Lo Hecho en RD es lo mejor que existe en las comunidades industriales de la República Dominicana, mucho mejor si es una producción sostenible.
La clave para la producción sostenible en las provincias y el Gran Santo Domingo , el uso de materia prima local y el vinculo obligatorio de proteger la naturaleza.
Ahorrar agua y energia en los procesos industriales.
Innovar.
Ser más eficiente en sus procesos productivos
Recorriendo las provincias, municipios, distritos municipales, secciones y parajes, esas comunidades industriales apuestan a lo nuestro y producción sostenible como lo mejor para la nación y el aparato industrial dominicano.
Agua de coco con valor agregado
Salsa BBQ elaborad en Santiago de los Caballeros por Espalsa
Sazón natural dominicano
El Café Monte Bonito
En la economía de Hato Mayor tiene presencia el Café del Rey
En El Seybo Tula fabrica los dulces más famosos del Este.
En Ocoa industrializan el higo con dulces sabrosísimos
Emociona Lo Hecho en RD, prestigio, calidad mundial.
Café de Juncalito, en la Sierra de Santiago
Con las galletas mocanas,muy famosas
Café Villa Trina, Moca
Café Tatá
Café Sibirú
Galletas de jengibre mocana
Las champolas de guanábana de El Puerto, San Pedro de Macoris
Grupo Corporativo Rica innovando con sus productos, al igual que el Grupo Ramos
Productos criollos en importantes negocios que lo comercializan,salsa de puerro, salsa de berenjena
Con los cafes procesados en
provincias dominicanas
Cafés de Ocoa y otros lugares
El café Villar
El café de Milagros, de Manabao, Jarabacoa
Café Kora, Parque Industrial de Tamboril
Con los quesos Engombe de la UASD, Santo Domingo Oeste
Con los rones dominicanos
Café Gold Select
Con los cafés Monte Real,Perla Negra, Serrano, Cibao y Puro, del Cibao
Con los cafés Constanza y Serrano
Con el Café Maguana, dedicado a Esperanza, pueblo heróico de la Linea Noroeste
Piña colada, leche de coco de Peravia Industrial,acompañada de una piña de Cevicos, Cotuí
Cristal de Caña, azucar producida en San Pedro de Macorís en el Ingenio Cristóbal Colón
El jugo de limón criollo
La industrialización de la cereza, un dulce o
un jugo maravilloso
La produccion de la cerveza Quisqueya, el mabí Areito, en La Vega.
La industrialización de las piñas de Cevicos, Sánchez Ramirez
El dulce de guayaba en pasta de Goya Santo Domingo, que produce guayabas de calidad. Lo fabrica en San Cristóbal y es poroducto para el mercado local y exportacion, al igual que su leche y crema de coco.
Los sazones y otros productos de Baltimore Dominicana, en Santiago.
La Miel Sajoma, de San José de Las Matas
El jugo de mango o de guayaba de Nikay Bio Proceso
La industrializacion de las fresas de San José de Ocoa
El café Sabaneta, materia prima de la Cordillera Central, es un orgullo para San José de Las Matas
El café organico de Jarabacoa
Productos que inciden en la economia de las provincias
El cacao orgánico dominicano
Productos elaborados en Santiago, Azua y Baní
Los de Constanza Agroindustrial
Lácteos elaborados en el país
Los de Profruveca, en San Cristóbal
La industria láctea impacta en las provincias que producen leche fresca nacional
El valor agregado al platano con el chicharron, quesos y las carnes en Moca
El valor agregado a la
chinola,
guayaba y a
los mangos
En Baní deshidratan los mangos, piña y el guineo, producto valioso para el mercado interno y la exportación
En Moca elaboran embutidos de mucha calidad que tienen presencia local
El que visita Jarabacoa tiene una cita obligada: Los Helados Ivón, de Tamarindo, Tutti Frutti, Leche , Batata, Coco, Bizcocho, Ciruela.
Hace tiempo tomamos esta imagen en Helados Ivón , de seguro que los precios han variado por el tiempo y por los nuevos costos de producción.
El tamarindo abunda en Moca y otras comunidades del Cibao, donde lo convieten en pulpa, jugos, mojito, helados y mucho más.
