de opinión, que cuando son rigurosamente científicas y
bien aplicadas, con 1,500 entrevistas se puede adelantar un resultado electoral nacional.
La ENI-17 abarcó 73 mil 286 viviendas y lugares de trabajo, con 223 mil 528
entrevistas, de las cuales 26 mil 419 fueron a extranjeros, seleccionadas por muestreo,
tomando en cuenta las zonas de mayor afluencia.
Las dos fueron ejecutadas por la Oficina Nacional de Estadística, con auspicios
del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, financiamiento de la Unión
Europea y asesoramiento del Fondo Mundial de Población de las Naciones Unidas. Y
colaboración de 154 organizaciones sociales e iglesias dominicanas.
El resultado fue:
Población inmigrante: 579, 933 ——- 5.6% de la población nacional
Nacidos en Haití: 497, 815 —— 4.9% de la población nacional (458,233 (ENI-12)
Crecimiento en relación a la ENI-12: —- 39, 592 nacidos en Haití, 8%
Estimando que del 2017 al 22, se duplicara el crecimiento, es decir llegara al
16% (mucho en medio de la pandemia), en la actualidad tendríamos 577, 477
inmigrantes haitianos. Si le sumamos los descendientes de haitianos en el país, que ENI-
17 estableció en 277,046, más un incremento del 10% en cinco años, (es decir 27,704
más) tendríamos un total general de 882,227 inmigrantes haitianos y descendientes
nacidos en RD, 8.2% de los 10.630,000 dominicanos.
Lo que se multiplicó 7 veces entre las dos ENI fueron los nacidos en Venezuela,
que pasaron de 3,435 a 25,872, y ahora se habla hasta de más de 100 mil, pero nadie se
alarma.
En conclusión: son muchísimos, y hay que detener su crecimiento,
controlando el tráfico y hasta reducir los ya ingresados, racional y
progresivamente, pero no son 2 ni 3 millones. Pena que no hayamos proseguido las
ENI este 2022, cada 5 años.