El son con fuerte incidencia en el Cibao y la Línea Noroeste, conexión con los soneros de Cuba, Borojol, Villa Mella, Haina, Baní, Villa Consuelo, Boca Chica y otras comunidades
Por Alex Jiménez
Director de Primicias
Amo el son, una música que disfruto desde niño escuchándolo en las emisoras cubanas en mi heróico pueblo de Esperanza, de la provincia Valverde, como un programa sonero conducido por mi amigo Edilberto Peña en Radio Mao.
Santiago de los Caballeros y otras emisoras de la región siempre han tenido el son en su programación, lo que ha hecho el tema más impactante.
Fulgencio Espinal, hijo de Loma de Cabrera, periodista profesional, amante de la buena música sonera, de las bohemias, de la canción protesta con el contenido social, batllador por la democrcia dominicana, hermano, editor de historia en Primicias, siempre me habló de Son de la Línea, con esa presencia en el son dominicano.
Siendo niño escuchaba temas como La Mulatona, de Piro Valerio, padre del son en Santiago de los Caballeros, junto a otros amigos con los que compartía tertulias soneras, incluyendo Eduardo Brito, que grabó el histórico tema.
Santiago es una cuna sonera en Los Pepines, tierra donde nacieron Johnny Pacheco, Víctor Víctor, Antonio Keka y otras importantes soneros.
Me enamoré del son con las motivaciones de mis grandes amigos bohemios en Santo Domingo Wilfredo Elías (Wito), EPD, Jaime Fernández Lazala, Violeta Joa, Pablo Báez y su esposa, y otros hermanos del Grupo Los Bohemios en los clubes Arroyo Hondo, Naco, Casa España, como en los encuentros bohemios en Juan Dolio, Distrito Nacional y otros puntos disfrutando a Bartolito y Los Bravos del Son, Eli Rivera y la Perla Sonera, Bombillo y los Nuevos Soneros de Haina.Posteriormente, con Los Hermanos Heredia, Sonia Cabral y Los Cientificos del Son, cultivando una gran amistad con los lideres y musicos de estos grupos.
Sonia Cabral y los Cientificos del Son, de Villa Mella
Con Bienvenido Peña , famoso bailador de son en el Club Arroyo Hondo, Chencha y muchos otros lugares de RD
Tertulia Bohemia
Hemos fortalecido el son en Las Tertulias Bohemias, que organizamos Nelson Medina y yo, con la presencia de Jaime Fernández Lazala, Ricky Noboa, José del Castillo, Glovis Reyes, César Fragoso, Jochi Tejeda y otras figuras de la música dominicana, donde también tiene presencia el son.
Los Amigos del Son y otros grupos soneros en el Club Arroyo Hondo, capital del son
Con Víctor Víctor y Luis Manuel Pérez Olivo, bohemios, soneros, amantes de la música en velloneras y de las canciones rompevenas, he tratado el tema, muy apasionante por cierto para las presentes y futuras generaciones.
Con Raúl Perez Peña (Bacho), que en EPD, siempre abordé detalles importantes del son en República Dominicana y sus vinculos con los grupos soneros de Cuba.Bacho nos dejó su legado sonero con Su Festison, que organizó importantes eventos con soneros cubanos y dominicanos.
Con Bacho hablaba del son en Santiago de los Caballeros, Borojol, Sexteto Peravia, el son villamellero, Villa Francisca, Villas Agricolas, del Secreto Musical en Villa Consuelo, del Tibiri Tabara y eventos en el local de los billeteros en Los Mina, Monumento del Son, la presencia de Compay Segundo y Bartolito y Los Bravos del Son en el Teatro Nacional, entre tantos temas soneros.
En una ocasióm Bacho me trajo CDs soneros de Cuba, los que he continuado comprando en ferias cel libro celebradas en Santo Domingo, algo que me alegra e impacta positivamente.
El son me motivó a estudiar la presencia de Los Matamoros en el país en los años de la dictadura trujillista,a disfrutar sus temas como Mamá, Son de la Loma, lo del ciclón de San Zenón, El que Siembra su Maíz, y en el caso de Los Compadres No Quiero Llanto, Venga Guano, Rita la Caimana, los de la Sonora Matancera, Septeto Santiaguero, Buena Vista Social Club, y el ultimo grupo de Compay Segundo, Los Hijos de Compay, con alta incidencia en República Dominicana.
