- Publicidad -
Opiniones

LA INVASION HAITIANA DE 1822

La dominación haitiana de 1822 a 1844 por parte del pueblo de Haití, tienen en cierta forma una contradicción histórica la cual debe ser analizada minuciosamente por los historiadores nuestros, ya que,  la misma en cierta forma no es compatible con el pueblo dominicano.

Esto debido a que, cuando en esa fecha de 1822 no éramos aun una nación con el nombre de República Dominicana sino que fuimos República Dominicana, veintidós años después.

De acuerdo al historiador y director del Archivo General de la Nación, Roberto Cassá, el cual precisó que dicha invasión haitiana de 1822 fue planificada por Boyer, y la misma está documentada en archivos que así lo confirman. Es decir, la misma invasión fue planificada por el General Jean Pierre Boyer.

Roberto Cassá aseguró que los análisis relativos al presidente Jean Pierre Boyer muestran que el mismo respondió a una intención del Estado haitiano y no al llamado de algunos dominicanos cuando se decidió la invasión  de  los  haitianos a la parte oriental de la isla que ocupan los dominicanos.

Al hablar de que el mismo Boyer respondió a una intención del Estado haitiano y no al llamado de algunos dominicanos; aquí vemos otro error históricos el cual debe ser analizado por nuestros historiadores, ya que, no éramos aún  República Dominicana, sino una Colonia Española con el nombre de Quisqueyano, nombre este proveniente de los aborígenes arawak de Venezuela. De igual manera se le dio el nombre de Borinquén a la isla de Puerto Rico; y de Siboney a la isla de Cuba.

Otros historiadores nuestros incurren el garrafal error de citar hechos históricos los cuales han denominados ‘’Invasión y actos vandálicos cometido por Haití contra la República Dominicana’’, desde el año 1605 hasta el 1910. Cuando en dicha fecha no existían las naciones República de Haití y República Dominicana. Éramos una sola isla llamada la Hispaniola. Porque todavía no se había divido los territorios invadidos por los franceses y los españoles.

Pero es necesario sostener que Boyer tenía en plan por estrategia y temor a una invasión francesa y razones étnicas de control de su grupo de dirigentes que se fortalecía con la invasión de Santo Domingo, es decir, que la acción no respondió a grupos de supuestos notables que fueron inducidos por las autoridades haitianas  para hacer esas solicitudes.

‘’Por cuanto, a una invasión que no encontró en su entorno una oposición, fue la del doctor José Núñez de Cáceres el cual dirigía un gobierno formal en el país, decidió no oponer las armas, estando en contra, pero evidentemente ese grupo de Núñez de Cáceres cometió errores, particularmente no haber abolido la esclavitud que le dio carta de legitimidad al planteamiento de Jean Pierre Boyer’’, aclaró Roberto Cassá.

Por consiguiente esto dio como resultado el que Núñez de Cáceres le entregará las llaves de la nación Quisqueyana al general Jean Pierre Boyer el cual nos gobernó por veintidós años.

 

Y con eso quedaba establecido un orden de opresión y que los dominicanos (Quisqueyanos) no significaban nada en el Estado haitiano, lo que quedaba demostrado en el año 1843 cuando había alrededor de 40 generales en Haití y sólo uno era Quisqueyano.

Para esta época ya y en pleno año de 1834, por más que Boyer trató de obligar a los propietarios de la parte del Este a someter sus títulos a las autoridades  para delimitar las porciones de tierras que debían corresponderles de acuerdo con la ley del 8 de julio de 1824 y con las otras resoluciones legales que la completaban, el hecho cierto fue que todos opusieron una fuerte y continua resistencia elevando sus protestas a través de los Quisqueyanos prominentes ligados al gobierno haitiano. Con estas tácticas los años pasaron y no fue posible  para Boyer incorporar a los bienes del Estado otras propiedades que no fueran las que habían pertenecido a la Iglesia y las que habían sido confiscadas a los Quisqueyanos que no habían querido regresar.

Es necesario aclarar en esta parte que la invasión de 1822, por Jean Pierre Boyer, no fue contra la República Dominicana, ya que esta aun no existía, fue más bien en contra de la Colonia Española; ya que, esta tierra fue bautizada con el nombre de ‘’Quisqueya’’, por los aborígenes  arawak de Venezuela, y luego de dicha invasión la cual duró 22 años hasta 1844, es que surge entonces la República Dominicana.

Mientras que en su devenir histórico la República dominicana está entre un manto de oscuridad el cual no presagia nada bueno en la incertidumbre en la que se encuentra sometida nuestra nación hasta el día de hoy.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Estas usando un bloqueador de anuncios!

Desactiva tu bloqueador de anuncios para poder leer nuestras informaciones. Gracias de antemano!