
64% de los casos de cáncer de pulmón son causados por el tabaco
75% de los pacientes de cáncer de pulmón son diagnosticados en una etapa avanzada.
- 4 mil personas mueren diariamente por este tumor en el mundo.
- En el Día Mundial Sin Tabaco, el INCART y Roche se unen en el llamado a la detección temprana del cáncer de pulmón.
31 de mayo, 2021. El cáncer de pulmón afecta a 2.1 millones de personas cada año en el mundo1 y aproximadamente el 75% de los pacientes son diagnosticados en una etapa muy avanzada o metastásica de la enfermedad, afectando drásticamente sus posibilidades de supervivencia2.
Entre los factores potenciadores de esta enfermedad, el fumado es responsable del 64% de los casos por cáncer de pulmón en Latinoamérica8. Adicionalmente, el tabaco mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen en el mundo: produce la muerte de más de 8 millones de personas al año4 y alrededor de 1,2 millones de fallecimientos son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
Mundialmente el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer entre hombres y mujeres5 y por ello, el diagnóstico temprano de este tumor es crucial, ya que 1.8 millones de personas1 mueren anualmente (alrededor de 4 mil personas al día) por este cáncer en el mundo debido a las dificultades que enfrenta su detección por parte de los pacientes y los médicos6.
Según cifras mundiales, el 59% de las personas con la enfermedad en una etapa temprana o localizada del tumor, tienen la posibilidad de sobrevivir 5 años, mientras que para quienes están en una etapa avanzada o metástasis esta tasa se reduce a un 5%. Actualmente, solo un 20% de los pacientes sobrevive más de 5 años1,5.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS)14,15, en República Dominicana, durante 2020 se registraron 1597 nuevos casos de cáncer de pulmón y se reportaron 1476 pacientes fallecidos, Asimismo, se proyecta que para el 2040, aproximadamente 2089 personas serán diagnosticadas en el país y 3.3 millones en el mundo con cáncer de pulmón.
“El cáncer de pulmón tiene distintos desafíos en su diagnóstico. Por ejemplo, muchos de los síntomas de la fase temprana se confunden con otras enfermedades respiratorias y son tratados como otros padecimientos. También, existe el estigma de que la enfermedad es causada, únicamente, por el tabaquismo y aunque es responsable por una mayoría de los casos, también existen otros factores y por eso muchos pacientes que no fuman no sospechan que este tumor pueda ser la causa de lo que sienten”, comentó la Dra. Ivette Rodríguez, Gerente del Departamento de Oncología y jefa de la Unidad de Tórax y Cáncer de Pulmón, del Instituto Nacional del Cáncer (Incart)
Los primeros síntomas del cáncer de pulmón suelen no ser específicos y frecuentemente aparecen en etapas avanzadas de la enfermedad. También, estos síntomas pueden confundirse con otras dolencias por lo que las personas deben prestar atención si se encuentran con6:
- Tos persistente (50% a 75% de pacientes presentan este síntoma)
- Falta de aliento (25% de pacientes presentan este síntoma)
- Dolor al respirar (20% de pacientes presentan este síntoma)
- Tos con flema o señales de sangre (25% a 50% de pacientes presentan este síntoma).
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso
“Es importante que los pacientes y médicos tengan en cuenta que esta enfermedad no distingue género ni edad, y que existen muchas causas externas, hábitos y también factores biológicos que provocan el desarrollo de este tipo de tumor. Las personas fumadoras, exfumadoras y personas que han sido expuestas al humo ajeno tienen un riesgo mayor riesgo y por eso se recomienda que realicen chequeos periódicos para identificar cualquier anomalía y detectar a tiempo cualquier tipo de condición que el paciente pueda presentar”, agregó la Dra. María Clara Horsburgh, directora médica de Roche Centroamérica y Caribe.