¿Cómo no interesarme en escuchar los temas Sarandonga, Chan Chan, Comnpay Gallo,?
¿Cómo no profundizar sobre Miguel Matamoros, Cuarteto Patria, Benney Moré, Carlos Puebla, Celia Cruz, Compay Segundo, Eliades Ochoa, Sexteto Habanero, Pablo Milanés en los aportes al son de Los Hijos de Compay,
Maguá Moquete Paredes y Jorge Ferreiras, el primero analista invitado de Primicias, y el segundo amante del merengue tipico, de salón, de los villancicos de navidad y sonero que formó parte de Son de Mao, grupo que ha expandido el son en la Línea Noroeste amenizando eventos y fortaleciendo el son en la ruta Mao-Santiago Rodríguez, como otros puntos de la región.
SON CUBANO Y EL DE RD
Las emisoras cubanas han conectado el son de esa nación con la Linea Noroeste y todo el Cibao, divulgando los temas del Trío Matamoros, Los Compadres, Buena Vista Social Club, los aportes de Compay Segundo y Compay Primo, además de la música de la Sonora Matancera y otros grupos cubanos.
Los linieros y el Cibao en general comenzamos a escuchar temprano sones y boleros son como Preparen Candela, Bilongo ( La Negra Tomasa), Así son los Compadres, Descripción de un Sueño, Macusa, Yo Tengo Pena, Baja y Tapa la Olla, Frutas del Caney, Hey Caramba y muchos otros.
Aquí y en Cuba ha sido impactante el surgimiento del Dúo Los Compadres, de Cuco y Martin Valoym, que ha puesto en alto el vinculo del son cubano y el dominicano.
El son dominicano brilla en Pueblo Nuevo, Los Pepines, Camboya, en la avenida circunvalación Norte y en los clubes, galleras y muchos otros lugares de Santiago de los Caballeros.
Con el desarrollo del som en Moca.
Con los exitos soneros de Antonio Keka y Camboya, Santiago, todos los fines de semana.
Con la visita del Son de Keka a Montecristi, Villa González, Moca; Nigua, Cabarete y otras localidades.
Con Son de Mao y Son de la Linea, en el Noroeste de República Dominicana.
LOS EJES DE MI CARRETA CON EL SEPTETO SANTIAGUERO
Hace un tiempo publiqué en el periódico Primicias este trabajo, homenaje al son en Republica Dominicana y lo comparto por mi pasión por el son.
Son de Camboya y el de Keka, baile con elegancia en Santiago; también en Playita de Nigua, Villa Mella, Zona Colonial, Chencha, clubes Arroyo Hondo y Naco, Villa Consuelo, Los Mina, Baní, El Sartén, SDE, Mao y Casa España
Por Alex Jiménez
Director de Primicias
El Son de Camboya y el de Keka, el primero los sábados de cinco a diez y media de la noche, y el de Keka los domingos en Los Pepines, se expande en Santiago de los Caballeros. (Foto de la Información Digital)
El Son de Camboya llegó a Montecristi con una exhibición de baile sonero con doce bailadores.
El género del son se expande con la integración de jóvenes que se suman practicando el baile.
Para los hijos de Camboya en Santiago el son es cultura, elegancia.
Lo bailan en la calle con una presencia en incremento de muchos amantes del son.
Los bailadores de son de Camboya lo disfrutan, resaltan que es para gozar y disfrutar al máximo.