Lo mismo que el coco mocano y en otras comunidades de Nagua, Sanchez, Samana, utilizado para helados, arepas, piña colada, shampoo, jabones, habichuelas con dulce y otros productos.
Para los helados de batata, basta con acudir a los mercados de la zona, conseguirla y elaborar los helados, muy sabrosos, por cierto.
El mango tiene cada vez mayor uso industrial, en pulpa, dulce en pasta y mermelada, jugo
Recorriendo la Jarabacoa-La Vega, agregan valor a la harina de maiz y de trigo y elaboran tortas dulces y saladas, como yaniqueques, acompañadas de agua de coco, una fria, jugo natural o agua procesada.
En Jarabacoa, un pueblo muy laborioso, elaboran puré de rábano, yuca, papa, yautia, auyama.
Agregan valor al huevo con el cebollín.
Preparan pan de nata.
Carne salada, muy demandada por los visitantes.
Agregan valor al queso blanco, huevo y salami con el mangú de platano, yuca, yautia o guineos verdes.
A la fresa.
A la guayaba fresa.
A la pulpa de chinola.
A la mora.
A la guanábana
A la guayaba con ají morrón
En el caso de la fresa, la usan para mermelada, dulce, ensalada de frutas,, batida.
Agregan valor al zapote, zanahoria en ensalada, bizccho y jugo.
Lo mismo hacen con el coco y la batata.
Con el coco, piña y batata.
En Jarabacoa elaboran mabí de tayota.
Elaboran mermelada con aji morrón rojo.
En Jarabacoa Los Hermanos Peña elaboran el Hielo Peña, con el lema seguridad y garantia.
En la Ciudad de la Eterna Primavera, como llaman a Jarabacoa desde décadas, trillan a mano el café orgánico y abunda en la Tinaja Café Gourmet, uno de los lugares mas conocidos por los visitantes a esa comunidad
.
En Jarabacoa elaboran diferentes dulces de coco con leche, uno con coco tierno. Tambien con el coco rallado, un aporte importante valioso a la industria del dulce.
AGROINDUSTRIA TUREY
Turey Agroindustrial,en La Cumbre, entre Bonao y Villa Altagracia, elabora quesos de hoja, freir, danes, tipo holandes y otros, con leche criolla, produciendo otros productos como dulces, de panaderia y reposteria.
Descubrió la formula exitosa del queso en hoja o bolitas de queso en hoja con galletas de soya o manteca.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
En Santiago de los Caballeros fabrican productos de mucha calidad, entre estos el cristal de guayaba y la pasta de cajuil Mamá.Lo hace una agroindustria en La Herradura, Santiago, que tambien ha incursionado en la industrializacion de la yuca marga fabricando casabe, producto líder de los serranos junto a los panecicos, catibias y los guanimos.
LINEA NOROESTE INDUSTRIAL
Con una produccion nacional, materia prima fronteriza y regional, resaltan en la Línea Noroeste el maní criollo tostado con sal, de El Pino, Dajabón.
Tambien, la miel fronteriza, de esa misma provincia noroestana.
Los quesos Rodríguez Estévez.
Los dulces y lacteos de Industrias Lacteas Almonte, en Santiago Rodriguez, con sus dulces de coco y el valor agregado a la leche de cabra.
Resaltan los dulces de naranja, leche o cajuil,casabe, cáscara de naranja agria, de Loma de Cabrera.
Los refrescos, jugos y agua procesada de Industrias San Miguel del Caribe, Sabaneta, Santiago Rodriguez, impactando con empleos de calidad, innovacion, producción sostenible y moviendo muchos millones de pesos en la economia de Sabaneta.
OTRAS COMUNIDADES INDUSTRIALES
Otras comunidades industriales procesan el café, como lo hace la Asociación de Caficultores La Independencia (ASOCAIN)
Otro acontecimiento productivo es el Café Atabey, orgullo de lo Hecho en RD con producción sostenible
Para los hijos de la provincia Espaillat, es un lujo su Café Mocano
Para los azuanos y sureños, son muy importantes los productos de la Pasteurizadora Ysura, que pone en alto la agroindustrialización de la nación.