Boulevar de Camboya, Santiago de los Caballeros
PRIMICIAS RINDE HOMENAJE A VICTOR VICTOR, BARTOLITO CHALAS DEL ROSARIO, JUANCITON, JOHNNY PACHECO, KUNDENGO MINIER, BONYE Y CHENCHA, WITO ELIAS Y ANTONIO KEKA
Con la expansión del son en Camboya, Santiago, en Mao, en el Tíbiri Tábara en Los Minas, en el Secreto Musical, en el Club Nacional Soneros, en el Son de Keka, en Baní, Boca Chica, San Pedro de Macoris, en Nigua, Haina, en el Sartén, en San Pedro de Macoris, en Los Peralejos, Sabana Perdida, en Pueblo Nuevo, Santiago, En Los Pepines, en los coliseos gallísticos, La Vieja Habana, Bonyé en La Zona Colonial, en el Parque de Villa Mella, en los Clubes Naco y Arroyo Hondo, las iniciativas soneras en el Club Paraíso, el activismo del grupo Los Habaneros, Villa Consuelo, Santo Domingo Este, con las de los soneros de Villa Mella y otros espacios soneros como Borojol, Villa Francisca, Nueva York, Primicias rinde un merecido homenaje a Piro Valerio, autor de La Mulatona, padre del son en Santiago de los Caballeros; Johnny Pacheco, Víctor Víctor, Bartolito Chalas del Rosario, Juancitón, Kundengo Minier, Antonio Keka, Club Nacional de Soneros, Bonyé y Chencha, Chichí La Salsa, en Haina; Bombillo y Los Soneros de Haina, Chencha, nueva capital sonera, Sonia Cabral y Los Científicos del Son, Maniel, Los Nuevos Soneros de Haina, Son Dominicano, Chichí Tres, Los Amigos del Son, Los Hermanos Heredia, Ely Rivera y La Perla Sonera, Grupo Bonyé, Cuco Valoy y Los Ahijados, Santiago Cerón, Pablo Mendoza, Son Borojol, Sexteto Peravia, Wito Elías y a todos los soneros que han aportado al desarrollo de esa contagiosa música en el país.
REACCIONES SOBRE EL SON EN CAMBOYA
«Todos bailamos una sola música el son, muy divertida», expresan en Camboya Santiago.
Y agregan es un ritmo de calidad con el cual se puede fomentar el turismo interno y el vinculo de muchas personas con su baile.
Por el Son en Camboya han pasado Los Hermanos Heredia, sabroso grupo sonero de Villa Mella, Santo Domingo Norte, llevando a la pista a muchas parejas.
Han disfrutado de la música de otros grupos soneros del país.
En el son en Camboya hay muchos bailadores finos.
El son de Camboya se suma a los habaneros de Santo Domingo Norte y el Gran Santo Domingo.
Al de la Playita de Nigua.
Al Son de Mao
Al Son de la Linea
Al Son de Moca
Al son de Triffolio, amigo, hermano de Víctor Víctor, Cheché Abreu
Al son que compartí con Víctor Víctor
El amor al son de Jaime Fernández Lazala, quien comparte con Sonia Cabral en el piano bar del Club Naco
Al son que le gusta, le fascina a Luchy Arbaje y Aidita Guerra
Al de Bombillo y los Nuevos Soneros de Haina en los aniversarios del periódico Primicias en el piano bar del Club de Arroyo Hondo
Al de la Vieja Habana.
Al de las actividades del Club Nacional de Soneros
Al son en los clubes Arroyo Hondo y Naco, en el Distrito Nacional
Al son que le encanta a Luis Pérez Casanova, con quien comparto en el piano bar del Club Naco
Al son de la reina villamellera Sonia Cabral, con quien comparto
A las de Chencha, en Santo Domingo Este.
A las actividades soneras en Baní, que cuentan con el Sexto Peravia.
A las de Villa Mella con Sonia Cabral y Los Científicos del Son, Hermanos Heredia y otros grupos.
A las de Son Cibao y Juanito La Culebra.
A las de Son Santiaguero.
A las de Los Reales del Son.
A las de los soneros mocanos.
A las del Secreto Musical, en Villa Consuelo
Al son en centros gallísticos.
Al son del Grupo Bonyé en la Zona Colonial
Al son en Santo Domingo Este
Al son en el Sartén.
Al de los dominicanos en Nueva York.
Al son del Grupo Maniel.
Al baile de son de Bienvenido Peña y Milagros Muñoz. Acompaño en esta imagen a Bienvenido Peña en el piano bar del Club Arroyo Hondo.
Son Dominicano y Chichi Tres en el Club de Arroyo Hondo
Al son en el Rancho Típico Sauris
Al son que bailan Jaime Fernández Lazala, el bohemio y sonero vegano; su esposa Emma Núñez, y Violeta Joa, amantes y finos bailadores soneros
Al son de Pablo Mendoza
Roberto y su Grupo de Son Cubano en RD tocando en el Club de Arroyo Hondo Mirtha Bergés compartiendo con integrantes del Grupo Bonyé en Estados Unidos
Un aporte del periódico Primicias, de Multimedios Primicias de República Dominicana para el mundo.